real time web analytics
​José González Para: "Contamos con un equipo competitivo y unas instalaciones punteras"
Suscríbete

​José González Para: "Contamos con un equipo competitivo y unas instalaciones punteras"

1 Jose Andres GonzalezPara
José González Para, director del Centro de I+D+i de Renault Group en Valladolid
|

AR.- El Centro de I+D de Valladolid juega un papel fundamental en cualquier modelo producido por Renault en España ¿cuáles son las actividades previas a la industrialización de un vehículo?


José González Para.- El centro de I+D+i de Renault Group en Valladolid tiene responsabilidades en la totalidad de las fases de un proyecto, desde la concepción hasta la optimización del producto en la vida serie, pasando por la etapa de industrialización.


El equipo de concepción trabaja en el diseño tanto de piezas de vehículos, como del powertrain (motor, caja de velocidades, baterías y sistema de hibridación, tanto en la parte Hardware como Software). Su misión es conseguir un producto que cumpla con el cuaderno de cargas, y para ello estos equipos trabajan con programas numéricos de simulación. Por ejemplo, este equipo fue responsable de la concepción completa del motor MildHybrid 140 CV y 160 CV. Una vez finalizada la fase de concepción, el Centro I+D+i cuenta con infraestructuras para continuar en el proceso de validación y puesta a punto. 


2 Codigo QR para info equipo prototipos


El taller de prototipos es la fábrica de la ingeniería, allí se construyen y se hacen realidad los diseños que hasta ahora formaban parte de un programa de simulación. En este departamento, como parte del proceso de digitalización y en línea con para llevar a cabo su misión y asegurar la trazabilidad de la totalidad del prototipo fabricado.


Una vez terminada la simulación y construido el prototipo, llega el momento de validarlo.  Para ello, el Centro I+D+i cuenta con 32 grandes medios de ensayo y una pista de pruebas que llevan a sus espaldas 3,5 millones de kilómetros de rodajes.


AR.- Una vez finalizada la etapa de diseño, qué tipo de validaciones son necesarias?


J.G.P.- Por supuesto, nosotros realizamos un seguimiento del producto desde la concepción hasta la vida serie. El centro cuenta con 24 bancos de ensayo motor, cinco bancos de ensayos caja de velocidades y un banco de ensayos de baterías para vehículos E-Tech, utilizados por ejemplo para las validaciones de Austral. Estas instalaciones son capaces de realizar la simulación del funcionamiento del motor-propulsor en diferentes condiciones de conducción en carretera, autovía o ciudad, en condiciones normales o condiciones de funcionamiento extremo para garantizar la fiabilidad del motor a 300.000 km.


3 Banco ensayo motor



con el objetivo de garantizar la normativa europea de emisiones Euro6, simulando todo tipo de conducción y condiciones atmosféricas.

Los bancos de ensayo motor del Centro I+D+i de Valladolid realizan 25.000 horas de ensayos de fiabilidad al año y 11.000 horas de ensayos de puesta a punto, con un acumulado de 11.000 horas ensayadas de Nuevo Renault Austral.


Tras el ensayo motor llegamos a la fase vehículo. Siguiendo el protocolo, en el caso de Austral por ejemplo hemos realizado la validación con cada uno de los motores que compondrán su gama.

Para la validación vehículo el Centro I+D+i de Renault en Valladolid contamos con con 4 bancos de rodillos, de los que uno es aeroclimático. En estas instalaciones podemos realizar la simulación de todo tipo de conducción y condiciones climáticas extendidas, con el objetivo de dar respuesta a la normativa de emisiones europeas. Entendemos por condiciones climáticas extendidas: desde -30 hasta 45 grados; de 0 a 4.000 m de altitud, hasta 95% de humedad ,etc…


5 Banco aeroclimático 1


Estas instalaciones son capaces de simular efectos climáticos en las piezas del vehículo efecto de la temperatura y humedad sobre piezas plásticas, cámaras de visión, paneles de puertas…así como fríos extremos para validar las piezas de la admisión motor.


Estos bancos realizan 10.000 horas de ensayo al año en los bancos de rodillos, 4.000 horas en el banco aeroclimático con un acumulado de 1.200 horas ensayadas de Nuevo Renault Austral

Por último, las misiones en condiciones extremas forman parte de los trabajos de puesta a punto, junto con las simulaciones por ordenador, los trabajos en los medios de ensayo o las pruebas en condiciones reales de conducción en carretera abierta. Las misiones habituales son, bien en Granada para hacer ensayos en altitud hasta 2.500m (allí está la carretera más alta de Europa), bien en Kiruna (Suecia) donde se hacen ensayos en frío donde en ocasiones se llega a los -30/-35 ºC


AR.- ¿Cuál es el papel del Centro I+D+i en el desarrollo, validación y puesta a punto del software y de la tecnología ligada a la conectividad?


J.G.P.- El imparable aumento de tecnología embarcada hace que sea imprescindible un desarrollo y validación del software y de la tecnología ligada a la conectividad, del que también se responsabiliza este centro.


4 Puesta a punto


Estamos ante un cambio global en la industria del automóvil. Dicho cambio queda bien reflejado en la conectividad y multimedia del vehículo ya que cobra cada vez más importancia. Lo hemos visto con Austral, que es la unión entre el saber hacer de Renault y los sistemas operativos de Google. La integración de Android nos permite contar con todas las ventajas ofrecidas por este gigante tecnológico, a la vez que mejoramos la experiencia de usuario con los servicios conectados que cuenta la marca del rombo.


Si hablamos de conectividad y multimedia, tenemos que hablar de las actualizaciones remotas. Renault es capaz de actualizar remotamente los ordenadores embebidos del vehículo, garantizando que el usuario cuente con las últimas novedades desarrolladas durante la vida del vehículo.


AR.- ¿Cómo se coordinan el centro con otros actores a escala global en diferentes proyectos?


J.G.P.- Ahora mismo nosotros nos encontramos más especializados en desarrollos y validaciones E-Tech, como centro de Ingeniería del Polo de Hibridación de Renault Group en el mundo, pero por supuesto el equipo del Centro I+D+i trabaja en estrecha colaboración con nuestros homólogos de ingeniería tanto en Paris como en otros centros de ingeniería de la compañía.  Compartimos nuestras ideas y somos también partícipes de las que se llevan a cabo allí.


Además, contamos con la Antena de Innovación en España. Esta antena tiene por objetivo desarrollar el ecosistema español entorno a los nuevos desafíos de la automoción a medio y largo plazo; estableciendo colaboraciones estratégicas con corporaciones, pequeñas y medianas empresas y universidades españolas. 

Estas actividades de innovación que estamos liderando desde el centro de I+D+i son soluciones de alto valor añadido que se articulan en tres verticales clave: electrificación, conectividad y desarrollo de un ecosistema de colaboración. 


AR.- ¿En qué disciplinas y tecnologías centra principalmente su actividad el centro?


J.G.P.- Dentro de las nuevas misiones asignadas al centro vallisoletano en el Plan Renaulution, destacan las adaptaciones a normas EU06 y EU07 para vehículos Renault fabricados en España como son Captur y Austral, así como para modelos Dacia como Duster y Jogger y la gestión de la vida serie de todos los vehículos y componentes mecánicos de las fábricas españolas.

Asimismo, la llegada del Polo de Hibridación ha convertido al Centro I+D+i de Renault Group en Valladolid en un referente en tecnologías híbridas E-Tech, electrónica de potencia, baterías para híbridos, plataforma de Electricidad/Electrónica (PIE), desarrollo y validación del software y de la tecnología ligada a la conectividad, ayudas de asistencia a la conducción (ADAS), hidrógeno, e-Fuel y servicios de movilidad, entre otros.


AR.- ¿Qué cualificación técnica tienen el resto de los trabajadores?


J.G.P.- Esta consolidación del Centro de I+D+i de Valladolid, que cuenta con más de 50 años de historia, también ha llevado aparejado un incremento muy importante de plantilla, que va a suponer un aumento del 50% de los efectivos con respecto a los que tenían antes de la llegada del plan industrial. Concretamente se va a pasar de 1.000 ingenieros a 1.500; todos ellos altamente cualificados y conocedores tanto de los medios de validación convencionales como de los nuevos medios de validación adaptados a las nuevas tecnologías. La formación de este colectivo es constante, y cuentan con experiencia en materias como electrónica, software, electrificación y baterías, entre otras cosas.


AR.- ¿Qué papel juega el Centro de I+D de Valladolid en la estrategia Renaulution?


J.G.P.- El 4º Plan Industrial 2021-2024, denominado Renaulution España, convirtió a nuestro país en el Polo de Hibridación de Renault Group con la adjudicación de 5 nuevos vehículos, una nueva familia de motores, dos cajas de velocidades y un proyecto de Economía Circular.  Todos estos órganos son híbridos, por lo que España se convertía en el Polo de Hibridación de Renault Group a nivel mundial. Esto significa que la empresa tiene en España toda la cadena de valor de la hibridación; fábrica de motores, de cajas de velocidades y Centro de I+D+i.


Además, el 4º Plan Industrial 2021-2024 también anunciaba que todas estas adjudicaciones servirían para consolidar el Centro de I+D+i que Renault Group tiene en España y esto es lo que ha sucedido, ya que se han asignado nuevas e importantes competencias, creceremos hasta los 1.500 ingenieros y además hemos modernizado totalmente sus instalaciones, recientemente inauguradas por el presidente del Gobierno.


La consolidación del centro también ha supuesto una remodelación de todo el edificio, lo que ha supuesto una modernización integral de las instalaciones, acorde a los objetivos de descarbonización de Renault Group como muestra la doble fachada “brise-soleil”, diseñado para que en invierno permita que entre el sol cuando está más bajo para aprovechar el calor, y en verano dé la sombra.


Entrevista publicada en el número 2.375 de AutoRevista


Read this interview in English

Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas