Volkswagen ha establecido una colaboración con la start-up alemana Revoltech GmbH, de Darmstadt con el objetivo de investigar y desarrollar materiales sostenibles basados en el cáñamo industrial. Podrían utilizarse como material sostenible en los modelos de Volkswagen a partir de 2028.
El material fabricado a partir de cáñamo 100% biológico utiliza residuos de la industria regional del cáñamo. Puede producirse en plantas industriales existentes y reciclarse o compostarse al final de su vida útil en un automóvil. Las primeras presentaciones del innovador material ya han recibido una respuesta muy positiva y comentarios de los clientes.
Kai Grünitz, miembro del Comité Ejecutivo responsable de Desarrollo Técnico de la marca Volkswagen: “En nuestra búsqueda de nuevos materiales, estamos muy abiertos a nuevas ideas de muchos sectores diferentes. En Desarrollo Técnico, nos centramos especialmente en soluciones innovadoras, creativas y sostenibles para el desarrollo integral de vehículos que ahorren recursos”.
Andreas Walingen, director de Estrategia de la marca Volkswagen: “El uso sostenible de los recursos es un pilar clave de nuestra estrategia ACCELERATE y, por tanto, está firmemente anclado en nuestra mentalidad y nuestras acciones. Nuestro objetivo claro es fusionar los deseos de los clientes, los requisitos de sostenibilidad y los intereses corporativos”. Añadió que la cooperación entre Revoltech y Volkswagen era un buen ejemplo de los beneficios que pueden obtener las start-ups y las empresas ya establecidas con la combinación de sus respectivos puntos fuertes, con el objetivo de que las nuevas funciones estén listas para su uso en los automóviles lo antes posible.
Lucas Fuhrmann, CEO y cofundador de Revoltech, afirma: “Nuestro innovador material de superficie llamado LOVR™ que estamos desarrollando y probando para la industria del automóvil en colaboración con Volkswagen es escalable y pionero para la sostenibilidad en el sector del automóvil”.
Junto con la start-up, el equipo de predesarrollo de la marca Volkswagen está trabajando en un innovador material como sustituto de la imitación de cuero. Este material fabricado a partir de lo que se conoce como cáñamo industrial cultivado para la industria alimentaria es un material monocapa totalmente natural y 100% biológico llamado LOVRTM (las letras significan sin cuero, sin aceite, vegano y basado en residuos) que se está desarrollando específicamente pensando en la industria del automóvil.
Las fibras de cáñamo y un adhesivo totalmente biológico se combinan mediante una tecnología especial y se procesan para convertirse en un material de superficie. Este material verdaderamente circular procede de campos de cáñamo regionales y es totalmente reciclable o compostable una vez que ha llegado al final de su vida útil. Se produce a partir de residuos de la industria del cáñamo que ya no tienen utilidad. Además, puede fabricarse en plantas industriales ya existentes, lo que permite una rápida escalabilidad, por lo que también es apto para su uso en la producción a gran escala.
Los departamentos de Tecnología de Materiales, Diseño y Desarrollo de Componentes de Volkswagen, Volkswagen Group Innovation y la start-up Revoltech están aunando sus conocimientos para incluir el mayor número posible de perspectivas en el trabajo de desarrollo. Las aplicaciones potenciales se están identificando en colaboración con Desarrollo de Componentes. Se prevé su posible uso en proyectos de vehículos a partir de 2028. El material ha recibido una acogida muy positiva en las encuestas realizadas a los clientes.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.