UNIJEPOL, FESVIAL y AIPSEV estarán presentes del 12 al 14 de septiembre de 2023 en Trafic, que se celebra en marco de Global Mobility Call, con aportaciones de valor para el desarrollo de una movilidad más segura y sostenible. En esta ocasión, Trafic, aportará al Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible valor en torno a sus áreas de especialización como son la conectividad, la digitalización y la eficiencia en la seguridad vial y potenciará los sectores de Infraestructuras, Seguridad Vial, Aparcamiento, Gestión del Tráfico, Última Milla y Movilidad Urbana, áreas donde estas tres asociaciones, presentes en las tres últimas ediciones de Trafic, tienen un especial peso y contribución.
Aportarán al encuentro más de 1.500 visitantes profesionales expertos en el sector de la Seguridad vial, Jefes y Directivos de Policías locales, Gerentes de la gestión de la movilidad, infraestructuras y la tecnología, responsables de formación y educación vial y una nutrida representación de profesionales relacionados con la movilidad de ciudades españolas, europeas e iberoamericanas.
Asimismo, Trafic acogerá un año más la celebración de la Convención Nacional sobre Seguridad Vial de las Policías Locales convocada por la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (UNIJEPOL), donde estarán los responsables municipales de Seguridad Vial y especialistas, para proponer mejoras y reconocer las buenas prácticas que desarrollan las Policías Locales y la meritoria trayectoria de sus profesionales en este ámbito. Para esta asociación, Trafic “siempre ha sido un evento de referencia en materia de seguridad vial, el enfoque que tiene mayor relevancia, porque supone salvar vidas y proteger el bienestar y la integridad de las personas que conforman nuestras comunidades”.
Por su parte, desde UNIJEPOL ponen de manifiesto que“Así entendemos la Seguridad Vial como el conjunto de acciones y políticas públicas dirigidas a prevenir, controlar y disminuir la mortalidad y las lesiones de las personas que se producen como consecuencia del tráfico, y en este contexto Trafic ha representado una oportunidad única para la reflexión y el debate sobre este conjunto de actuaciones. Además, también nos ha servido para conocer de primera mano los nuevos productos que ofrece el mercado para mejorar la seguridad de los usuarios de las vías y de los propios policías de tráfico”.
También la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) apuesta con su presencia en Trafic, por uno de los salones más importantes a nivel e internacional en el ámbito de la movilidad, donde se debaten y difunden las posibles soluciones a todas las cuestiones que surgen entorno a la movilidad del futuro.
El presidente de FESVIAL, Javier Llamazares, afirma que "la movilidad constituye actualmente un problema social de gran trascendencia debido al incremento de la población en las ciudades, el fuerte aumento de la motorización y la utilización de los vehículos para los desplazamientos, tanto para el transporte de personas como de mercancía, por lo que es imprescindible trabajar para la búsqueda de las mejores soluciones”.
Trafic acogerá también en el marco de la segunda edición de Global Mobility Call, bajo el lema “Hacía una movilidad, Segura, Sostenible y Conectada”, la celebración del Congreso Internacional de Profesionales para la Seguridad y la Educación Vial (Cipsevi), impulsado por la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial (AIPSEV).
En esta nueva edición, el Congreso aspira a reunir en Madrid a una nutrida representación de profesionales relacionados con la movilidad de ciudades españolas, europeas e iberoamericanas. La seguridad, la sostenibilidad y la conectividad, vertebrarán el debate, las exposiciones de buenas prácticas y la presentación de soluciones innovadoras. El Congreso cerrará con la entrega de los III Premios Educa Ciudad Zero de AIPSEV para ciudades españolas que apuestan por la Educación para la Movilidad Segura y Sostenible para prevenir siniestros viales.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.