La instalación de robots aumentó un 6% en los países de la Unión Europea durante 2022
Suscríbete

La instalación de robots aumentó un 6% en los países de la Unión Europea durante 2022

6045490
Los robots industriales en Europa siguen en aumento. Gráfico: IFR
|

Los robots industriales en Europa siguen en aumento: los 27 estados miembro de la Unión Europea (UE) instalaron casi 72 000 unidades en 2022, un 6 % más que el año anterior. Estos son resultados preliminares, presentados por la Federación Internacional de Robótica (IFR). “Los cinco principales países adoptantes dentro de la UE son Alemania, Italia, Francia, España y Polonia”, dice Marina Bill, presidenta de la IFR. “Representan alrededor del 70 % de todos los robots industriales instalados en la UE en 2022”.


Alemania es, con mucho, el mercado de robots más grande de Europa: en 2022, se instalaron alrededor de 26 000 unidades (+3 %). Esta fue una participación del 37 % del total de instalaciones de la UE. A nivel mundial, el país tenía la cuarta densidad de robots más alta, después de Japón, Singapur y la República de Corea.

 

La industria automotriz es tradicionalmente el principal cliente de robots industriales en Alemania. El 27% de los robots recién implementados se instalaron en esta industria en 2022, para 7.100 unidades, un 22% menos que el año anterior, un comportamiento de inversión cíclico bien conocido en este segmento. En la industria general, el principal cliente fue la industria del metal, que instaló 4.200 unidades (+20%) en 2022, por encima del nivel previo a la pandemia que fluctuó alrededor de 3.500 unidades por año con un nivel máximo de 3.700 unidades en 2019. Instalaciones en la industria de productos químicos y plásticos volvieron al nivel anterior a la pandemia, con un aumento del 7% a 2200 unidades en 2022.

 

Italia es el segundo mercado de robots más grande de Europa después de Alemania. En 2022, se instaló un máximo histórico de casi 12 000 unidades (+10 %). Esta fue una proporción del 16 % del total de instalaciones de la UE. El país tiene una industria metalúrgica y de maquinaria sólida: las ventas alcanzaron las 3.700 unidades, en 2022, un 18% más que el año anterior. Las ventas de robots en la industria de productos químicos y plásticos crecieron un 42% con 1.400 unidades instaladas. Y el país también tiene una poderosa industria de alimentos y bebidas . Las instalaciones aumentaron un 9% alcanzando las 1.400 unidades en 2022. La demanda de la industria del automóvil se redujo un 22% hasta las 900 unidades. Este segmento está dominado por el Grupo Stellantis.

 

El mercado de robots en Francia ocupó el tercer lugar en Europa en 2022. Las instalaciones anuales aumentaron un 15% con un número total de 7400 unidades. Esto es menos de un tercio del número de la vecina Alemania. El principal cliente es la industria metalúrgica con una participación de mercado del 22%. El segmento instaló 1.600 unidades, un 23% más. La industria automotriz creció un 19% y alcanzó las 1.600 unidades. Esto representa una cuota de mercado del 21%. El paquete de estímulo de 100.000 millones de euros del gobierno francés para la inversión en equipos de fábrica inteligente que entró en vigor a mediados de 2021 creará una nueva demanda de robots industriales en los próximos años. 


Las instalaciones anuales en España crecieron un 12% con un total de 3.800 unidades. Las instalaciones de robots están tradicionalmente determinadas por la industria automotriz. Según la Organización Internacional de Fabricantes de Vehículos a Motor (OICA), España es el segundo mayor productor de automóviles en Europa después de Alemania. La industria del automóvil en España instaló 900 unidades, un 5% más. Las ventas en la industria del metal crecieron un 20% y alcanzaron las 900 unidades. La industria automotriz y del metal representaron casi el 50% de las instalaciones de robots en 2022.

AutoRevista celebra sus 65 años rodeada de lectores y amigos

 La trayectoria de nuestra publicación sintetizada en un vídeo conmemorativo

RED 6663

Madrid Car Experience, el nuevo salón del automóvil  de IFEMA MADRID,que ha dado un giro en su posicionamiento como plataforma experiencial de venta y promoción del automóvil, ha gozado de una gran acogida.

04395 10 K2068Anwb5

El proveedor global de piezas estándar y componentes para la industria manufacturera, norelem, ha lanzado un nuevo perno de sujeción flexible. Fabricados en aluminio, los pernos de sujeción ofrecen un sistema de sujeción flexible que proporciona una sujeción segura y potente.

NightSight Assist Antolin

La compañía incrementó su beneficio operativo bruto (Ebitda) un 20%, hasta 83 millones de euros en el primer trimestre del año.

Raúl Palacios, presidente GANVAM

Ganvam ha demandado a los partidos políticos que concurren a las elecciones europeas del próximo día 9 de junio la puesta en marcha de un marco comercial conocido, estable y de alta calidad normativa para garantizar la independencia económica de los distribuidores.

Empresas destacadas
Lo más visto