Volvo hace públicos sus planes para abrir un nuevo centro tecnológico en Cracovia, la segunda ciudad más grande de Polonia. Será un importante centro de desarrollo de software que tendrá un papel determinante para alcanzar el objetivo estratégico de convertirse, antes de 2030, en una marca totalmente eléctrica y en líder en materia de nuevas tecnologías, sobre todo, a través de software de desarrollo propio. El centro tecnológico asumirá plena responsabilidad en el desarrollo de funciones completas e importantísimas integradas en nuevos vehículos totalmente eléctricos, que son fundamentales para el propósito de Volvo como marca.
Entre los desafíos de ingeniería también se encuentra el desarrollo de funciones de conectividad del última generación o el respaldo a toda una labor de desarrollo a través de análisis de datos. “Nuestra intención es que el nuevo centro tecnológico esté operativo a finales de este año y que en él trabajen alrededor de 120 mentes brillantes del mundo de la ingeniería. A mediados de esta década pretendemos contar con una plantilla de entre 500 y 600 personas en Cracovia, y que este centro sirva de complemento y esté estrechamente ligado a nuestros centros de ingeniería principales de China y Suecia y a los demás centros tecnológicos de todo el mundo”, explica la compañía.
El vehículo Volvo del futuro será totalmente eléctrico, se venderá cada vez más online, funcionará con ordenadores centralizados de tecnología avanzada en los que se ejecutará software de desarrollo interno y mejorará constantemente gracias a las actualizaciones inalámbricas del software.
“Somos una empresa guiada por objetivos e impulsada por la tecnología, así que nuestros vehículos Volvo de nueva generación serán mucho más que meros medios de transporte», señala Jim Rowan, director ejecutivo. "Serán ordenadores sobre ruedas, diseñados para actualizarse de forma inalámbrica con software nuevo. Esto significa que nuestro centro tecnológico de Cracovia y la ampliación de nuestra capacidad de desarrollo interno de software son factores clave para tener éxito en el futuro”.
Actualmente la compañía cuenta con centros tecnológicos en Estocolmo y Lund (Suecia) y en Bangalore (India). También tenemos grandes centros de ingeniería en Shanghái (China) y Gotemburgo (Suecia). Aunque cada uno de estos emplazamientos tiene su propia área de especialización, juntos forman una red crucial de centros de innovación repartidos estratégicamente por todo el mundo.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.