Por primera vez en la industria de automoción, los modelos de la plataforma Neue Klasse de BMW que se lanzarán a partir de 2025 contarán con molduras hechas de plástico cuya materia prima contiene alrededor del 30% de redes y cuerdas de pesca recicladas. Esta materia prima se obtiene de manera proactiva en puertos de todo el mundo para garantizar que no termine desechándose en el mar.
En un exclusivo proceso de reciclaje, el material de desecho de la industria marítima se utiliza para producir piezas de revestimiento adecuadas para el exterior y el interior de los futuros vehículos. Los componentes resultantes tienen una huella de carbono aproximadamente un 25% menor que sus homólogos fabricados con plásticos producidos de forma convencional.
El Grupo BMW está trabajando con diferentes enfoques para utilizar los desechos plásticos de la industria marítima como materia prima para componentes de vehículos con el fin de conservar recursos valiosos y reducir las emisiones de CO2. Esta forma de reciclaje permite reducir la necesidad de plásticos primarios derivados del petróleo y al mismo tiempo contrarrestar la contaminación de los océanos.
Los residuos de nailon reciclado forman la base de un hilo sintético con el que se fabrican, por ejemplo, los tapetes del BMW iX y del nuevo BMW X1. Este material, conocido como Econyl, se fabrica a partir de redes de pesca desechadas, así como de revestimientos de suelo desgastados y residuos de la producción de plásticos.
En una nueva iniciativa desarrollada en cooperación con la empresa danesa Plastix, el Grupo BMW está llevando el reciclaje de desechos plásticos marítimos un paso más allá. Después de la separación, las redes de pesca y las cuerdas se someten a un proceso innovador que produce gránulos de plástico. Si bien el plástico marítimo reciclado hasta ahora solo se ha utilizado en la industria automotriz en forma de fibras para nuevos componentes de vehículos, este material reciclado ahora también es adecuado para el proceso de moldeo por inyección por primera vez. La materia prima de los componentes fabricados de esta manera puede consistir en alrededor del 30% de residuos plásticos marítimos.
Esto crea posibilidades de aplicación adicionales para los plásticos reciclados. Los componentes fabricados mediante el proceso de moldeo por inyección son molduras que se utilizarán tanto en áreas visibles como en las no visibles del exterior y el interior de los modelos de la plataforma Neue Klasse a partir de 2025. En general, el Grupo BMW ha fijado el objetivo de aumentar la proporción de materiales secundarios en los termoplásticos utilizados en vehículos nuevos de alrededor del 20% actual a un promedio del 40% para 2030.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).