eMobility Expo World Congress, el evento de innovación para la industria de la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible, sigue anunciando novedades para su primera edición, que tendrá lugar en Valencia del 21 al 23 de marzo de 2023. La organización acaba de anunciar la celebración de los eMobility Innovation World Awards, unos premios que reconocerán a las empresas, expertos, investigadores, profesionales, emprendedores, universidades, escuelas de negocios, asociaciones y organizaciones de todo el mundo, cuya contribución para conseguir un modelo de movilidad más sostenible, seguro y conectado sea destacada.
Las empresas, organizaciones y profesionales pueden presentar sus candidaturas hasta el próximo 24 de febrero de 2023. Los eMobility Innovation World Awards premiarán desde soluciones y tecnologías que están definiendo la nueva era de la movilidad sostenible, hasta experiencias e investigaciones que aportan soluciones innovadoras a los retos de eficiencia energética, conectividad, seguridad, adaptación de ciudades e infraestructuras, entre muchos otros, que vive actualmente el mundo en materia de movilidad.
Unos premios mundiales a la movilidad sostenible que, en su primera edición, contarán con seis categorías para premiar a la mejor empresa de movilidad, que reconoce a la compañía que está liderando la transformación de la movilidad a través del desarrollo de nuevas tecnologías, la implantación de nuevos programas de movilidad de éxito o la promoción de opciones de movilidad sostenible; al mejor proyecto o investigación innovadora para el futuro de la movilidad, que busca reconocer aquellos proyectos con un impacto significativo en el campo de la movilidad.
Las ciudades tienen un papel fundamental para definir el futuro de la movilidad, adaptándose a las nuevas tendencias de movilidad conectada y sostenible. Por ello, los eMobility Innovation World Awards incluyen una categoría para reconocer la ciudad con el mejor proyecto en movilidad urbana, en la que tienen cabida las soluciones de movilidad pública implantadas que incluyan nuevos métodos de transporte, alternativas de movilidad como servicio (MaaS), soluciones para mejorar el transporte masivo o hubs de movilidad, entre otros.
eMobility Expo World Congress también pondrá el foco en la movilidad como servicio al ciudadano, la importancia de la experiencia del cliente y la necesidad de construir un modelo de movilidad accesible para todos. Con este objetivo, ha incluido en sus premios una categoría destinada a reconocer la mejor solución de movilidad para mejorar la experiencia de cliente.
Los individuos y organizaciones que destaquen por su trabajo en economía circular y movilidad sostenible con el desarrollo de nuevas tecnologías, políticas o prácticas innovadoras que promuevan la eficiencia de los recursos, la reducción de residuos y la movilidad sostenible serán premiados en la categoría de mejor proyecto orientado a la movilidad sostenible; mientras que la categoría de mejor uso de la tecnología para mejorar la movilidad reconocerá la aplicaciónde tecnologías como IA, IoT, 5G, Blockchain, gemelos digitales y cualquier otra tecnología disruptiva a las soluciones de movilidad.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.