Audi está reforzando su capacidad de desarrollo en China con una importante ampliación de su actividad de I+D en la región y con la expansión de su equipo local dedicado a investigación y desarrollo. El traslado al nuevo Audi China Building, inaugurado casi 10 años después de su predecesor, también supone un nuevo hito en las más de tres décadas de historia de Audi en China. El nuevo edificio representa el esfuerzo de la marca de los cuatro aros para ampliar su capacidad de investigación y producción en el país. La instalación de I+D de última generación servirá como centro de innovación clave para la próxima generación de tecnologías Audi.
Con la ampliación del equipo, Audi China acelera para expandir su capacidad local de I+D en este mercado. En estrecha colaboración con su matriz, Audi China está invirtiendo de manera sistemática en tecnologías de puestos de conducción inteligentes, conceptos innovadores de visualización, sistemas inteligentes de control por voz y soluciones de conectividad. El equipo de desarrollo también está trabajando en el diseño de interfaces y experiencias de usuario que dan forma a la marca, así como en el diseño de vehículos específicos para este mercado asiático. Además, el equipo de I+D y su homólogo en Alemania colaboran en el desarrollo de las características de los productos para las nuevas arquitecturas eléctricas, incluidos los avanzados sistemas de asistencia al conductor y la conducción automatizada.
“Tanto el nuevo centro de I+D de Pekín como la empresa Audi FAW NEV en Changchun demuestran claramente el progreso en la transformación del negocio de Audi en China. Con ambos proyectos abordamos las tendencias que definen el mercado automovilístico chino, en concreto: la electrificación, la digitalización y la sostenibilidad”, declara Markus Duesmann, CEO de Audi.
El nuevo Audi China Building es el principal centro de desarrollo de la marca en este país y alberga siete departamentos diferentes de I+D que cuentan con la capacidad de desarrollo de vehículos completos. “Las nuevas instalaciones son un símbolo de nuestra hoja de ruta de I+D para China. Estamos ampliando nuestro equipo de talentos chinos e internacionales en varios campos tecnológicos, con el objetivo de cumplir y superar las expectativas de nuestros clientes chinos en cuanto a digitalización y vehículos conectados inteligentes”, explica Michael Hofmann, vicepresidente Ejecutivo de I+D de Audi China. “Queremos atraer a jóvenes talentos, tanto de la industria del automóvil como de otros campos innovadores, incluido el sector tecnológico. En el nuevo centro ofreceremos un excelente entorno de trabajo para nuestro equipo de desarrollo”.
El nuevo Audi China Building, situado en el corazón del Distrito Comercial Central Norte de Pekín, ocupa más de 6.000 metros cuadrados en cinco plantas y alberga todos los departamentos de la división de I+D de Audi China. En un área específica, Audi Design China utiliza avanzadas herramientas digitales, como cascos de realidad virtual y tablets digitales, para crear los diseños de los coches del futuro. El edificio también incluye dos talleres y un laboratorio de diseño, así como un laboratorio de electrónica y una atractiva sala de exposición abierta al público. Con el nuevo centro de I+D de Pekín, Audi refuerza su red mundial de desarrollo, que también incluye centros en Alemania, Hungría y México, así como estudios de diseño en Estados Unidos y China.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.