El RACC ha presentado la nueva herramienta de Green NCAP para evaluar el ciclo de vida de los vehículos dirigida a los consumidores, que permitirá hacer una comparativa teniendo en cuenta el país, el uso y la sostenibilidad. A partir de la metodología de análisis de vehículos de Green NCAP, la nueva plataforma interactiva permite adaptar los parámetros de búsqueda de los vehículos a sus circunstancias personales y locales como el país, la combinación de energías renovables o el kilometraje anual recorrido. Así, se podrán comparar hasta tres coches y dos países, según sus necesidades y condiciones.
Entre los más de 30.000 modelos que incluye la base de datos de la nueva herramienta, hay vehículos aprobados por Green NCAP que añaden aún más rigor a la hora de ofrecer valores de consumo de combustible y energía más realistas. Los resultados que se obtendrán de esta plataforma no solo mostrarán el impacto medioambiental de los vehículos a lo largo del tiempo, sino que también permitirán identificar los factores a tener en cuenta para mejorar su sostenibilidad.
El director técnico de Green NCAP, Aleksandar Damyanove, destaca que esta nueva metodología "muestra a los consumidores una imagen clara de cómo afecta su vehículo al clima y las cantidades de energías que utilizan los coches", y lo ve como un buen complemento a la actual clasificación por estrellas de Green NCAP.
El RACC, a través de Green NCAP, evalúa periódicamente diferentes modelos de automóviles para determinar sus emisiones y la eficiencia energética en condiciones reales de circulación, sometiéndolos a pruebas más estrictas que las exigidas legalmente a los fabricantes. En sus tres años en funcionamiento, el programa europeo ha evaluado un total de 77 vehículos. La finalidad de Green NCAP es promover vehículos menos contaminantes, más eficientes energéticamente y que supongan un mayor ahorro de combustible. Para conseguirlo, proporciona información independiente y rigurosa a los usuarios, e incentiva a los fabricantes para que desarrollen automóviles con la máxima eficiencia y las mínimas emisiones contaminantes.
Green NCAP es una iniciativa internacional impulsada por administraciones públicas, universidades y clubes de movilidad. Entre sus participantes se encuentran el RACC, como miembro de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), y una veintena de organizaciones y laboratorios independientes de 8 países europeos. Green NCAP está amparado por el Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos (Euro NCAP, por sus siglas en inglés) que goza de un elevado prestigio y reconocimiento mundial ya que evalúa la seguridad de los vehículos desde hace más de 20 años.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.