Endesa y Teknia, multinacional española especializada en la fabricación de componentes metálicos y plásticos para la movilidad, han firmado un contrato energético a largo plazo para cinco de las plantas que el grupo industrial tiene en España. Según este acuerdo, la energética proporcionará a Teknia hasta un total de 30 GWh/año para cubrir el 100% de las necesidades energéticas que tienen estas fábricas. La mayor parte de esta energía, hasta dos tercios, contará con Garantías de Origen Renovable (GdO), con lo que Teknia logra aumentar su suministro de electricidad renovable.
El acuerdo permitirá a Teknia contar con un mejor horizonte de estabilidad de precios para cinco de las nueve plantas que tienen en el país, una en Aragón, dos de ellas en Cantabria, una en Cataluña y otra en el País Vasco. Estas fábricas están dedicadas a las tecnologías de inyección de aluminio, mecanizado y estampación.
Con este contrato, firmado con Endesa, Teknia avanza en su estrategia de sostenibilidad, que es parte integral de la actividad de la multinacional, comprometida con la fabricación de una movilidad respetuosa con el medio ambiente. Lo hace en diferentes zonas de España, consciente de la necesidad de ofrecer soluciones que respondan a las necesidades de sus clientes, a quienes acompaña en su estrategia. De esta forma Teknia hace realidad el objetivo de consumir energía eléctrica procedente de energías renovables en todas sus plantas españolas.
El director de Operaciones de Teknia, Rafael Morales, explicó que “con la firma de este acuerdo, Teknia contribuye a impulsar un modelo industrial y energético más sostenible, fomentando el desarrollo de fuentes de energía renovable, a la vez que facilita a nuestros clientes el acceso a la misma en sus procesos productivos y por consiguiente al conjunto de la cadena de valor de la movilidad”.
Para Javier Ferrer, director Comercial de Clientes Sur de Endesa, “mediante este nuevo contrato se abre una etapa de colaboración a largo plazo entre Endesa y Teknia basada en el suministro de energía verde, que esperamos podamos ampliar a otras colaboraciones destinadas a la descarbonización".
El evento congrega en la Casa Colón de Huelva a más de 1.300 asistentes de empresas, instituciones y asociaciones en el primero de sus tres días de celebracón.
Las ventas de vehículos electrificados han crecido el 32,7% en enero, hasta las 11.358 unidades. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales. Un fuerte incremento, impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas en el mes.
16 valles de hidrógeno de toda España se han reunido en Huelva, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde firman su pertenencia a la Alianza.
En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la firma, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido hoy en el Senado, instando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria.