Las matriculaciones de vehículos electrificados caen un 3,7% en julio
Suscríbete

Las matriculaciones de vehículos electrificados caen un 3,7% en julio

Matriculaciones EA julio 2024
En cuanto al mercado de turismos electrificados, en julio vuelven a retroceder sus ventas, con un 4% menos y 8.242 unidades. Fuente: ANFAC
|

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) caen un 3,7% en julio, con un total de 9.070 ventas. Este retroceso ha provocado que la cuota mercado de electrificados sea un punto porcentual a julio del año pasado, representando en este mes el 8,9% del total de ventas.Hasta julio, las ventas de vehículos electrificados acumulan 69.807 unidades, un 1,8% menos que el mismo periodo del año anterior. 

 

En el acumulado del año, la cuota total sitúa en el 9,4%, cifra inferior incluso a 2023. Una situación del mercado, hasta el momento, que dificulta alcanzar los hitos anuales necesarios para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones marcados por el PINIEC. En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), crecen un 20,2% en el mes, con 46.509 unidades vendidas y representando el 45,55% del mercado, impulsado, principalmente, por las ventas de híbridos convencionales. En el total del año suman 316.640 ventas, con un crecimiento del 18,6%, siendo la primera opción de compra por los ciudadanos.

 

Las ventas de vehículos eléctricos puros crecen un 9,6% en julio, con 4.604 unidades matriculadas. Representa un 4,51% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 34.018 unidades, un 0,14% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,58%

Las ventas de vehículos híbridos enchufables cayeron un 14,4% durante julio, con 4.466 unidades matriculadas. Representa el 4,37% de la cuota de mercado del mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 35.789 unidades, un 3,55% menos que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,82%. Las ventas de vehículos híbridos no enchufables aumentan un 29,6% durante julio, y alcanzan las 34.730 unidades matriculadas en este mes. Representa un 34% de la cuota de mercado en julio. En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos acumulan 227.507 unidades, un 25,9% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del total del año es de 30,62%.

Las ventas de vehículos de gas aumentaron un 8,9% en julio con 2.684 unidades matriculadas representando el 2,63% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos acumulan 19.280 unidades, un 27,6% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 2,6%. En el mes de julio se han registrado la venta de 25 vehículos de pila de hidrógeno. En el total año, se han matriculado 46 nuevas unidades, un 283% más que el año anterior.

 

Las matriculaciones de turismos electrificados, híbridos y de gas incrementan sus ventas en julio un 22% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 45.313 unidades entregadas. En julio, suman el 53,96% de las ventas totales, totalizando la mitad de las ventas de turismos en el mes. En el total del año, representan el 49,76% del mercado, con 308.100 unidades y un crecimiento del 20,2%. 

 

En el total del año, las ventas de turismos electrificados suman 64.127 unidades que mantiene plano su crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior. Con esta cifra, la cuota de mercado en el año se sitúa en el 10,36%, menor incluso a la de 2023. En cuanto al mercado de turismos electrificados, en julio vuelven a retroceder sus ventas, con un 4% menos y 8.242 unidades. Una cifra que sitúa la cuota de mercado en el 9,81% del mes, que son 0,8 puntos porcentuales menos que el mismo del año anterior. Por tipo, los eléctricos puros logran un aumento del 12,4%, con 3.827 unidades vendidas en el mes. Mientras que los híbridos enchufables reducen sus ventas un 14,7%, con 4.415 nuevos registros.

 

José López-Tafall, director general de ANFAC, ha manifestado que “la continuidad del Plan MOVES era una necesaria noticia, pero por el momento no ha obtenido el resultado esperado. En el último mes, el mercado de electrificados ha caído un 4%. Una cifra que ha provocado que el mercado de eléctricos e híbridos enchufables se mantenga estancada en el 10% de cuota sobre el mercado general y que podría haber caído mucho más sin el anuncio del MOVES hasta final de año. Esperemos que esta tendencia mejore en los próximos meses, pues la incertidumbre acerca del futuro del MOVES y sobre la existencia de la deducción
adicional de hasta 3.000€, medidas ambas que caducan a final de diciembre, debería empujar la demanda ahora. Y es que todavía nos situamos en una cifra inferior a la que deberíamos de estar registrando y que nos sitúa muy lejos del 20% de media que se matriculan en Europa. Desde el sector seguimos insistiendo que las ayudas son necesarias, pero también lo son otras medidas como el desarrollo de la red de recarga de acceso público y una política fiscal que sirva de potente incentivo de compra, tanto para empresas como
particulares. Todos estos mensajes positivos han de servir para que la mentalidad del ciudadano español vea al vehículo electrificado como su próxima opción de compra cuando se acerque a un concesionario”.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto