Francisco J. Riberas solicita medidas paralelas a los PERTES en el XI Encuentro de SERNAUTO
Suscríbete

Francisco J. Riberas solicita medidas paralelas a los PERTES en el XI Encuentro de SERNAUTO

53834543259 f2a18cb54f k
Durante su discurso Riberas abogó por la colaboración público -privada y solicitó medidas en paralelo a los PERTES. Foto: SERNAUTO.
|

Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO, se encargó de ofrecer la conferencia inaugural del XI Encuentro de SERNAUTO. Comenzó su discurso recordando que la sostenibilidad y la competitividad son dos ejes fundamentales de la actividad empresarial del sector y, en consecuencia, abogó por la colaboración público-privada, solicitando medidas paralelas a los PERTES para conseguir nuevas herramientas de finaciación para fomentar la compra de vehículos y renovar el parque. En esta línea, también pidió medidas fiscales más adecuadas para el I+D+i, como las de Francia o Alemania.

 

La conferencia inaugural del XI Encuentro de SERNAUTO, que se celebró el pasado 3 de julio en IFEMA Madrid, corrió a cargo de su presidente, Francisco J. Riberas, quien dejó claro que el objetivo de la patronal de cara a su Encuentro 2024 es llamar la atención sobre la apremiante necesidad de avanzar por la sostenibilidad sin perder competitividad por el camino. Porque, a su juicio, solo así se puede cuidar de la industria de la automoción.

 

No está de más recordar que el encuentro contó con la presencia de autoridades gubernamentales de la talla de Jordi Hereu (ministro de Industria y Turismo) y Juan Bravo (vicesecretario de Economía del Partido Popular). También de expertos del calibre de Josu Jon Imaz (Repsol), Tomás Villén, (Porsche Ibérica), Ernesto Barceló (Gestamp) o Cecilia Dall’Acqua (Deloitte), entre otros.

 

53834272641 e6c7d6c1b4 k
  Riberas llamó la atención sobre la apremiante de necesidad de avanzar por la sostenibilidad sin perder competitividad por el camino. Foto: SERNAUTO.

 

Garantía de supervivencia

 

Durante su conferencia inaugural, Riberas recordó que la sostenibilidad es una de las cuestiones claves del sector hoy en día, ya que que esta está definiendo la estrategia de todos sus actores: "La búsqueda de sostenibilidad nos está impactando y condicionando en todo lo que hacemos. No solo en el desarrollo de procesos y productos, también en la captación de pedidos y en la búsqueda de financiación y talento", indicó.

 

Así, señaló que somos un sector comprometido con el desarrollo sostenible y que estamos avanzando mucho durante los últimos años en esta materia. Y en este sentido, advirtió de que trabajar en pro de la sostenibilidad no sirve si no se trabaja también en pro de la competitividad: "Hoy queremos llamar la atención sobre la necesidad de avanzar por la sostenibilidad preservando la competitividad, porque es la única garantía para que el sector sobreviva a largo plazo".

 

La importancia de defender lo nuestro

Después insistió en que nuestra industria genera muchos efectos positivos y que, por eso, hay que cuidarla mucho: "Nuestra industria genera empleo, exportaciones, I+D+i... Eso ha desembocado en que muchos países están peleando duro, todos los días, para tratar de atraer la industria del automóvil a su territorio. Porque quieren quedarse con toda esa generación de riqueza que el sector conlleva. Por ello, el mensaje que queremos lanzar hoy es que queremos caminar de forma clara hacia la sostenibilidad, pero cuidando nuestra competitividad para no perder esta industria", comentó.

 

Solicitó más medidas para renovar el parque 

 

Por otro lado, el presidente de SERNAUTO recordó que la industria de automoción está inmersa en un momento delicado, pese a que nuestra posición sea fuerte: "Nuestra posición es fuerte y relevante, somos los segundos en Europa, y eso se ha conseguido gracias al esfuerzo y a la calidad de todos nuestros equipos. Pero eso no significa que no estemos en riesgo por coyuntura, porque nuestros volúmenes son muy inferiores a los que teníamos en 2017. Porque tenemos otra estructura y los costes han subido mucho en los últimos años. También porque estamos avanzando hacia el vehículo eléctrico en una transición que es dura, lenta e incierta, y en todo ese entorno tenemos que invertir mucho", aseguró tajante.

 

Y al hilo de lo anterior, se dirigió a Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, para solicitar el apoyo de la Administración: "Yo le diría, señor ministro, aprovechando que le tenemos aquí, que es evidente que ahora mismo lo que necesitamos es contar con un apoyo muy decidido de la Administración para ayudar a transformarnos en esta movilidad más eléctrica en el sentido amplio de todo el ciclo de vida de los productos. Porque, efectivamente, estamos en un entorno competitivo a nivel mundial, donde todo el mundo está peleando por esta industria, y nosotros tenemos que ser capaces de defendernos y crecer con el mismo tipo de armas", indicó.

 

De este modo, hizo hincapié en que la colaboración público-privada siempre es importante pero ahora lo es más que nunca. "Es verdad que el Gobierno en los últimos tiempos ha hecho un esfuerzo importante por tratar de empujar al sector. Un buen ejemplo es el tema de los PERTES. Pero también me gustaría animarle a hacer más. Yo creo que ahora mismo es muy importante que empecemos a sacar el bazooka y tratar de buscar cualquier tipo de medida que nos permita no perder nuestra industria. Medidas en paralelo a los PERTES para tratar de buscar nuevas herramientas de financiación con el ICO o con otras vías para ser capaces de fomentar la compra de vehículos eléctricos o de cualquier otro tipo de vehículos que sean más eficientes y renovar el parque", sentenció.

 

En esta línea abogó también por medidas de carácter fiscal: "Desde SERNAUTO llevamos bastante tiempo tratando de pedir un tratamiento fiscal adecuado para el I+D+i, en línea con lo que tienen países como Francia o Alemania, que son más favorables", aseveró.

 

A disposición de la Administración

Finalmente, el presidente de SERNAUTO recordó a Hereu que el Anteproyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica salió el 2 de julio a consulta pública, insistiendo en la idea de que esta es, sin duda, una oportunidad para generar debate, consenso y establecer vías claras de un plan estratégico a largo plazo con objetivos ambiciosos para tener un sector industrial potente en general, cuya fortaleza se traslade por supuesto al sector del automóvil.  "Yo le felicitó por esta iniciativa. Ya sabe que puede contar con SERNAUTO para cualquier cosa si desea apostar por la industria", concluyó, poniéndose a disposición de la Administración.

 

   David Moneo (IFEMA MADRID): "Motortec reúne a los protagonistas de un sector vital para la economía y la movilidad en España""
   Josu Jon Imaz (Repsol): "Descarbonización y electrificación no son sinónimos"
   Tomás Villén (Porsche Ibérica): "Ponemos el foco en lo que dicta el legislador, permite la tecnología y demanda la sociedad"
   Jordi Hereu: "Estamos comprometidos con la sostenibilidad y con la reindustrialización”
   Un sector sostenible es un sector competitivo, la conclusión del XI Encuentro de SERNAUTO
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto