La industria mundial supera un nuevo récord al alcanzar los 3,9 millones de robots operativos
Suscríbete
Según el informe World Robotics 2023, presentado por IFR

La industria mundial supera un nuevo récord al alcanzar los 3,9 millones de robots operativos

Ifr
Los principales países más automatizados medidos por la densidad de robots son: la República de Corea (1.012 robots por cada 10.000 empleados), Singapur (730 unidades) y Alemania (415 unidades). Fuente: IFR.
|

Según el informe World Robotics 2023, presentado por IFR, el mundo ha alcanzado un nuevo récord al llegar a los 3,9 millones de robots operativos; estas cifras están impulsadas por el elevado volumen de instalaciones de robots industriales. Los principales países más automatizados medidos por la densidad de robots son: la República de Corea (1.012 robots por cada 10.000 empleados), Singapur (730 unidades) y Alemania (415 unidades).

 

“Los datos de densidad de robots revelan el estado de la automatización en todo el mundo y nos permiten comparar regiones y países”, afirma Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica. “La velocidad de adopción de la robótica en las fábricas de todo el mundo es impresionante: la nueva densidad media mundial de robots alcanzó un máximo histórico de 151 robots por cada 10.000 empleados, más del doble de la cifra medida hace solo seis años”.

 

Densidad de robots por regiones

Asia tiene una densidad de robots de 168 unidades por cada 10.000 empleados en la industria manufacturera. A escala mundial, las economías de Corea, Singapur, Japón, China continental, Hong Kong y Taiwan figuran entre los diez países más automatizados. La Unión Europea tiene una densidad de robots de 208 unidades por cada 10.000 empleados, con Alemania, Suecia y Suiza entre los diez primeros. La densidad de robots en Norteamérica es de 188 unidades por cada 10.000 empleados. Estados Unidos se encuentra entre los diez países más automatizados de la industria manufacturera.

 

Corea a la cabeza en automatización industrial

La República de Corea es el primer país del mundo en adopción de robots industriales. La densidad de robots ha aumentado un 6% de media cada año desde 2017. La economía coreana se beneficia de dos grandes clientes: una fuerte industria electrónica y una industria automotriz distinta.

 

Singapur le sigue con 730 robots por cada 10.000 empleados. Singapur es un país pequeño con un número muy bajo de empleados en la industria manufacturera. Alemania (415 robots por cada 10.000 empleados) ocupa el tercer lugar. La densidad de robots de la mayor economía de Europa ha crecido un 5% CAGR desde 2017.

 

Japón ocupa el cuarto lugar (397 unidades). La densidad de robots del país fabricante de robots predominante en el mundo creció un 7% de media cada año (2017-2022). China ascendió al quinto puesto en 2021 y mantuvo esta posición en 2022. La inversión masiva del país en tecnología de automatización produce una alta densidad de robots de 392 robots por cada 10.000 empleados - a pesar de una enorme fuerza de trabajo de aproximadamente 38 millones de personas en la industria manufacturera. La densidad de robots en Estados Unidos pasó de 274 unidades en 2021 a 285 en 2022. El país ocupa el décimo lugar en el mundo.

 

   La escasez de personal impulsa los robots de servicio
   El informe World Robotics registra 553.052 instalaciones de robots industriales
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto