El aumento del precio de la energía, los precios de los productos intermedios y la escasez de los componentes electrónicos están suponiendo un reto para cualquier sector de la economía. Sin embargo, el sector de la robótica atraviesa una etapa de bonanza y optimismo como revelan los datos del 2022 World Robot report de la International Federation of Robotics (IFR), que analiza en este artículo la empresa OnRobot.
De hecho, y según las cifras de este estudio, la demanda de robots industriales y cobots nunca ha sido tan alta y las previsiones indican que las instalaciones de robots a nivel mundial crecerán un 10% hasta alcanzar las 570.000 unidades en 2022. El informe también recoge un ranking con las regiones y países con mayor densidad robótica del mundo. La región Asia/Australia encabeza la clasificación con 381.000 unidades, seguida de Europa con 84.000 unidades y en América de 51.000 unidades. Los 5 países más automatizados del mundo son: China, Japón, Estados Unidos, Corea y Alemania.
Las instalaciones de robots en Europa aumentaron un 24%, lo que supone un nuevo hito. Por un lado, si fijamos la vista en España, el informe destaca que se encuentra entre los quince países del mundo con mayor densidad robótica. Por otro lado, los sectores en los que se ha registrado una mayor demanda e instalación han sido electrónica (137.000), automoción (119.000), metal y maquinaria (64.000); plásticos y productos químicos (24.000) y alimentación (15.000).
Los robots colaborativos aumentan constantemente su cuota de mercado como destaca la IFR. De hecho, en 2021 tienen un 39% de cuota de mercado, un 13% más que el año anterior.
El volumen de ventas de cobots alcanzó un total de 32.300 unidades, según datos de Statzon y esta tendencia se espera que continúe en el futuro con un crecimiento anual del 40% en los próximos cinco años.
En este crecimiento influye la adopción de nuevas tecnologías industriales como el 5G y los dispositivos OT e IoT. “El auge en la adopción de cobots también se explica debido a su baja inversión y a su rápido y alto ROI. Además, no podemos olvidar su veloz implementación, su versatilidad y seguridad”, señala Enrique Palomeque, Area Sales Manager Spain, Portugal, Greece & MEA de OnRobot.
Según el mismo informe de Statzon, el segmento de mercado de las aplicaciones de cobots con mayor cuota de mercado, casi un 50%, es el de manipulación de materiales, montaje y desmontaje.
Cada vez más, las empresas usan estos cobots para las tareas de manipulación como el envasado, recogida y colocación y paletizados. La industria electrónica y la de la automoción son los dos principales usuarios finales de los cobots, con una cuota de mercado del 32% y el 18%, respectivamente, según recoge el mismo informe.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.