ANFAC ha hecho públicos los resultados de las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses), que se incrementaron en un 49,6% en el mes de julio, con 9.414 unidades vendidas. En el séptimo mes, los electrificados suman el 9,71% del mercado general, dos puntos porcentuales más que el año anterior, con un total de 71.073 ventas. De todos modos, su ritmo y volumen de ventas sigue siendo muy bajo para alcanzar los objetivos mínimos para 2023 y cumplir con las exigencias de reducción de emisiones.
En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 38,1% en el mes, con 38.676 unidades vendidas. Una vez más, las ventas de este tipo de vehículos se posicionan como primera opción de compra para los usuarios. Cabe destacar, que, en julio, el mercado de vehículos híbridos no enchufables con 26.975 unidades vendidas ha logrado superar a las ventas de los vehículos diésel.
Las ventas de vehículos eléctricos puros (Etiqueta Cero) aumentaron un 59,2% en julio, con 4.193 unidades matriculadas. Representa un 4,32% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 33.966 unidades, un 75,3% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,91%.
Las ventas de vehículos híbridos enchufables (Etiqueta Cero) crecieron un 42,6% durante julio y alcanzan las 5.221 unidades matriculadas en este mes. Representa un 5,38% de la cuota de mercado del mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 37.107 unidades, un 33.7% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 5,37%.
Las ventas de vehículos híbridos no enchufables (Etiqueta ECO) aumentan un 31.8% durante julio, y alcanzan las 26.795 unidades matriculadas en este mes. Representa un 27,63% de la cuota de mercado en julio. En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos acumulan 180.540 unidades, un 30,9% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del total del año es de 26,12%.
Las ventas de vehículos de gas (ECO) crecieron un 78,5% en julio con 2.464 unidades matriculadas representando el 2,54% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos acumulan 15.121 unidades, un 51,5% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 2,19%. En julio se han registrado 3 nuevas matriculaciones de vehículos de hidrógeno (Etiqueta Cero). En el total del año, se acumulan 12 matriculaciones de este tipo de vehículos.
Las matriculaciones de turismos electrificados, híbridos y de gas aumentan sus ventas en julio un 37,6% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 37.126 unidades entregadas, que suponen el 45.72% de la cuota total de mercado y la primera opción de compra para los ciudadanos y empresas. En cuanto al mercado de turismos electrificados, en julio aumentan sus ventas un 50,3%, con 8.584 unidades vendidas. Los eléctricos de batería (BEV) crecen un 63,6% hasta las 3.404 unidades en el mes, al igual que los híbridos enchufables (PHEV) que aumentan sus ventas un 42,7% con un total de 5.180 unidades. Las ventas de turismos electrificados representan el 10,57% de la cuota de mercado en julio. Mientras que, en el acumulado de año, se suman 64.126 turismos electrificados, un 46,3% más, que representa el 10,93% del mercado total.
José López-Tafall, director general de ANFAC señala que “julio cierra con la misma tendencia que los meses anteriores. El mercado de electrificados sigue creciendo, pero a un ritmo que es la mitad que el europeo. Es necesario recordar que aquel ciudadano que quiera comprar hoy un vehículo híbrido enchufable y eléctrico puro cuenta con las ayudas del plan MOVES y además con un 15% en la deducción por la compra de un eléctrico en el IRPF hasta 3.000 euros en su declaración de la renta. El plan MOVES está vigente hasta finales de año y junto con la nueva ventaja fiscal supone una buena oportunidad para aquellos que quieran cambiar a las nuevas tecnologías. A medio plazo, desde ANFAC seguiremos insistiendo en cambios profundos en los planes de demanda, fiscalidad y gestión de la recarga, cambios que lógicamente plantearemos con prioridad al nuevo Gobierno, pues los objetivos de la UE no esperan y nuestros competidores, tampoco,”
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.