Volvo hace públicos sus planes para abrir un nuevo centro tecnológico en Cracovia, la segunda ciudad más grande de Polonia. Será un importante centro de desarrollo de software que tendrá un papel determinante para alcanzar el objetivo estratégico de convertirse, antes de 2030, en una marca totalmente eléctrica y en líder en materia de nuevas tecnologías, sobre todo, a través de software de desarrollo propio. El centro tecnológico asumirá plena responsabilidad en el desarrollo de funciones completas e importantísimas integradas en nuevos vehículos totalmente eléctricos, que son fundamentales para el propósito de Volvo como marca.
Entre los desafíos de ingeniería también se encuentra el desarrollo de funciones de conectividad del última generación o el respaldo a toda una labor de desarrollo a través de análisis de datos. “Nuestra intención es que el nuevo centro tecnológico esté operativo a finales de este año y que en él trabajen alrededor de 120 mentes brillantes del mundo de la ingeniería. A mediados de esta década pretendemos contar con una plantilla de entre 500 y 600 personas en Cracovia, y que este centro sirva de complemento y esté estrechamente ligado a nuestros centros de ingeniería principales de China y Suecia y a los demás centros tecnológicos de todo el mundo”, explica la compañía.
El vehículo Volvo del futuro será totalmente eléctrico, se venderá cada vez más online, funcionará con ordenadores centralizados de tecnología avanzada en los que se ejecutará software de desarrollo interno y mejorará constantemente gracias a las actualizaciones inalámbricas del software.
“Somos una empresa guiada por objetivos e impulsada por la tecnología, así que nuestros vehículos Volvo de nueva generación serán mucho más que meros medios de transporte», señala Jim Rowan, director ejecutivo. "Serán ordenadores sobre ruedas, diseñados para actualizarse de forma inalámbrica con software nuevo. Esto significa que nuestro centro tecnológico de Cracovia y la ampliación de nuestra capacidad de desarrollo interno de software son factores clave para tener éxito en el futuro”.
Actualmente la compañía cuenta con centros tecnológicos en Estocolmo y Lund (Suecia) y en Bangalore (India). También tenemos grandes centros de ingeniería en Shanghái (China) y Gotemburgo (Suecia). Aunque cada uno de estos emplazamientos tiene su propia área de especialización, juntos forman una red crucial de centros de innovación repartidos estratégicamente por todo el mundo.
En la mañana del 6 de febrero ha concluido el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se ha celebrado en La Casa Colón de Huelva desde el 4 de febrero.
La división Coatings de BASF ha realizado con éxito la transición a electricidad 100% renovable en sus centros norteamericanos de Greenville (Ohio) y Blackman Township, en el condado de Jackson (Michigan), a partir de enero de 2025.
En 2025, Toyota España lanza nuevos cambios en GX y VX para la versión eléctrica y en el acabado VX para la versión diésel. El programa de mejoras de la Proace City, fabricada en la planta de Stellantos Vigo por el acuerdo de Producción de vehículos comerciales de Toyota ha reforzado su competitividad, según la marca japonesa.
CLEPA acoge con satisfacción la ambición de la Comisión Europea de reducir las obligaciones de información de las empresas en un 25%, como se expresa en la Brújula de la Competitividad. Esta reducción debe aplicarse de manera efectiva para liberar capacidad de las empresas para innovar, aplicar estrategias para reducir las emisiones, aumentar la circularidad y crear un impacto social positivo.
Targa Telematics ha establecido una asociación estratégica con Volkswagen Group Info Services para ampliar su oferta de soluciones digitales para vehículos conectados.