La AET ha ratificado la renovación de su Junta Directiva durante la asamblea general de 2024. Así, el organismo, que estará integrado por 20 miembros, estará presidido por Juan Manuel Martínez Mourín, hasta ahora vicepresidente de la AET. En esta función estará apoyado por dos vicepresidencias que recaen en Jorge Aldegunde Piñeiro que ya estaba como vocal en la junta anterior y Joudia Boujdaini, anteriormente tesorera, y a ahora responsable de desarrollo e internacional.
En cuanto a los nuevos miembros, se incorporan a esta Junta Ciro Iacomino como secretario, Eva Martín Castillo como tesorera, y como vocales ASTIC representada por Ramón Valdivia, el INTA por Ramón Onrubia, AENA por Tomás Vázquez e INDRA por Lidia Muñoz.
Asimismo, continúan en la junta directiva CONFEBUS representada por Rafael Barbadillo, INECO por Mario Ferreiro, Adif por Elena González, Metro de Madrid por Laura Simón, Renfe por Valentín Alegría, Ferreira Dapía Tech por José Antonio Ferreira, ANESCO por José Luis Romero, Puertos del Estado por Jaime Seijas, ARRIVA por Antonio Cendrero, la AICCP por Rosa Arce y Carmelo Garrido.
En la asamblea también se comunicó que dejaban la Junta Directiva, a petición propia, el anterior presidente, José María Pérez Revenga que pasará a hacerse cargo del recién creado consejo asesor como presidente de este órgano consultivo. Junto a él, dejan su cargo el hasta ahora secretario José Antonio Magdalena y los vocales Fernando Cascales, Antonio Bua y Nestor Castanedo. A todos ellos se les ha agradecido el tiempo y esfuerzo dedicado a la AET, en el caso del anterior presidente en el cargo desde 2011 y miembro fundador y Fernando Cascales también miembro fundador.
Bua seguirá como delegado de AET en Galicia sur, además de coordinar el grupo de trabajo de transporte marítimo y el sectorial marítimo, por su parte Castanedo coordinará el grupo de Transformación Digital.
Por otra parte, previamente se abordó la aprobación de modificación de estatutos para recoger algunos cambios importantes, como establecer en cuatro años el mandato de la junta, que anteriormente estaba fijado en dos, y dejar abierto el número máximo de miembros de la misma.
Otro de los aspectos que se aprobó fue el relativo a los presupuestos para 2024, , que se han duplicado respecto al ejercicio anterior, debido, en gran parte, al incremento de miembros y la positiva evolución de la asociación. En la actualidad, la AET cuenta con 170 socios, de los que 76 son de número a título individual, 84 socios protectores y 10 institucionales.
En cuanto al plan de actividades de 2024, se ha diseñado un programa anual acorde a la función y los cometidos de la AET. Entre los actos más destacados se encuentra la 2ª edición del congreso y la 3ª de las Medallas al Mérito del Transporte. Asimismo, continuarán con los grupos de trabajo y Comisiones de Estudio, la organización de encuentros sectoriales en distintas regiones, la asistencia a ferias y eventos del sector.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.