Pedro Faro, director comercial de Oerlikon Balzers en España y Portugal, explica las claves de la innovación más reciente de la compañía y la confianza por la base de la compañía en la península ibérica.
AutoRevista.- ¿Qué requerimientos está recibiendo Oerlikon Balzers por parte de un sector de automoción en transformación y cómo los está abordando?
Pedro Faro.- Ciertamente la industria de automoción está experimentando una transformación significativa impulsada por tres grandes tendencias: la electrificación, la digitalización y la sostenibilidad. Estos cambios están generando nuevos desafíos y oportunidades para todos los actores de la cadena de valor, incluyendo a proveedores de tecnología y servicios como Oerlikon Balzers.
Los fabricantes necesitan producir vehículos cada vez más ligeros y fiables. Los recubrimientos más avanzados permiten mejorar la resistencia al desgaste y a la fricción de los componentes y las herramientas y útiles recubiertos son capaces de mecanizar y conformar los materiales más exigentes. Gracias a los recubrimientos, los distintos actores de la cadena de valor son capaces de fabricar y conformar piezas con materiales más ligeros y producir componentes más fiables, consiguiendo reducir el consumo de combustible y de emisiones.
El aumento de la vida útil de las herramientas también permite reducir la necesidad de reemplazos frecuentes y, como consecuencia, el impacto ambiental. También estamos trabajando, entre otras cosas, en soluciones de aislamiento térmico para las baterías de los vehículos eléctricos para lograr elevar su nivel de seguridad.
Los recubrimientos avanzados permiten implementar prácticas de producción que minimizan el consumo de energía y reducen las emisiones de carbono, alineándose con las normativas ambientales internacionales.
AR.- ¿Qué salto cualitativo representan productos como BALINIT ALCRONA EVO?
P.F.- El BALINIT ALCRONA EVO es una evolución de los recubrimientos de nitruro de aluminio y cromo (AlCrN), que son conocidos por su dureza y resistencia al desgaste. Este nuevo producto mejora estas propiedades, ofreciendo una mayor durabilidad y rendimiento de las herramientas. Con el BALINIT ALCRONA EVO se reduce la necesidad de reemplazos frecuentes de las herramientas. Éstas duran más y pueden operar a velocidades más altas sin comprometer la calidad, por lo que además de tener una herramienta que dura más tiempo, podemos producir más piezas con la misma.
El efecto en los costes operativos es claro. La innovación tecnológica, la versatilidad, la reducción de costos operativos y la sostenibilidad son factores determinantes que importan en el mercado y con el BALINIT ALCRONA EVO cumplimos con estas expectativas.
AR.- ¿Qué supone para las tres plantas de Oerlikon Balzers en la península ibérica fabricar uno de los productos más vanguardistas de la compañía?
P,F.- En nuestro entorno, la importancia de la industria del automóvil y toda su cadena de valor es indiscutible. En este territorio, la fabricación de este producto en sus tres centros (dos en España y uno en Portugal), es una apuesta clara de la empresa para dar respuesta a las exigencias y necesidades de los mercados industriales de los dos países y, en particular, a la industria de automoción.
Representa una oportunidad estratégica significativa. No solo fortalece la capacidad de producción y la competitividad de la empresa, sino que también impulsa el crecimiento económico regional y fomenta la innovación continua. A medio y largo plazo, se espera que estas iniciativas contribuyan sustancialmente al crecimiento de la compañía, diversificando su oferta de productos, expandiendo su mercado y fortaleciendo su posicionamiento como líder en innovación y sostenibilidad.
AR.- ¿En qué campos en materia de innovación y desarrollo está incidiendo Oerlikon Balzers para mantenerse a la vanguardia en su especialidad?
P.F.- Oerlikon Balzers no sólo es líder y pionera en desarrollo y aplicación de nuevos recubrimientos, sino en las propias máquinas de aplicación de los recubrimientos. Así, en todo lo relacionado con la prestación del servicio, intentamos estar siempre un paso por delante de las necesidades futuras de nuestros clientes. Incidimos en ser la punta de lanza en: recubrimientos avanzados pensados para las aplicaciones del futuro, la propia tecnología PVD (Physical Vapor Deposition), la sostenibilidad y eficiencia energética, la industria 4.0 y la digitalización, el desarrollo de proyectos de I+D conjuntos con las empresas y universidades más punteras, y el desarrollo del talento.
Oerlikon Balzers mantiene su posición de liderazgo mediante la inversión constante en investigación y desarrollo, en la adopción de nuevas tecnologías y en la colaboración estratégica con otros actores del sector. Esta combinación de enfoques permite a la empresa ofrecer soluciones de recubrimiento que no solo cumplen con las necesidades actuales del mercado, sino que también anticipan y superan las expectativas.
Read this interview in English
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.