real time web analytics
​Las empresas del sector químico, comprometidas con Smart Chemistry Smart Future
Suscríbete

​Las empresas del sector químico, comprometidas con Smart Chemistry Smart Future

Unnamed
El espacio se podrá visitar en Expoquimia, que tendrá lugar del 30 de mayo al 2 de junio. Foto: Smart Chemistry Smart Future
|

La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) vuelve a impulsar la iniciativa Smart Chemistry Smart Future que, bajo el lema Green Deal Edition, visibilizará cómo el sector está liderando el desarrollo de importantes soluciones innovadoras y disruptivas que contribuirán decisivamente a acelerar la transición hacia una economía sostenible y digital. La cuarta edición de este evento se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelonaen el marco del Encuentro Internacional de la Química, Expoquimia.


Tras ser el espacio más visitado en las últimas tres ediciones de Expoquimia, Smart Chemistry Smart Future vuelve en 2023 de la mano de 16 empresas y organizaciones del sector como son la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Air Liquide, BASF, Bondalti, Carburos Metálicos, Cepsa, el Clúster Químico de Tarragona (ChemMed), Covestro, Dow, Ercros, Grupo Industrias Químicas del Ebro (IQE), Ineos Inovyn, la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), Quimidroga y Repsol. Es entidad colaboradora el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); Institutional Partners: el Foro Química y Sociedad, la Plataforma Tecnológica y de Innovación Española de Químia Sostenible SusChem España y ChemSpain y Media Partners: Interempresas, Proyectos Químicos y el Confidencial Químico.


Smart Chemistry Smart Future es un evento centrado en la contribución de la Industria Química a la sociedad, en el que se dará visibilidad a las contribuciones del sector químico como: el desarrollo del hidrógeno verde; la captura, almacenamiento y uso del CO2; el reciclado químico o los nuevos combustibles, entre otras, que serán muy relevantes en ámbitos como la transición energética, la economía circular o la digitalización y que canalizarán el cambio de paradigma productivo para lograr una Europa climáticamente neutra en 2050.


Pero alcanzar esta neutralidad climática no será posible sin la innovación química, puesto que los productos, materiales avanzados y tecnologías que produce la industria química están presentes en el 98% del resto de sectores productivos a lo largo de toda la cadena de valor.


En esta línea, Carles Navarro, vicepresidente de Feique y presidente de Expoquimia señala: “El sector químico está preparado para dar respuesta a los ambiciosos objetivos del Green Deal y también para aprovechar las oportunidades que nos brinda en ámbitos como la transición energética, la circularidad del ciclo de vida o la generación de productos seguros y sostenibles desde el diseño, entre otros. Todas ellas son áreas que las empresas del sector abordarán en Expoquimia y, en concreto, en el espacio Smart Chemistry Smart Future”.


Las soluciones innovadoras que requieren los objetivos fijados por el Green Deal para 2050 atraerán fuertes inversiones industriales en la carrera por la innovación global que impulsarán la transición hacia un modelo productivo que tendrá entre sus pilares la circularidad y la optimización de los recursos y la energía.


Smart Chemistry Smart Future – Green Deal Edition ha reformulado su concepto y diseño fortaleciendo el Ágora como centro neurálgico de actividad, un espacio donde se desarrolará un amplio programa de ponencias y eventos en los que empresas y asociaciones del sector pondrán el foco en business cases concretos en los que ya trabaja el sector y mostrarán cómo la química cuenta con una gran capacidad para mejorar y cambiar el mundo a través de soluciones innovadoras a los grandes retos actuales.


Todo el programa de conferencias y eventos del Ágora de Smart Chemistry se podrá seguir en streaming, con acceso en directo a contenidos ofrecidos por profesionales y expertos de reconocido prestigio de las principales empresas y organizaciones del sector, que presentarán las últimas investigaciones y tendencias que se están desarrollando en el ámbito industrial de la química para alcanzar los objetivos del Green Deal.

   “Sin química segura, innovadora y circular, no hay futuro sostenible”
   Expoquimia mostrará el impacto de la innovación industrial de la mano de los líderes del sector
Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas