Volvo invierte más de 25 millones en un nuevo centro de pruebas de software en Gotemburgo
Suscríbete

Volvo invierte más de 25 millones en un nuevo centro de pruebas de software en Gotemburgo

VOLVO SWEDEN
En su fase inicial, el centro de pruebas de software de Gotemburgo empleará a aproximadamente 100 personas. Foto: Volvo
|

Volvo ha anunciado una inversión sin precedentes en un nuevo centro de pruebas de software ubicado en Gotemburgo, Suecia. Este centro, que abarca 22,000 metros cuadrados y cuenta con una inversión inicial de aproximadamente más de 25 millones de euros, se ha convertido en el buque insignia de la red global de centros de ingeniería y tecnología de Volvo. Además de las instalaciones en Cracovia y Singapur, Volvo cuenta con centros tecnológicos en Estocolmo y Lund (Suecia), así como en Bangalore (India). 

 

El desarrollo de software interno se ha convertido en un pilar fundamental en la búsqueda de los objetivos estratégicos de Volvo. Anders Bell, director global de I+D de Volvo, subraya la importancia del nuevo centro de pruebas de software: "Estas instalaciones de última generación serán el epicentro de nuestras actividades globales de pruebas y validación de software. Los desarrolladores de nuestros centros de ingeniería y tecnología en todo el mundo podrán llevar a cabo pruebas de software de manera remota las 24 horas del día, los 365 días del año. Creo firmemente que con estas nuevas instalaciones, una vez más, hemos establecido un punto de referencia en la industria automotriz".

 

En su fase inicial, el centro de pruebas de software de Gotemburgo empleará a aproximadamente 100 personas, con planes de incrementar esa cifra a 300 empleados a medida que el centro alcance su pleno rendimiento. Con el tiempo, se espera que este centro cuente con alrededor de 500 bancos de pruebas y entornos de testeo digital, en comparación con los casi 200 existentes.

 

Gotemburgo colaborará estrechamente con los centros de ingeniería de Volvo en todo el mundo, desempeñando un papel crucial en el desarrollo de software. Esta expansión se suma a la reciente inauguración de un centro tecnológico en Singapur y los planes anunciados en febrero para crear otro centro en Cracovia, Polonia, dedicado al desarrollo de software.

 

Alwin Bakkenes, director global de ingeniería de software, destaca los emocionantes desafíos que enfrentan: "Nuestra creciente plantilla de ingenieros de software trabaja en una amplia gama de retos apasionantes. El objetivo es acelerar nuestra velocidad de innovación mediante el desarrollo de software en las áreas clave de Volvo Cars, desde tecnología de seguridad básica basada en nuestro profundo conocimiento de las causas de los accidentes, hasta algoritmos de percepción y asistencia al conductor, sin olvidar el software para la futura conducción autónoma".

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto