real time web analytics
El proceso de aduanas en automoción
Suscríbete
Jesús Otero, CEO de Europea Group

El proceso de aduanas en automoción

​9ª Jornada de Compras de AutoRevista (I)
JESUS OTERO EUROPEA GROUP
Jesús Otero, CEO de Europea Group. Foto: Utopia Filmmakers
|

Jesús Otero, CEO de Europea Group, explicó que el grupo que dirige está especializado “en tramitación y asesoramiento aduanero, a través de sus empresas Europea Advisor, Europea Expediciones, Europea Automotive y Europea IT. La primera es responsable del acompañamiento y asesoramiento de nuestros clientes. En Expediciones, el servicio prestado es un 24/7. 


Para el sector de la automoción, exclusivamente, creamos la división Europea Automotive, que presta servicios tanto a grandes compañías tractoras como a las empresas auxiliares y fabricantes de componentes a nivel internacional. Por último, Europea IT es nuestra empresa tecnológica de desarrollo de sistemas de información, software y seguridad informática”.


Otero planteó el caso de “una empresa ficticia, ya sea OEM o Tier 1, que desconoce el proceso de aduanas. Una empresa que subcontrata, en un paquete conjunto, el transporte y la gestión servicio de aduanas, tratando a este último servicio como una commodity residual dentro del paquete. A la hora de hablar de las aduanas, es imprescindible hablar de la globalización, la cual, si se me permite la expresión, se convirtió casi en diabólica, a raíz de la crisis sanitaria del COVID. Veníamos ya de una macroglobalización, en un proceso de deslocalización que permitía el desarrollo de países con sistemas de preferencias generalizadas para facilitar o minimizar aranceles de aduanas a la importación. El COVID y la crisis del canal de Suez provocaron un replanteamiento de este modelo en lo que yo denomino deslocalización quirúrgica, no solo de proximidad, sino de ver qué y dónde deslocalizamos, con países interesantes como Portugal o Marruecos”.


“Desde el punto de vista del sector de automoción, Marruecos ha experimentado una extraordinaria evolución desde la llegada de Renault y después con la de Stellantis, con el desarrollo de un tejido que no suministra sólo a las fábricas de vehículos de Marruecos, sino que se ha convertido para la UE, en el equivalente a México respecto a Estados Unidos”.


“En la evolución reciente en el mundo aduanero en la UE, la competencia entre los países miembros ha pasado de quien despacha más rápido a quien inspecciona más, factor que se agudizó a raíz de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York en 2001 para proteger las cadenas logísticas de posibles atentados terroristas. Aparece entonces, en la Organización Mundial de Aduanas, la figura del Operador Económico Autorizado, no para el ámbito aduanero, sino para el exportador, el importador o el representante, figura que está centrada en la seguridad de la cadena logística. Teniendo en cuenta de que, por este motivo, se ha llegado a constatar que piezas del sector de automoción podían llegar a cruzar hasta en 20 ocasiones la frontera entre México y Estados Unidos, las características del proceso podían afectar negativamente a las operaciones de fabricación muy entrelazadas entre ambos países”.


“La tensión actual a las que están sometidas las cadenas logísticas de automoción por las circunstancias conocidas se puede acentuar con los citados procesos de seguridad en las aduanas, a las que hay que añadir legislaciones como las relativas a los plásticos. En caso de que formen parte del componente o se trate de envases reutilizables no tributan, pero si se trata de fundas desechables, si están sujetos a pago en la aduana”.


“Siguiendo con el ejemplo de la empresa ficticia que estamos imaginando, nuestra empresa puede estar realizando en la aduana de Marruecos o verse afectada por el Brexit en la que se le exija el EORI [número de registro de operadores económicos que asigna la UE] para poder exportar. También tiene que presentar la clasificación arancelaria, las características de los embalajes que le pueden haber sido provistos por su cliente y realizar un escáner de la mercancía. Durante todos estos pasos motivados por el proceso aduanero, el camión del transportista permanece detenido con el consiguiente bloqueo del flujo de entrega del producto. Nuestra empresa ficticia comprende que no puede convivir constantemente con esta situación y recurre a una firma experta que le acompañe y asesore en la realización de trámites aduaneros”.


“Otro posible ejemplo de nuestra empresa ficticia, podría ser que viniendo desde Marruecos, en el control aduanero de Algeciras, apareciera en la mercancía que se está transportado un contenido indeseado, como droga, algo que, por desgracia, sucede con mucha frecuencia. Aplicando la normativa, la aduana certifica que ese transporte tenía que haber vigilado y garantizado su cadena logística de seguridad, por lo que se convierte en un transportista no confiable y el porcentaje de los denominados circuitos rojos se elevan para este operador. La aduana tiene muchas obligaciones en materia de control de seguridad y los ciudadanos europeos contamos con esa garantía, pero debe encontrar el equilibrio entre los controles y el comercio legítimo, lo cual está reflejado en la normativa aduanera. Para ello, se articulan métodos de simplificación y autorizaciones, pero las empresas deben tener presente que la aduana existe, y se debe analizar previamente teniendo en cuenta los tiempos adecuados de ejecución. Como ideas fundamentales, hay que tener en cuenta la figura del operador económico autorizado, la del importador registrado o autorizado, y los lugares adecuados para la presentación de mercancía, que son fijados por la aduana”.


Nuestro consejo para los Departamentos de Compras de las empresas de la industria de automoción es que contraten el servicio de trámites aduaneros, como un elemento importante en la cadena de suministros, dándole el valor equivalente a un bloqueo en frontera y no un comoditie incluido en un precio global”. 


Ponencia publicada en el número 2.375 de AutoRevista


Read this presentation in English


Vea la jornada íntegra en el canal de AutoRevista en YouTube

Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas