real time web analytics
​AMB 2022 se celebra del 13 al 17 de septiembre de 2022 en Stuttgart
Suscríbete

​AMB 2022 se celebra del 13 al 17 de septiembre de 2022 en Stuttgart

Sin título 2
Las soluciones mecánicas y eléctricas se van complementando cada vez más con conceptos digitales inteligentes.
|

La AMB 2022 abre sus puertas del 13 al 17 de septiembre de 2022 en Stuttgart. Con tan solo echar un vistazo en un recorrido figurado a los expositores y sus principales temas queda patente que las soluciones mecánicas y eléctricas se van complementando cada vez más con conceptos digitales inteligentes, aseguran fuentes de la organización, citando algunos ejemplos.


El expositor Chiron, por ejemplo, explora el potencial de la digitalización a través de una gama de sistemas denominada SmartLine. Para ello, Chiron pone la mirada no solo en los centros de procesamiento, sino también en todo lo relacionado con la producción y la dirección de la empresa.


Hermle, otro de los expositores en la AMB, también se centra en la automatización y la digitalización. Este es un dúo cuya importancia no cesa de aumentar, tal como demuestran las numerosas solicitudes de los clientes. Los productos de Hermle desempeñan un papel crucial en el marco de la Industria 4.0 y su objetivo de digitalización, sobre todo para los sectores en crecimiento con un elevado porcentaje de automatización. Para estos casos, Hermle ofrece módulos digitales como Digital Production, Digital Service y Digital Operation. Todos ellos son compatibles entre sí, tal como la empresa demostrará en septiembre en Stuttgart.


Por su parte, el expositor Grob lleva años profundizando en la digitalización y desarrollo de nuevas soluciones para optimizar la fabricación y los procesos, y ha creado sus propias soluciones modulares. Gracias a su conectividad y a sus diversas opciones flexibles de adaptación, las aplicaciones desarrolladas por Grob en el marco de Grob-NET4Industry se conectan a través de una plataforma integral de digitalización tanto a las máquinas de Grob como a todo tipo de máquinas y controles de cualquier fabricante. Así, los usuarios pueden analizar el rendimiento de sus instalaciones y optimizar sus procesos.


En el ámbito del Edge Computing, Grob4Interface permite conectar una gran cantidad de controles, sean del fabricante que sean, a un sistema MES. De esta forma, el usuario consigue ver y controlar toda su maquinaria de producción de manera uniforme. Combinado con el sistema ERP del cliente, MES permite gestionar, planificar y controlar los encargos directamente en las máquinas. Mediante los módulos de Grob-NET4Industry se organizan los ámbitos relacionados directa e indirectamente con la mecanización con el objetivo de optimizar el uso a pleno rendimiento de las sofisticadas y precisas máquinas herramienta. Para ello vinculan todos los ámbitos de la producción: desde la planificación, supervisión y análisis de la producción hasta un servicio y mantenimiento proactivos, pasando por la visualización de los procesos que tienen lugar durante el mecanizado de las piezas.


Para los fabricantes de elementos de sujeción, la optimización de la producción con ayuda de la digitalización también desempeña un papel crucial, tal como podrá verse en la AMB. Hainbuch, por ejemplo, expondrá elementos de fijación con tecnología de medición inteligente integrada: la serie IQ. Los sensores incorporados en estos equipos permiten llevar a cabo una gran cantidad de mediciones y supervisiones distintas, gracias a lo cual puede incluso prescindirse de alguna que otra máquina de medición. Mediante una transferencia sin contacto de datos y de potencia, los datos medidos se enviarán directamente al control de la máquina para su evaluación. Para los ingenieros de Hainbuch reviste una importancia especial ofrecer una interfaz de usuario sencilla e intuitiva. Su objetivo es que las personas y los robots, en una especie de simbiosis, logren ofrecer a la empresa el máximo de cada uno.


Igualmente, los ingenieros mecánicos de Knoll han notado que se está produciendo un aumento en la demanda de datos de las máquinas y su conexión a los sistemas de nivel superior. Los datos, que se generan de todas formas y constituyen indicios para la gestión predictiva de las instalaciones, deben aprovecharse para optimizar los procesos. Incluso a pesar de que, desde el punto de vista de Bad Saulgauer, por el momento la creación de una conexión a Internet para los equipos periféricos todavía no goce de demasiada aceptación, este año la empresa va a lanzar al mercado el concepto de manejo SmartConnect, íntegramente desarrollado por ellos.


Finalmente, Coscom se ha propuesto conseguir un mecanizado CNC inteligente y para ello está recopilando datos de fabricación con ayuda de su ecosistema. Con esto pretende generar «relaciones» que los procesos puedan utilizar de manera específica y sin necesidad de un esfuerzo adicional para el mantenimiento de dichos datos. La CAM, el software para herramientas, los equipos de configuración y medición, los elevadores, etc. acceden a los datos de manera conjunta y en función de sus necesidades. Así, las instalaciones añadidas disponen de inmediato de la información actual. Además, en todo momento se intercambian datos con la ERP. Esta información se amplía con información procedente de los sistemas CAD, CAM y PLM, por ejemplo, datos sobre los programas NC, los materiales, los detalles constructivos o las instrucciones de fabricación, como planos de fijación, dibujos o vídeos. Otro aspecto que también está integrado son los datos tecnológicos de los ámbitos preconfiguración de herramientas y gestión, almacenamiento y logística de herramientas.

   La AMB analizará la digitalización permanente del 13 al 17 de septiembre
David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto