Toyota Motor Corporation y Jera anuncian la construcción y puesta en marcha de un sistema de almacenamiento energético “de barrido” de gran capacidad. El sistema se ha desarrollado a partir de baterías recuperadas de vehículos electrificados (HEV, PHEV, BEV, FCEV) y se ha conectado y puesto en funcionamiento a la red eléctrica general.
En el futuro, se espera un incremento de la demanda de baterías de almacenamiento, ya que cada vez resultarán más necesarias para estabilizar el suministro eléctrico, a raíz de la expansión de las energías renovables con vistas a reducir las emisiones de CO2, algo esencial para conseguir la neutralidad en carbono.
Al mismo tiempo, la escasez de determinados materiales empleados en la fabricación de baterías, como el cobalto y el litio, hacen necesarias iniciativas más respetuosas con el medio ambiente, como la reutilización de baterías de vehículos electrificados como dispositivos de almacenamiento. En ese sentido, Jera y Toyota iniciaron conversaciones en 2018 para desarrollar tecnologías de reutilización de baterías. El resultado ha sido este gran sistema de almacenamiento energético “de barrido” de gran capacidad conectado a la red.
El nuevo sistema de almacenamiento de Toyota está equipado con una función llamada de barrido, que permite aprovechar al máximo baterías recuperadas de vehículos, que presentan diferencias considerables de rendimiento y capacidad, independientemente de su nivel de deterioro. La función de barrido, desarrollada por Toyota Central R&D Labs, es un mecanismo que puede controlar libremente la descarga de energía activando y desactivando el flujo eléctrico (bypass) mediante varias baterías conectadas en serie, en cuestión de microsegundos.
Por otra parte, la función de barrido también permite obtener corriente alterna de las baterías, y la reutilización de los inversores que las acompañan elimina la necesidad de un sistema de acondicionamiento de la energía (PCS). Todo ello ayuda a reducir los costes y a evitar pérdidas de energía en la conversión de CA a CC mediante el PCS, con vistas a conseguir un uso más eficaz de la energía.
El proyecto tiene previsto utilizar baterías de almacenamiento en la red para operaciones de carga y descarga, conectadas al sistema de distribución eléctrica de Chubu Electric Power Grid Co., Inc. desde unas instalaciones en la central térmica de Jera en Yokkaichi. Jera y Toyota se proponen aportar alrededor de 100.000 kWh de suministro eléctrico hacia mediados de esta década, con lo que no solo se reduciría el coste total del sistema de almacenamiento energético, sino que también se contribuiría a la reducción de las emisiones de CO2.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.