​China supera a Estados Unidos en densidad de robots
Suscríbete

​China supera a Estados Unidos en densidad de robots

RobotDensities WorldRobotics2022 1600 900
La media mundial de densidad de robots es más del doble que hace seis años (2015: 69 unidades). Foto: World Robotics
|

Impulsada por el alto volumen de instalaciones de robots en los últimos años, la densidad media de robots de Asia se disparó un 18% de tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) desde 2016 hasta 156 unidades por cada 10.000 empleados en 2021. La densidad de robots europea había crecido un 8% (CAGR) en el mismo periodo de tiempo hasta alcanzar las 129 unidades. En América fue de 117 robots - más 8% (CAGR).


La República de Corea alcanzó un máximo histórico de 1.000 robots industriales por cada 10.000 empleados en 2021. Esta cifra es más del triple de la alcanzada en China y convierte al país en el número uno mundial. Con su industria electrónica mundialmente reconocida y un sector automovilístico diferenciado, la economía coreana se beneficia de dos grandes industrias clientes de robots industriales.


Singapur ocupa el segundo lugar con una tasa de 670 robots por cada 10.000 empleados en 2021. La densidad de robots de Singapur había crecido un 24% de media cada año desde 2016. Hay una brecha notable con Japón (399 robots por cada 10.000 empleados), que ocupa el tercer lugar. La densidad de robots de Japón había crecido un 6% de media cada año desde 2016. Alemania, en cuarto lugar (397 unidades), es el mayor mercado de robots de Europa.


China es, con mucho, el mercado de robots de más rápido crecimiento en el mundo. El país tiene el mayor número de instalaciones anuales, y desde 2016 ha tenido cada año el mayor stock operativo de robots. La densidad de robots en Estados Unidos pasó de 255 unidades en 2020 a 274 unidades en 2021. El país ocupa el noveno lugar en el mundo, bajando desde el séptimo - ahora cabeza a cabeza con Taipéi Chino (276 unidades) y detrás de Hong Kong (304 unidades) y Suecia (321 unidades).  

   IFR analiza las cinco principales tendencias en automatización y robótica a nivel global
   España recupera el décimo puesto mundial en instalación de robots industriales
Unnamed (8)

La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.

(Photo3)HMCCEOTownHallMeeting

El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.

UE UETR

Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Empresas destacadas