En el CES 2023, Stellantis ha anunciado la creación de Mobilisights, una unidad de negocio independiente que se dedicará a promover la línea de actividad de DaaS (datos como servicio) de la compañía y a desarrollar y otorgar licencias de productos, aplicaciones y servicios B2B innovadores. Los productos de Mobilisights se pondrán a disposición de una gran variedad de entidades, incluidas empresas privadas, servicios públicos, e instituciones de enseñanza y de investigación, lo que facilitará la toma de decisiones basada en datos y dará lugar al desarrollo de una amplia cartera de aplicaciones y servicios.
Mobilisights, una de las siete unidades de negocio con perspectivas de crecimiento citadas en el plan estratégico Dare Forward 2030, representa un paso importante en los esfuerzos de Stellantis por desarrollar y acelerar su negocio de software y datos.
En palabras de Sanjiv Ghate, Mobilisights CEO, “la visión de Mobilisights es contribuir a crear un mundo más inteligente aprovechando la información extraída de los datos de los vehículos para inspirar el desarrollo de aplicaciones y servicios innovadores que puedan transformar y mejorar drásticamente la vida cotidiana de usuarios y empresas. Un buen aprovechamiento de los datos de los sensores y otros datos obtenidos de los vehículos conectados puede dar lugar a una amplia gama de servicios y aplicaciones de enorme utilidad. Esto incluye desde seguros personalizados basados en el uso, hasta la detección de riesgos en la carretera o la gestión del tráfico. Stellantis, apoyada en sus 14 marcas y millones de vehículos conectados, dispone de una cantidad incomparable de datos a escala global, lo que la coloca en una magnífica posición para impulsar esta área de negocio".
Mobilisights podrá explotar los datos de los 34 millones de vehículos conectados que la empresa tiene previsto alcanzar a finales de la década, y posee acceso y derechos exclusivos para conceder a clientes externos licencias de uso de estos y otros datos asociados de todas las marcas de Stellantis. Semejante volumen de información proporcionará a Mobilisights más autonomía para obtener sus propios datos y no tener que depender de otros proveedores para crear las aplicaciones.
La estrategia de software de Stellantis pasa por implantar plataformas tecnológicas de nueva generación y utilizar las capacidades existentes de los vehículos conectados para transformar la manera en que los clientes interaccionan con sus vehículos. Según las estimaciones, esta estrategia, comunicada en el Software Day de Stellantis en diciembre de 2021, producirá un incremento anual de los ingresos que generará aproximadamente 20.000 millones de euros para 2030.
Mobilisights y sus socios comerciales operarán en el marco de una política muy estricta en lo que se refiere al tratamiento y la confidencialidad de los datos. Esto incluye el uso de datos anonimizados y agregados, así como la cesión de los datos personales de los clientes exclusivamente con su consentimiento y solo para los servicios de su elección. Asimismo, los clientes pueden oponerse a que se recoja, utilice o comparta esta información, incluso después de haber dado su consentimiento.
Stellantis y Element 25 también han anunciado la firma de un acuerdo vinculante por el que Element 25 suministrará a Stellantis sulfato de manganeso monohidratado de alta pureza para baterías de vehículos eléctricos. El acuerdo, de cinco años de duración, prevé iniciar los envíos en 2026 y entregar un volumen total de 45.000 toneladas, e incluye también la opción de ampliar la duración y los volúmenes de suministro. Element 25 obtendrá el mineral del depósito Butcherbird que posee en Australia Occidental y tiene previsto construir una planta de procesado en Estados Unidos. Stellantis efectuará una inversión de capital en Element 25.
Carlos Tavares, CEO de Stellantis, ha declarado: “Nuestro compromiso de conseguir cero emisiones netas de carbono en el futuro incluye la creación de una cadena de suministro inteligente que nos permita satisfacer la demanda de vehículos eléctricos de nuestros clientes. Coches eléctricos que ofrezcan una experiencia innovadora al cliente en términos de propulsión, conectividad y confort son fundamentales para cumplir nuestro plan Dare Forward 2030, que propugna una movilidad segura, limpia y asequible”.
El acuerdo con Element 25 refuerza la estrategia de electrificación de Stellantis, que pasa por garantizar un suministro sustancial de materias primas para la producción vehículos eléctricos de baterías. El manganeso es un elemento estabilizador clave en el cátodo de dichas baterías. Como parte de su plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis ha anunciado su propósito de conseguir que, de aquí a 2030, el 100% de los turismos vendidos en Europa y el 50% de los turismos y light-duty trucks vendidos en EE.UU. sean eléctricos. Stellantis será el principal abanderado de la lucha de la industria contra el cambio climático al alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2038, con una reducción del 50% para 2030. Stellantis tiene previsto invertir más de 30.000 millones de euros hasta 2025 en proyectos de electrificación y desarrollo de software, y se propone seguir siendo un 30% más eficiente que el resto del sector en cuanto a gasto total en bienes de capital e I+D frente a ingresos.
“El apoyo de Stellantis al proyecto de Element 25 de producir sulfato de manganeso de alta pureza para baterías es un gran espaldarazo por parte de uno de los mayores fabricantes de automóviles y avala nuestros planes de convertirnos en un proveedor de materiales para baterías de relevancia global para satisfacer el crecimiento de la demanda a largo plazo en todo el mundo”, afirma Justin Brown, Element 25 Managing Director, que termina diciendo: “Estamos totalmente alineados con los objetivos de descarbonización y electrificación de Stellantis, que se encuentran entre los más ambiciosos de la industria y, con este acuerdo, también nos comprometemos a alcanzar las cero emisiones netas de carbono”.
El cumplimiento de los términos del acuerdo por ambas partes está sujeto a la finalización de la diligencia debida de carácter técnico y la conclusión de un estudio de viabilidad con resultados satisfactorios.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.