real time web analytics
El 83% de los españoles cree que el país no está preparado para el fin de la venta de vehículos de combustión en 2035
Suscríbete

El 83% de los españoles cree que el país no está preparado para el fin de la venta de vehículos de combustión en 2035

Izquierda, David Rojo Analista Senior Metroscopia, Derecha Diego Guardamino Director General Grupo Hafesa
A la izquierda, David Rojo, analista senior de Metroscopia; a la derecha, Diego Guardamino, director general de Grupo Hafesa.
|

En el actual escenario de transición energética de los diferentes sectores de actividad, Grupo Hafesa ha lanzado el estudio “Desafíos y Oportunidades: Descarbonización del transporte por carretera”, realizado por el instituto Metroscopia. 

 

Este informe analiza el estado de la opinión pública sobre la aprobación, por parte del Parlamento Europeo, de una medida para prohibir en 2035 la venta de coches y furgonetas de primera mano que utilicen combustibles tradicionales. Este análisis incluye también sus efectos sobre la descarbonización del transporte por carretera en España.

 

La primera conclusión del informe es que los españoles conocen la medida (72%), pero la desaprueban (57%). Este último porcentaje sube hasta el 63% entre los ciudadanos que tienen un menor nivel de renta. Además, ocho de cada diez españoles (83%) creen que el país no está preparado aún para afrontar las consecuencias de una medida de este tipo, sobre cuya eficacia la mayoría se declara escéptica.

 

Según Diego Guardamino, director general de Grupo Hafesa, “con este informe buscábamos conocer cómo puede afectar esta medida al transporte por carretera, así como al conjunto de los ciudadanos. Las conclusiones son claras, no estamos preparados para acabar con los combustibles fósiles en el transporte por carretera y, para afrontar esta medida, es necesario un mayor apoyo por parte de las instituciones, acompañado de medidas reales que faciliten esta transición tanto a ciudadanos como a profesionales”. 

 

Por su parte, un 59% de los encuestados piensa que la medida no contribuiría de forma decisiva a lograr la pretendida neutralidad climática para el año 2050. Una cifra que varía en función de la edad, pues los más jóvenes confían más en la capacidad de esta medida para conseguirla. En general, la medida que promueve Europa es una mala noticia para los españoles. Uno de cada dos (54%) cree que la prohibición de la venta de vehículos nuevos con motores de combustión sería perjudicial para la economía nacional. Por su parte, el sector del transporte de carga por carretera y las personas que tienen el lugar de trabajo lejos de su domicilio son percibidos como los más perjudicados.

 

El petróleo seguirá como una de las principales fuentes de energía

La mayoría de los encuestados cree que los combustibles fósiles seguirán siendo esenciales durante la próxima década (69%) y que los hidrocarburos, como el petróleo, se mantendrán como una de las principales fuentes de energía (71%). Así, la opinión general es que los combustibles actuales se seguirán utilizando en el corto y medio plazo.

Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas