Stellantis y Terrafame han anunciado la firma de un acuerdo de suministro de sulfato de níquel para baterías de vehículos eléctricos. A partir de 2025, la empresa Terrafame, con base en Finlandia, suministrará a Stellantis sulfato de níquel durante los cinco años de duración del acuerdo. Este forma parte de la agresiva estrategia de electrificación de Stellantis y cubrirá una parte significativa de las necesidades de níquel sostenible de origen regional.
“Este acuerdo es parte de la fuente de materia prima clave para adaptarse a nuestras necesidades de baterías de vehículos electrificados”, afirma Carlos Tavares, CEO de Stellantis, que prosigue diciendo: “Seguimos construyendo una nueva cadena de valor global con socios de Clase A para apoyar nuestra estrategia global y avanzar en nuestro compromiso de liderar la lucha del sector contra el cambio climático, alcanzando cero emisiones netas de carbono para 2038, por delante de nuestra competencia”.
Como parte de su plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis ha anunciado sus planes para que el 100% de los turismos que venda en Europa y el 50% de los turismos y light-duty trucks que venda en los Estados Unidos sean vehículos eléctricos de batería (BEV) para 2030. Para ofrecer a los clientes una movilidad limpia, segura y asequible, Stellantis tiene previsto invertir más de 30.000 millones de euros hasta 2025 en proyectos de electrificación y desarrollo de software, y se propone ser un 30% más eficiente que el resto del sector en gasto total en bienes de capital (Capex) e I+D frente a ingresos.
“La cooperación con líderes de la industria como Stellantis refuerza la posición de Terrafame como proveedor de productos químicos para baterías destinadas a la industria automovilística europea”, señala Joni Lukkaroinen, CEO de Terrafame y concluye afirmando: “Vivimos tiempos difíciles y es evidente que existe una fuerte demanda de compuestos químicos para baterías producidos de forma sostenible y transparente, y fabricados en Europa, para Europa. Estamos orgullosos de poner nuestro granito de arena para descarbonizar la movilidad en Europa y aumentar la eficiencia de la industria automotriz europea”.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.