real time web analytics
Josu Jon Imaz (Repsol): "Descarbonización y electrificación no son sinónimos"
Suscríbete

Josu Jon Imaz (Repsol): "Descarbonización y electrificación no son sinónimos"

Josu jon imaz repsol xi encuentro sernauto
Imaz recordó que la reducción de emisiones es absolutamente necesaria, pero que hay que afrontarla desde las posibilidades tecnológicas e industriales del país. Foto: SERNAUTO.
|

El pasado 3 de julio SERNAUTO celebró la XI edición de su encuentro anual en IFEMA Madrid. Este contó con ponencias a la altura de la temática, como la de Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, quien quiso dejar claro que sostenibilidad y electrificación no son sinónimos, ya que la electrificación es una parte de la sostenibilidad, pero no es la sostenibilidad por definición.

 

Si bien las ponencias y mesas redondas que se desarrollaron en el marco del Encuentro contribuyeron a reforzar la idea de que la sostenibilidad es una palanca clave para la competitividad de las empresas del sector de automoción, también contribuyeron a arrojar luz en torno al verdadero significado de la sostenibilidad. 

Y una de esas ponencias fue la de Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, que, por cierto, fue una de las más aplaudidas por el público. Y probablemente lo fue porque su ponencia sirvió de altavoz para una idea que ronda por las cabezas de muchos actores del ecosistema de la automoción: sostenibilidad y electrificación no son sinónimos. Una idea recurrente que suele tratarse cada vez que se habla de neutralidad tecnológica, la corriente que desde siempre defiende SERNAUTO, patronal anfitriona del evento. Y tal y como SERNAUTO, la mayoría de asociaciones que conforman el ecosistema de la posventa de automoción.

 

"La electricidad renovable es parte de la solución, pero no toda la solución"

Volviendo a la ponencia del consejero delegado de Repsol, aseguró que la electrificación es sostenible, y es una parte de la sostenibilidad, pero no es la sostenibilidad: "La electricidad renovable es parte de la solución, pero no toda la solución, y el vehículo eléctrico es parte de la solución, pero no toda la solución”, dijo, defendiendo la citada neutralidad tecnológica.

 

En este sentido, Imaz advirtió de que apostar por la prohibición del motor de combustión en 2035 desincentiva a invertir en la eficiencia de este motor y el desarrollo de los combustibles renovables:La competitividad y el empleo industrial deben ser priorizados en esta transición, permitiendo que todas las tecnologías compitan”, subrayó. 

 

El reto: descarbonizar desde nuestras posiblilidades tecnológicas e industriales

Así, el consejero delegado de Repsol se centró en el reto, que considera que pasa por "descarbonizar desde nuestras posibilidades tecnológicas e industriales". Porque, a su juicio, la reducción de emisiones es absolutamente necesaria, pero hay que afrontarla sin afectar negativamente a la competitividad de las empresas españolas.

 

"Nos encontramos ante un reto complejo al que hay que hacer frente de forma inexcusable, pero compatible con el desarrollo económico y social. Es decir, que necesitamos descarbonizar, pero sin afectar negativamente a la competitividad industrial; al empleo de calidad y también a la progresividad de las políticas sociales. Y todo sin poner en riesgo las oportunidades de las generaciones futuras. Este es el reto", concluyó.

 

Josu jon imaz repsol xi encuentro sernauto 2
Imaz advirtió de que apostar por la prohibición del motor de combustión en 2035 desincentiva a invertir en la eficiencia de este motor y el desarrollo de los combustibles renovables. Foto: SERNAUTO.

 

"La generación de nuestros hijos solo podrá acceder a una calidad de vida similar o mejor que la nuestra si hay industria"

Lo cierto es que desde que pisó el escenario, Josu Jon Imaz se ganó la complicidad del público. Y es que aseguró que él está "muy a gusto" en un evento como el XI Encuentro de SERNAUTO, ya que es un evento de empresarios, cuya labor considera que hay que poner en valor y apoyar: "Yo creo en la empresa, y creo en el empresario. Al final el valor más escaso que tiene una sociedad como la nuestra son los empleos de calidad, los empleos bien pagados, el futuro de los jóvenes a través del empleo. Y los empleos los crean las empresas y los empresarios", indicó.

 

En esta línea, también aseguró sentirse "muy a gusto", por ser un evento "de la industria". "Estoy muy a gusto porque soy de Zumárraga. Allí nací y allí he vivido una parte importante de mi vida. Es un pueblo industrial, con miles de empleos industriales, en el que la generación de nuestros abuelos tenía una economía de subsistencia y en la que nuestros padres gracias a la industria pudieron trabajar en las fábricas", apuntó, asegurando que él considera que es necesario apostar por este modelo industrial porque genera empleos de calidad y bien pagados.  "La generación de nuestros hijos solo podrá acceder a una calidad de vida similar o mejor que la nuestra si este país y Europa tienen industria", aseveró tajante.

   Un sector sostenible es un sector competitivo, la conclusión del XI Encuentro de SERNAUTO
   Jordi Hereu: "Estamos comprometidos con la sostenibilidad y con la reindustrialización”
   Tomás Villén (Porsche Ibérica): "Ponemos el foco en lo que dicta el legislador, permite la tecnología y demanda la sociedad"
   SERNAUTO lanza una herramienta para la gestión de los aspectos ASG
   Josu Jon Imaz (Repsol): "Descarbonización y electrificación no son sinónimos"
   Francisco J. Riberas solicita medidas paralelas a los PERTES en el XI Encuentro de SERNAUTO
   David Moneo (IFEMA MADRID): "Motortec reúne a los protagonistas de un sector vital para la economía y la movilidad en España""
DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Unnamed (4)

Según explican desde ACEA, con la publicación de la enmienda sobre los objetivos de cumplimiento de las normas de CO2 para turismos y furgonetas, asistimos al primer gran resultado del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria del Automóvil.

Unnamed (4)

AEDIVE aprueba la iniciativa del Gobierno español de inyectar a la economía española de 14.100 millones de euros para hacer frente a los aranceles del gobierno norteamericano y ha trasladado al presidente del Gobierno la necesidad de reforzar la industria de las infraestructuras de recarga.

Cuota de mercado de vehículos por FFEE

Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.

PFI FERSA Automotive and SEG Automotive to launch next gen redrive BEV unit for Renault Zoe

PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.

Empresas destacadas
Lo más visto