UGT FICA apela a proteger el tejido industrial y el empleo en automoción
Suscríbete

UGT FICA apela a proteger el tejido industrial y el empleo en automoción

220916 Salvar automovil Jordi
El secretario del sector Automovilístico de UGT FICA, Jordi Carmona, participó en el Auto Mobility Trends 2022 que se celebró en la Casa SEAT de Barcelona. Foto: UGT FICA
|

El secretario del Sector Automovilístico de UGT FICA, Jordi Carmona, participó en uno de los debates de la tercera edición del Auto Mobility Trends 2022, que organiza Coche Global, junto a representantes de las patronales y asociaciones del sector. El acto, celebrado en Casa SEAT en Barcelona, contó además con la presencia de la ministra de Industria, Reyes Maroto, del conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, y del teniente de alcalde del ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collbonil, entre otros invitados.


En su intervención, Jordi Carmona advirtió a los asistentes que la movilidad por la que apuesta UGT FICA es una movilidad con vehículos 0 emisiones y no por una movilidad sin vehículos, como al parecer pretenden algunos políticos y sectores de la sociedad. Carmona insistió en que “las personas deben tener posibilidad de decidir libremente con qué vehículo desplazarse y dónde”, siempre sobre la base medioambiental, “y no ser obligadas a cómo y dónde”, teniendo en cuenta que “muchas de las políticas o propuestas presentadas van encaminadas a prohibir o impedir esa elección indirectamente a través de impuestos, prohibiciones encubiertas, restricciones o sobrecostes que, a corto plazo, van a desencadenar en una clara brecha social de movilidad”.


Para Jordi Carmona es imprescindible que, antes de adoptar cualquier medida que afecte a la movilidad, “los ciudadanos deben tener la oportunidad de adaptarse a la reglamentación relacionada con el cambio climático con vehículos 0 emisiones que sean asequibles, además de puntos de recarga suficientes y una normativa medioambiental uniforme tanto dentro de nuestro país como en Europa”.


A este respecto, recalcó que “ninguna de las medidas que se están adoptando a nivel europeo y nacional está teniendo en cuenta el impacto negativo de las mismas sobre el empleo y en movilidad”, por lo que reclamó, tanto al gobierno central como a los gobiernos autonómicos y a las administraciones locales, “que antes de adoptar cualquier medida medioambiental que afecte a la automoción valoren su repercusión en el conjunto de la industria automovilística y articulen respuestas dirigidas a evitar resultados perjudiciales para las empresas y el empleo”.


En cuanto a la situación presente y futura del sector automovilístico, Jordi Carmona valoró que “la actual escasez de semiconductores y las consecuencias de la invasión de Ucrania, aun siendo negativas para el sector, “no deben hacernos perder de vista la dimensión global de la transformación que se está llevando a cabo en la industria en general y en la del automóvil en particular”. Por ello, y para hacer frente a la actual coyuntura, reclamó “que se activen respuestas también coyunturales que establezcan el mecanismo red de protección para los trabajadores y trabajadoras, así como la prórroga del contrato relevo, junto a otras medidas específicas para el sector, como las recogidas en las 23 propuestas presentadas por UGT FICA, entre las que se incluyen las necesidades formativas, la reducción jornada a 32 horas semanales, la jubilación anticipada, etc.”. Este conjunto de medidas “deberían poder debatirse y acordarse en una mesa de trabajo con presencia de los agentes del sector y del Ministerio de Industria”, ya que “nos preocupa la pérdida de empleo que está sufriendo y sufrirá el sector automovilístico en los constructores, empresas de componentes, los talleres de reparación, los concesionarios y, en general, el conjunto de la cadena de suministros”.


Por último, recordó que el sector automovilístico “es fundamental tanto para potenciar el tejido industrial de España, como para asegurar el crecimiento del PIB estatal, mantener el volumen de empleo, cifrado en 2.000.000 personas trabajadoras, y para fijar población en aquellas comarcas en las que están implantadas por su efecto tractor sobre las industrias locales”. En definitiva, resumió, “se trata de un sector estratégico, tecnológicamente puntero y generador de empleo de calidad y con derechos”.

EMotor Bild borgwarner

BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).

1 Jochen Tueting Portrait mid

Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.

ZINK

La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. 

PR Certifications 2 1200x628

Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX,  hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.

Omron nj integrated controller img en 01

Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad. 

Empresas destacadas