Nissan ha iniciado las demostraciones del prototipo basado en el modelo LEAF, equipado con sus propias tecnologías de conducción autónoma, mostrando así los avances en su objetivo de implantar servicios de movilidad autónoma en el año fiscal 2027. Este vehículo incorpora 14 cámaras, diez radares y seis sensores LIDAR.
El vehículo demuestra el progreso de Nissan en el campo de la conducción autónoma, especialmente en entornos urbanos complejos. En comparación con prototipos anteriores, el último vehículo de pruebas incorpora una serie de sensores montados en el techo que amplían significativamente el área de detección y permiten una detección más precisa del entorno.
Como resultado, se han mejorado las funciones de reconocimiento, predicción del comportamiento y juicio, así como las funciones de control, lo que permite un funcionamiento fluido en diversos escenarios complejos. En las concurridas calles de Yokohama, cerca de la sede central de Nissan en Japón, el prototipo del LEAF es capaz de demostrar sin problemas su capacidad para predecir el comportamiento de los peatones, realizar cambios de carril al incorporarse y juzgar cuándo entrar con seguridad en los cruces.
Nissan lleva estudiando modelos de negocio para futuros servicios de movilidad desde el año fiscal 2017. Aunque la demostración actual se está llevando a cabo en el equivalente al nivel SAE 2 con la presencia de un conductor de seguridad, la empresa pretende seguir ampliando la funcionalidad y empezar a ofrecer servicios de movilidad de conducción autónoma dentro de Japón, a partir del año fiscal 2027*, trabajando con terceros como autoridades locales y operadores de transporte.
En el cuarto trimestre de este año fiscal, la firma tiene previsto iniciar las pruebas en la zona de Minato Mirai, y planea avanzar hacia las pruebas de demostración de servicio en el año fiscal 2025. Durante las pruebas, el nivel de funcionalidad de la conducción autónoma aumentará gradualmente mientras se evalúa la aceptación de los clientes, con el objetivo de ofrecer servicios sin conductor.
Esta iniciativa se está llevando a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio japonés de Economía, Comercio e Industria; el Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo; y otros ministerios centrales. Los ministerios también promoverán iniciativas para realizar nuevos servicios de movilidad autónoma en el Comité de Aceleración de la Movilidad de Nivel 4 que organizan.
La visión a largo plazo de Nissan es potenciar la movilidad resolviendo los problemas de servicios de transporte a los que se enfrentan las comunidades locales. Las comunidades locales, especialmente en Japón, se han enfrentado a varios retos de movilidad, como la escasez de conductores, consecuencia del envejecimiento de la población. Apoyando la resolución de este reto, Nissan proporcionará una amplia gama de nuevos servicios que permitan la libre circulación.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.