real time web analytics
La producción de vehículos logra un aumento del 9,6% en noviembre
Suscríbete
Respecto a 2022

La producción de vehículos logra un aumento del 9,6% en noviembre

Captura
Al ritmo actual de producción, se estima que las fábricas españolas puedan cerrar 2023 con un volumen superior al del año pasado, acercándose incluso a los 2,5 millones de unidades. Fuente: ANFAC.
|

La producción de vehículos ha terminado noviembre con un incremento del 9,6% respecto al mismo mes de 2022, con 262.074 unidades. Las claves de este ritmo positivo han sido la estabilidad en la recepción de componentes y aprovisionamiento de materiales.

 

El acumulado anual registra un crecimiento del 13% con 2.309.043 unidades. Al ritmo actual de producción, se estima que las fábricas españolas puedan cerrar 2023 con un volumen superior al del año pasado, acercándose incluso a los 2,5 millones de unidades.

 

Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos fue de 201.608 unidades en noviembre, un 6,7% más que en el mismo mes de 2022. Por su parte, la producción durante el penúltimo mes del año de vehículos comerciales e industriales tuvo una mejora notable del 20,6% con respecto al mismo mes del año pasado, con 60.466 unidades.

 

Aumentan el 9,5% las exportaciones

En cuanto a las exportaciones, durante el mes de noviembre se enviaron fuera de nuestras fronteras un total de 231.075 unidades, un 9,5% más que en el mismo periodo de 2022, representando el 88,2% de la producción mensual. En cuanto al acumulado anual, la exportación aumentó un 16,5%, con 2.072.230 unidades exportadas.

 

Si miramos adónde van los vehículos producidos en España, en noviembre el 90,8% fueron a Europa, lo que supone una leve bajada del 0,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Asimismo, el volumen de unidades entregadas a los destinos europeos se incrementó un 9,3% respecto al mismo mes del año anterior.

 

En el Top 5 de destinos Alemania arrebata a Francia el primer puesto, que se coloca en segunda posición seguida por Reino Unido, Italia y Turquía. Cabe destacar los notables aumentos que experimentan Reino Unido (+53,1%) y Turquía (+51,8%).

 

Incrementa el 30,6% la producción de vehículos de bajas emisiones

La producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 30,6% en noviembre con respecto al mismo periodo de 2022, con 54.791 unidades, lo que supone el 20,9% de la cuota del total.

 

Respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, en noviembre se alcanzó el 11,8% de la producción total, dos puntos porcentuales menos con respecto al año pasado. En noviembre se fabricaron 30.883 vehículos electrificados, lo que representa una ligera disminución del 6,6% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior. De estos, 26.074 unidades se corresponden a turismos (eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV), que disminuyen un 1,1% con respecto a noviembre de 2022. En el acumulado del año, los vehículos electrificados representan el 13,4% del total de la producción, con 308.853 unidades, un aumento del 27,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

“La producción de vehículos sigue mejorando un mes más, lo que permitirá a nuestras fábricas acercarse a los 2,5 millones de unidades producidas en 2023. Un dato muy positivo, que nos permite superar las cifras que se habían arrastrado desde la pandemia y encauzar el camino de la recuperación. De todos modos, no debemos bajar la guardia ya que seguimos en cifras inferiores a las de 2019. La mejora en los ritmos de aprovisionamiento, la estabilidad en la cadena de abastecimiento y la evolución de los mercados en Europa han permitido esta situación, que debe mantenerse y mejorarse de cara a 2024. El vehículo electrificado es una oportunidad que España no puede desaprovechar. Desde ANFAC se lo hemos transmitido al Gobierno en las reuniones mantenidas con los nuevos ministros de Industria, Jordi Hereu, y Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. El objetivo de ANFAC es mantener nuestra fortaleza industrial también en el mundo de la electromovilidad, y por eso defendemos la urgencia ahora de medidas que cambien el ritmo del mercado electrificado y, así, acompañen a los esfuerzos que se están haciendo desde la política industrial. Un mercado fuerte es la base para una industria fuerte, y un mercado electrificado fuerte lo es para una industria electrificada fuerte. Lo que hagamos en 2024 y 2025 será clave para el futuro de la automoción española” ha destacado José López-Tafall, director general de ANFAC.

   La producción de vehículos registra en octubre un incremento del 8,7%
   La producción de vehículos registra un incremento del 4,8% en septiembre respecto a las cifras de 2022
Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto