real time web analytics
CLEPA se posiciona respecto a la propuesta de Reglamento de Vehículos al Final de su Vida Útil
Suscríbete

CLEPA se posiciona respecto a la propuesta de Reglamento de Vehículos al Final de su Vida Útil

Captura
CLEPA quiere aclarar ciertos artículos redactados para proporcionar a las empresas una mayor seguridad y garantizar una aplicación fluida de la legislación. Fuente: CLEPA
|

CLEPA ha publicado un nuevo documento donde se posiciona sobre la propuesta de Reglamento de Vehículos al Final de su Vida Útil (VFVU), una legislación importante para la industria de la automoción. Este reglamento está destinado a promover una economía circular y apoyar los esfuerzos de descarbonización. 

 

Aunque CLEPA apoya el objetivo de la Comisión de ampliar el ámbito de aplicación del ELVR (regulación del final de la vida útil de los vehículos en sus siglas en inglés), quiere aclarar ciertos artículos redactados para proporcionar a las empresas una mayor seguridad y garantizar una aplicación fluida de la legislación. Además, será esencial para la industria armonizar el ELVR con otras políticas aplicables, como la Ley de Materias Primas Críticas (CRMA), el Reglamento de Pilas, la Directiva Marco de Residuos y otra legislación medioambiental y de productos químicos.

 

El documento ofrece una visión global de los retos y ofrece recomendaciones clave de la industria europea de proveedores de automoción. En él se esbozan sus prioridades para la propuesta, actualmente a debate en las instituciones europeas:

 

  • Objetivos de contenido reciclado tecnológicamente neutros: Alcanzables y alineados con los objetivos de descarbonización de la UE, estos objetivos son una medida eficaz de circularidad. Para garantizar la producción de vehículos de nueva homologación, la Comisión debería evaluar la disponibilidad de plásticos reciclados tras la adopción del Reglamento para determinar la necesidad de un enfoque más flexible en cuanto al origen de las materias primas plásticas secundarias.
  • Metodología de cálculo armonizada para el contenido reciclado: piden urgentemente normas armonizadas en la UE para calcular y verificar el contenido reciclado químicamente utilizando la cadena de custodia (por ejemplo, enfoque de balance de masas).
  • Abordar las sustancias heredadas: El RLV debe abordar la cuestión de las sustancias heredadas acumuladas, en consonancia con otra legislación pertinente sobre sustancias de automoción.
  • Requisitos de información racionalizados: Unos umbrales y requisitos de información claros son esenciales para un cumplimiento efectivo.
  • Reconocimiento del papel de la refabricación: El reglamento debería reconocer mejor la remanufacturación y a sus operadores. Recomendamos adoptar la definición de «refabricación» acordada por la industria y definir por separado en el artículo 3 las distintas actividades durante el proceso de tratamiento.
  • Retirada de piezas para su reutilización o refabricación: Este proceso debe seguir estando impulsado por la demanda del mercado y la viabilidad ecológica.

   CLEPA extiende el plazo de presentación de candidaturas a sus Premios a la Innovación
   CLEPA publica un informe sobre los desafíos y recomendaciones de la industria europea de suministro de automóviles.
Advanced Factories 2025 en su segunda jornada

A lo largo de esta semana, Advanced Factories 2025 está analizando con 427 expertos el potencial de las green tech para conseguir procesos más eficientes 

PreviaMotortec2025 Stand SERNAUTO

SERNAUTO está preparando su participación, y la de sus empresas asociadas, en Motortec 2025, feria de referencia para la posventa de automoción en España y el sur de Europa que tendrá lugar del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, que han reconocido el trabajo, liderazgo y transformación de aquellas empresas que apuestan por la evolución de los procesos industriales, la innovación y la digitalización.

Seat cupra.media center

La CUPRA Design House surge como parte de la misión de la marca de llevar su filosofía de diseño más allá del mundo del automóvil. Presentada en la Milan Design Week 2025, llevará el estilo disruptivo y alejado de lo convencional de la marca a nuevos territorios.

Renault

La Fundación Renault Group España colabora con la Fundación Princesa de Girona en la cuarta edición del Tour del talento con parada en L'Hospitalet de Llobregat (del 3 al 7 de febrero), Almería (del 10 al 14 de marzo), León (del 7 al 11 de abril), Badajoz (del 5 al 9 de mayo) y Madrid (del 9 al 13 de junio).

Empresas destacadas