real time web analytics
​François Provost, nombrado director de Compras y director General de APO
Suscríbete

​François Provost, nombrado director de Compras y director General de APO

FrancoisProvostestnommeDirecteurdesAchatsetDirecteurgeneraldAPO 1
En octubre de 2020, François Provost fue nombrado director de desarrollo internacional de Renault Group. Foto: Renault
|

Renault Group anuncia el nombramiento de François Provost como director de Compras del Grupo y  director general de la Organización de Compras de la Alianza (APO- Alliance Purchasing Organization), a partir del 1 de febrero de 2023. Reportará a Luca de Meo, director general de Renault Group. François Provost también conserva sus responsabilidades actuales en el área de Asuntos Públicos.


“En la industria automovilística actual, que cambia rápidamente, las compras están siendo profundamente remodeladas por las nuevas tecnologías y la necesidad de forjar nuevas relaciones con nuestro ecosistema de proveedores para crear valor, reducir nuestro impacto y ampliar nuestra cobertura de la nueva cadena de valor. François tiene experiencia en todo el sector de la automoción. Su capacidad para desarrollar asociaciones innovadoras será un activo importante para enfrentar nuestros desafíos futuros”, afirma Luca de Meo, director general de Renault Group.


Nacido en 1968, François Provost es diplomado por la École Polytechnique y la École des Mines de Paris. Comenzó su carrera en Francia en el Ministerio de Economía y Finanzas para después ser nombrado asesor industrial del Ministerio de Defensa. Se unió al dirección comercial de Renault en 2002, primero como gerente de sucursal y luego como director regional.


En 2005, se convirtió en director general de Renault-Nissan Portugal. De 2008 a 2010 fue director de estrategia y planificación de la dirección comercial para luego incorporarse a Renault Rusia como director general adjunto, a cargo de las operaciones. En septiembre de 2011, se convirtió en presidente y director ejecutivo de Renault Samsung Motors. En 2016, François Provost se convirtió en director de operaciones del Grupo Renault en China. En 2017, se hizo cargo de las operaciones en la región de Asia-Pacífico para el Grupo.


En octubre de 2020, François Provost fue nombrado director de desarrollo internacional de Renault Group a cargo de reorganizar las operaciones internacionales y ciertas asociaciones importantes fuera de Europa. Desde 2021, también está a cargo del Departamento de Asuntos Públicos del Grupo y lidera el plan de transformación de Renault Group revelado durante el Capital Market Day en noviembre de 2022.


Cargador integrado bidireccional

Por otro lado, el CEA (Comisariado francés de la Energía Atómica y Energías alternativas), actor principal en investigación, y Renault Group, pionero y experto en vehículos eléctricos, están trabajando en las futuras generaciones de estas tecnologías V2G que se implementarán a finales de esta década. Ambos han desarrollado conjuntamente una nueva arquitectura de convertidor de potencia electrónico integrada directamente en el cargador del vehículo. Fruto de casi tres años de investigación y habiendo sido objeto de 11 patentes conjuntas presentadas, este convertidor de potencia* desarrollado a partir de materiales innovadores y ahora más compacto reducirá en un 30 % las pérdidas de energía, mejorará el tiempo de carga del vehículo y garantizará la durabilidad de la batería. Mejor aún, será esencialmente bidireccional al almacenar la energía proveniente de la red eléctrica.


Los equipos de I+D del CEA y de Renault Group han combinado su experiencia en electrónica de potencia a bordo, en particular en los materiales semiconductores llamados "Grand Gap", ya sean de nitruro de Galio (GaN) o carburo de silicio (SiC). El resultado es la nueva arquitectura basada en componentes “Grand Gap” que permite reducir en un 30 % las pérdidas de energía durante la conversión y disminuir el calentamiento otro tanto, facilitando la refrigeración del sistema de conversión.


Además, el trabajo de los ingenieros para optimizar los componentes activos (semiconductores) y pasivos (condensadores y componentes bobinados inductivos) ha permitido reducir el volumen y el coste del cargador. Gracias al uso de materiales de ferrita, dedicados a alta frecuencia, y un proceso de inyección de moldeo llamado "Power Injection Molding", el convertidor es ahora más compacto.


Esta nueva arquitectura de convertidor ofrece una capacidad de carga de hasta 22 kW en modo trifásico, lo que permite cargar el vehículo más rápido y garantiza la durabilidad de la batería. También permite que el cargador sea bidireccional pudiendo, por ejemplo, reenviar a la red la energía almacenada en la batería o bien utilizarla para satisfacer las necesidades energéticas de una vivienda autónoma, a poco que esta esté equipada con un contador bidireccional. La solución es compatible con la directiva de compatibilidad electromagnética (EMC) de las redes y del coche.


Jean-François Salessy, director de Ingeniería Avanzada de Renault Group,explica: «Este proyecto con el CEA ha superado nuestras expectativas al confirmar la capacidad para lograr los resultados esperados en términos de eficiencia y compacidad. Se abren así altas perspectivas para la electrónica de potencia, lo que constituye un auténtico reto para el vehículo eléctrico a la hora de aprovechar al máximo las capacidades de las baterías. Con la recarga bidireccional, el vehículo se pone al servicio de la red eléctrica y permite al consumidor final reducir su gasto energético».


«Estamos orgullosos  de acompañar a Renault Group en este desarrollo», comenta Sébastien Dauvé, director del Instituto Leti del CEA. «Hemos sabido unir la visión de Renault Group sobre la electrificación del vehículo y de la unidad de potencia y la competencia de nuestros equipos en materia de arquitectura de convertidores y componentes; al final, implementamos una arquitectura adaptada a las necesidades y con alto valor añadido».


«El uso de materiales innovadores con patentes conjuntas de Renault Group y CEA relativas al cargador ha permitido fabricar el transformador específico que constituye un componente clave en este tipo de desarrollo ya que permite una reducción de los volúmenes con unas prestaciones que van más allá del estado actual de la técnica», explica François Legalland, director del instituto Liten del CEA.


Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas