real time web analytics
​La producción de vehículos crece levemente un 0,5% en mayo
Suscríbete

​La producción de vehículos crece levemente un 0,5% en mayo

Sin título 2
Fuente: ANFAC
|

La producción de vehículos en España aumenta un  0,5 % en mayo respecto al mismo mes de 2021, con un total de 183.830 unidades fabricadas. La ligera mejora en el aprovisionamiento de materiales, a pesar de la crisis de microchips y el conflicto en Ucrania, ha permitido el primer resultado positivo de producción desde hace once meses. Respecto al acumulado anual, durante los primeros cinco meses se ha producido una caída del 12,6 % con 902.680 unidades fabricadas en total.


El contexto económico, generado por la pandemia de la COVID-19, la falta de aprovisionamiento de ciertos componentes como son los microchips y la incertidumbre internacional generada en los últimos meses a raíz de la guerra en Ucrania, han condicionado la capacidad productiva de las fábricas españolas, que en comparación con los cinco primeros meses de 2019 (período prepandémico) se han producido 373.053 vehículos menos, lo que suponen un fuerte descenso del 30 %.


Por tipo de vehículo, los turismos registran una leve mejora en comparación con los vehículos comerciales e industriales que experimentan una caída durante el mes de mayo. En concreto, la producción de turismos ha aumentado un 1% con 159.608 unidades, mientras que la fabricación de comerciales e industriales sufre una caída del 2,6 %, con 24.222 unidades. 


Exportaciones

En el mes de mayo, la exportación de vehículos ha disminuido un 0,7 % respecto al mismo mes de 2021, habiéndose exportado 156.497 unidades. En el conjunto del año, las exportaciones de vehículos acumulan un descenso del 13,4 % respecto al mismo periodo del año anterior, con 765.866 vehículos enviados fuera de nuestras fronteras.


Los mercados extranjeros, principalmente los ubicados en Europa, continúan sin registrar cifras positivas a las anteriores de la pandemia debido a las consecuencias de la escasez de vehículos y la inestabilidad política y económica del entorno. En el mes de mayo, las exportaciones a los mercados europeos han supuesto 7 de cada 10 vehículos del total de las unidades enviadas fuera de nuestras fronteras, sufriendo una caída del 1,5 % en el volumen de entregas respecto al mismo mes del año anterior. 


Destacados mercados en Europa como Francia, Reino Unido o Italia, con caídas de sus mercados por encima del 10 %, registran en el quinto mes una reducción de los pedidos de vehículos de fabricación nacional. Cabe destacar que Alemania se mantiene como principal destino de exportación con un crecimiento del 8,4 %, al igual que otros destinos del Top-10 como Turquía, Países Bajos, Bélgica o Sudáfrica.


Producción por fuentes de energía

La fabricación de vehículos alternativos (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, GLP y gas natural) en el mes de mayo alcanza las 26.108 unidades producidas, lo que supone un incremento del 25,4 % respecto al mismo mes del año anterior. Los vehículos alternativos siguen así aumentando su cuota de producción, que alcanzan en el quinto mes el 14,2 % de la producción total nacional.


Por su parte, en el mes de mayo, la cuota de vehículos electrificados (BEV y PHEV) aumentó tres puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando el 12,8 % de la producción total y representando 9 de cada 10 vehículos de cero y baja emisiones totales producidos.


Durante el último mes, los vehículos electrificados suman un total de 23.570 unidades tras crecer en un 32,3 %. En cuanto al tipo de vehículos, los eléctricos puros alcanzan las 12.255 unidades, un 133,7% más que el mismo mes del año anterior. Mientras, los híbridos enchufables registran una caída del 10 %, con 11.315 unidades fabricadas, todas de turismos. Respecto al total del año, los electrificados crecen un 19 %, sumando 105.394 unidades fabricadas y suponiendo el 11,7 % de la producción total.


“El sector experimenta una ligera mejora en el aprovisionamiento de materiales, que ha ayudado a empujar de manera moderada la producción del mes de mayo. No obstante, habrá que esperar a los meses siguientes para ver si la situación continúa aliviándose, ya que las cifras de producción son  inferiores a las de prepandemia y hasta principios de 2023 no asistiremos a una recuperación plena de la industria. En pleno proceso de transformación de la industria hacia la nueva movilidad hay que aprovechar y potenciar las herramientas a disposición, como el PERTE VEC, para empujar la necesaria recuperación. Pero todo ello, sin olvidar el establecimiento de medidas adicionales que empujen el cambio social y la demanda hacia la electrificación, y mantener y reforzar una política industrial que facilite la transición y mantenga la competitividad y empleo de la automoción española”, ha declarado José López-Tafall, director general de ANFAC.  

   ​La escasez de componentes hace retroceder un 10% la producción de vehículos en abril
   La producción de vehículos cae más del 20% en marzo
David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto