Bosch y Amazon Web Services (AWS) ofrecerán a las empresas logísticas y de transporte en todo el mundo un acceso “rápido y fácil” a los servicios digitales a través de una plataforma impulsada por AWS. En el futuro, ofrecerán soporte para temas que van desde la capacidad de utilización de las flotas de vehículos comerciales hasta la monitorización de los flujos de mercancías y el procesamiento de pedidos, todo desde una sola fuente. Con este fin, Bosch y AWS han iniciado una colaboración estratégica.
Bosch será responsable de desarrollar y operar la plataforma logística, cuyo núcleo es un mercado de servicios digitales, mientras que AWS contribuirá con su amplia oferta y experiencia en la nube. La plataforma facilitará una interacción fluida entre una gran variedad de servicios y datos, lo que permitirá que las empresas logísticas y de transporte se beneficien aún más de las oportunidades que ofrece la digitalización, sin tener que configurar proyectos propios de TI que requieren grandes recursos y costes.
El mercado también estará abierto a todos los proveedores de servicios de logística digital. La industria y los consumidores se beneficiarán de la iniciativa debido, por ejemplo, a una mayor fiabilidad y transparencia en la entrega de mercancías y paquetes. En Hannover Messe, las empresas planean presentar una versión preliminar de esta plataforma logística que se lanzará, a finales de 2022, en Europa, India y Estados Unidos.
“La industria logística y del transporte es la columna vertebral de la economía mundial. En los próximos años, tendrá que hacer frente a volúmenes cada vez mayores de transporte de bienes y materias primas, al tiempo que reduce su huella de carbono. En colaboración con AWS, queremos ayudar con esto a la industria logística. Nuestro objetivo es marcar el futuro de la industria e impulsar su digitalización”, señala Sandeep Nelamangala, director ejecutivo de Bosch Limited y patrocinador ejecutivo del negocio de plataformas logísticas de Bosch. “El desarrollo de funciones de transporte hiperconectadas es uno de los retos técnicos más complejos de nuestro tiempo. Por eso, para dominar estos retos, estamos trabajando con Bosch, un pionero del mercado”, explica Kathrin Renz, vicepresidenta de desarrollo de negocio e industrias de AWS.
Con su plataforma logística, Bosch tiene como objetivo proporcionar una solución clave para muchos de los retos a los que se enfrenta la industria logística y del transporte. La ventaja de esta plataforma es que creará un ecosistema completo y un entorno de software en el que los transportistas pueden seleccionar, reservar y ejecutar servicios de diferentes proveedores para satisfacer sus necesidades específicas.
La plataforma también permite una fácil integración de aplicaciones que ya son relevantes para el mercado como, por ejemplo, en sistemas de gestión del transporte. Gracias al uso compartido de los datos de los sistemas telemáticos en los vehículos comerciales, es posible vincular y permitir la interacción entre distintos servicios de diferentes áreas, lo que facilita aprovechar sinergias.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.