La Asociación Española del Hidrogeno (AeH2) es la entidad anfitriona de la nueva edición del Congreso Europeo del Hidrógeno (EHEC 2022). Durante tres días, del 18 al 20 de mayo, los principales actores del sector presentan sus proyectos más relevantes, los últimos avances tecnológicos y las investigaciones más innovadoras vinculadas al hidrógeno verde.
El acto de inauguración ha estado presidido por Teresa Ribera, vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que ha destacado que “Europa está volcada en la transformación que ofrece el hidrógeno verde, de hecho, hoy se aprueba el paquete RePowerEU que permitirá incrementar su potencial en nuestro continente. En este sentido, la Comisión Europea estima que 15 millones de toneladas de hidrógeno renovable unidas a las 5,6 previstas en el paquete Fitfor55 que podrían reemplazar al año entre 25 y 50 millones de metros cúbicos de gas ruso para 2030. El plan RePowerEU incluye planes específicos para acelerar el desarrollo del hidrógeno entre los que destaca la producción de 10 toneladas de hidrógeno verde en Europa y la importación de 10 millones adicionales de terceros países”.
Asimismo, también ha destacado la labor de la Asociación Española del Hidrógeno por “ser una asociación pionera y líder en un proceso que no es futuro. Es realidad, es presente, es industria, es innovación, es empleo, es una respuesta sólida y consolidada a un proceso de descarbonización enormemente complejo, lleno de oportunidades que hay que construir y en las que hay que invertir". Además, Ribera ha felicitado a la AeH2 por cumplir 20 años de andadura, posicionándose como la organización líder en materia de hidrógeno verde y ha agradecido su labor durante todos estos años.
De la misma forma, durante su intervención Javier Brey, presidente de la AeH2 y presidente del EHEC 2022, ha afirmado que “el hidrógeno se ha consolidado como un vector energético clave en las estrategias de descarbonización de todos los países. Nos encontramos, sin duda, ante una revolución energética, con el hidrógeno verde tenemos la oportunidad de cambiar el modelo hacia uno 100% sostenible que nos permitirá descarbonizar la economía y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.”
El evento también ha contado con la intervención de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que ha querido resaltar que “la invasión de Rusia a Ucrania nos ha dado otro motivo para acabar con la dependencia de combustibles fósiles, asegurando así nuestra independencia energética. La transición energética no puede esperar más. Impulsar las energías renovables es más urgente que nunca y España puede ser un gran referente para el resto de Europa por tres motivos principales. En primer lugar, España es líder global y europeo en energías renovables. En segundo lugar, España ha construido una red rica y diversa de proveedores de energía. Y, por último, España se ha convertido en un país muy atractivo para el impulso del hidrógeno verde”. Además, la Presidenta de la Comisión Europea también ha querido destacar que “en los tres primeros meses de este año, el 20% de todos los nuevos proyectos de hidrógeno limpio anunciados en el mundo estaban en España.”
El Congreso Europeo del Hidrógeno, recogido en la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable” aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), es una de las iniciativas propuestas para posicionar a España como país de referencia a nivel europeo en tecnologías ligadas al hidrógeno verde. El evento reúne a más de 600 asistentes provenientes de más de 40 países de todo el mundo que, a través de cuatro sesiones plenarias, las sesiones paralelas y las sesiones de póster, podrán conocer de la mano de los ponentes los últimos avances tecnológicos, científicos, técnicos y estratégicos del sector del hidrógeno verde. Asimismo, más de 50 expositores presentan sus productos, proyectos y servicios más novedosos en la feria comercial.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.