Tras el reciente anuncio de adelanto electoral y después de valorar su repercusión en el desarrollo de Global Mobility Call, donde la participación institucional representa uno de los ejes del certamen, IFEMA MADRID, Smobhub, y el Mitma, han tomado de forma consensuada la decisión de trasladar la convocatoria de su segunda edición a la última semana de octubre, del 24 al 26, para garantizar la plena presencia de los representantes de la Administración del Estado, así como de las comunidades autónomas y los ayuntamientos de España que tienen confirmada su participación.
A fecha de hoy, el evento, inicialmente previsto en septiembre, cuenta con toda la estructura organizativa a pleno rendimiento y con la confirmación de más del 80% de la participación, así como con el apoyo de un importante número de empresas, corporaciones, instituciones y asociaciones del país, que se han sumado una edición más como partners estratégicos y colaboradores de Global Mobility Call.
La nueva propuesta de convocatoria, que previsiblemente asegura un margen de tiempo suficiente para la constitución de los nuevos equipos de Gobierno de las instituciones y para la reactivación de sus agendas institucionales, ha sido ampliamente apoyado por todos los actores que forman parte de Global Mobility Call ante el objetivo compartido de asegurar las mejores condiciones que permitan generar oportunidades de negocio y de inversión.
Global Mobility Call acogerá una parte de la agenda oficial de movilidad de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea con tres reuniones organizadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España donde se darán cita los representantes de los 27 países de la UE. Se trata de la “Conferencia técnica sobre movilidad en áreas rurales”, la reunión “The PEP Partnership on Active Mobility”, así como una importante jornada sobre los Corredores Europeos en España 360: Corredor Atlántico y Corredor Mediterráneo, para los que se prevé una inversión de más de 53.806 millones de euros. Estos eventos contarán con la participación de comisionarios de la Unión Europea.
Entre las corporaciones y asociaciones confirmadas en Global Mobility Call figuran del sector de la energía, firmas como BP, Cepsa, EDP, Iberdrola y Total Energies; del transporte público, con Consorcio de Transportes, EMT y Metro de Madrid; de movilidad multimodal, con Adif, Aena, Arriva, Astara, Enaire, Iberia, Ineco, Puertos del Estado, PWC, Renfe, Santander (WABI y Ulity), Senasa y UBER; de tecnología e innovación, con Etra, Indra y Sistem; y de infraestructuras, con la Dirección General de Carreteras y el Instituto Geográfico Nacional, entre otros, que tendrán presencia en el área expositiva y también en la congresual. Además, participan más de 100 empresas expositoras y startups y medio centenar de asociaciones sectoriales nacionales e internacionales.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.