Los proveedores europeos de automoción están recuperando parte de su optimismo sobre el futuro, según la última encuesta Pulse Check realizada por CLEPA y McKinsey en febrero de 2023. Aunque casi la mitad de los proveedores encuestados prevén márgenes de beneficio bajos, las perspectivas generales son buenas, con un 35% que espera un crecimiento positivo del mercado.
Esto indica un cambio significativo en el sentimiento desde la última encuesta realizada en otoño de 2022, cuando el 70 por ciento de los proveedores tenía una perspectiva pesimista. Este cambio de humor se debe principalmente a la perspectiva de mayores ingresos, esperados por dos tercios de los proveedores encuestados. Al mismo tiempo, los beneficios siguen siendo una fuente de preocupación, ya que casi la mitad (43 por ciento) de los proveedores esperan un bajo margen EBIT de sólo el 1 al 5 por ciento y sólo una cuarta parte espera que sus beneficios suban más.
"A pesar de la mejora general del sentimiento en comparación con hace seis meses, la presión sobre los beneficios de los proveedores sigue siendo una preocupación clave para el sector", afirma Andreas Venus, socio principal de McKinsey. "Tras dos años difíciles, el ánimo del sector se está levantando un poco, pero es demasiado pronto para asumir que los riesgos se han superado por completo".
Para hacer frente a esta situación, muchos proveedores siguen centrados en mejorar sus beneficios explorando tres palancas: hacer que los fabricantes compensen los costes añadidos a los proveedores, controlar aún mejor los costes directos e indirectos y adaptar sus carteras de productos. Aunque muchas empresas han conseguido ajustar sus precios y mejorar la resistencia de la cadena de suministro, al tiempo que se orientan hacia la e-movilidad, persiste la preocupación entre los agentes del sector por la posibilidad de una recesión y un entorno inflacionista incierto. Sin embargo, cada vez son más los proveedores que persiguen activamente retos a largo plazo y exploran nuevas oportunidades de inversión para fomentar el crecimiento futuro.
"Los resultados del Pulse Check afirman la dedicación de la industria proveedora de la automoción a invertir en innovación", afirma Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA. "El cambio en la movilidad y la transición hacia tecnologías ecológicas presentan perspectivas apasionantes para los proveedores de la automoción. Sin embargo, la competitividad de la UE como destino de inversión y la accesibilidad y adecuación del capital para financiar estas inversiones siguen siendo preocupaciones importantes."
Las necesidades de inversión y el acceso a trabajadores cualificados constituyen un importante reto estratégico. A pesar de las presiones sobre la rentabilidad, una minoría de proveedores pretende reducir las inversiones (37%) o los gastos en I+D (18%). En cuanto a la adquisición de personal, los ingenieros siguen siendo el grupo más solicitado: el 76 por ciento de los proveedores afirma que encontrar y contratar a estos empleados se ha vuelto más difícil en los últimos cinco años. También sigue siendo alta la demanda de desarrolladores de software (38%) y expertos en contratación (35%).
La importancia de establecer y ampliar las relaciones comerciales con los clientes en el mercado chino sigue aumentando, lo que añade una capa adicional de complejidad y oportunidad para los proveedores de automoción. Hacer negocios en China es una de las principales prioridades estratégicas para los proveedores, con un 45 por ciento de ellos implicados de moderada a gran medida, y representa alrededor del 10 por ciento de los ingresos empresariales. Si se consideran las cadenas de suministro, dos tercios de las empresas dependen en gran medida de China. Sin embargo, algo menos del 40 por ciento de los proveedores han tomado medidas concretas para gestionar los riesgos potenciales de hacer negocios en el país.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.