Los ingresos netos de Stellantis han sido de 41.500 millones de euros, un 12% más que los 37.000 millones de euros del primer trimestre de 2021 proforma. Por su parte, las entregas consolidadas alcanzan las 1.374.000 unidades, un 12% menos debido principalmente al impacto de los pedidos de semiconductores no satisfechos. Además, el inventario total de vehículos nuevos ha sido de 807 mil unidades a 31 de marzo de 2022, en línea con el 31 de diciembre de 2021.
“Los ingresos netos del primer trimestre han aumentado un 12% gracias a la solidez de los precios netos, a la favorable combinación de vehículos y a los efectos positivos de la conversión de los tipos de cambio, mientras las ventas han descendido un 12%. Se confirman nuestras previsiones para todo el año de unos márgenes de unos resultados operativos ajustadosde dos dígitos y un flujo de caja positivo, a pesar de los vientos en contra del suministro y la inflación, ya que el gran impulso de los productos y las asociaciones estratégicas continúan allanándonos el camino”, declaró Richard Palmer, CFO de la corporación.
Para Stellantis, los ingresos en el primer trimestre de 2022 indican “la fortaleza de los nuevos productos, como: los Jeep Grand Cherokee L y Wagoneer/Grand Wagoneer en Norteamérica; los DS4, Nuevo Fiat 500, Opel Mokka y la gama de vehículos comerciales ligeros en Enlarged Europe; los Jeep Grand Cherokee, Peugeot 3008 y Citroën C4 en Oriente Medio y África; mientras que los Fiat Pulse, Jeep Compass, Peugeot 208 y Fiat Cronos han contribuido con fuerza al liderazgo en el mercado en Sudamérica”. Mientras tanto, continúa el impulso de los vehículos de bajas emisiones de Stellantis, lo que lleva a que las ventas en Enlarged Europe de BEV hayan aumentado más de un 50% con respecto al año anterior.
La compañía también ha realizado importantes avances hacia su planificada capacidad de baterías de 400 GWh para 2030 mediante la ejecución de asociaciones estratégicas durante el primer trimestre de 2022 con LG Energy Solution y Automotive Cells Company (ACC), que aportarán, respectivamente, la primera planta de fabricación de baterías de iones de litio a gran escala en Canadá (Windsor) y una nueva instalación de baterías en la planta de Termoli (Italia). En otra área clave del plan Dare Forward 2030, que establece un rumbo firme hacia la sostenibilidad en el futuro, Stellantis ha establecido asociaciones estratégicas con Amazon y Foxconn como parte del impulso definido por el software.
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.