Ante el aumento de la demanda de vehículos eléctricos de batería, Toyota Motor Corporation (TMC) ha decidido invertir hasta 730.000 millones de yenes, aproximadamente 5.600 millones de dólares o euros al cambio actual, en fabricar baterías para en Japón y Estados Unidos. El objetivo es comenzar la producción de estas baterías entre 2024 y 2026. Esta inversión tiene como objetivo permitir que Toyota satisfaga de manera flexible las necesidades de sus diversos clientes en todos los países y regiones del mundo, al ofrecer múltiples sistemas de propulsión y brindar tantas opciones como sea posible.
Con esta inversión, Toyota pretende aumentar su capacidad de producción combinada de baterías en Japón y Estados Unidos hasta en 40 GWh. Al utilizar el Sistema de Producción Toyota —Toyota Production System (TPS)—, y construir líneas de producción que sean más eficientes que nunca, Toyota también tiene la intención de fortalecer aún más su competitividad e invertir en la capacitación del personal dedicado a la producción de baterías y la transmisión de las habilidades de fabricación de monozukuri —en el entorno productivo, práctica que busca optimizar todos los procesos de la cadena de valor de un producto—.
En Japón, se invertirá en la planta Himeji de Prime Planet Energy & Solutions Co., Ltd. (PPES) y en las plantas de Toyota, mientras que en EE.UU., con un presupuesto de unos 2.500 millones de dólares, la inversión será en Toyota Battery Manufacturing North Carolina (TBMNC), que es un 90% propiedad de Toyota Motor North America (TMNA) y un 10% de Toyota Tsusho Corporation.
Toyota tiene la intención de continuar construyendo un sistema de suministro que pueda satisfacer de manera constante la creciente demanda de modelos eléctricos de batería en varias regiones del mundo, incluido el suministro de baterías para automóviles de sus socios a nivel global. El constructor japonés cree que hay más de una opción para lograr la neutralidad de carbono.
También cree que los medios para reducir las emisiones de CO2 tanto como sea posible y lo más rápido posible mientras se protegen los medios de vida de sus clientes varían mucho según el país y la región. Con esto en mente, Toyota continuará haciendo todo lo posible para satisfacer de manera flexible las necesidades de sus diversos clientes en todos los países y regiones del mundo, ofreciendo múltiples sistemas de propulsión y brindando tantas opciones como sea posible.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.