Grupo Rimac ha concluido la construcción de la primera fase del Campus Rimac, la nueva sede de la compañía en Croacia, que representa alrededor del 70% de la superficie total del Campus. Con 75.000 m2 de instalaciones de producción, de un total de 100.000 m2 de superficie construida para todo el recinto, la primera fase proporciona al Grupo Rimac una capacidad de producción crítica, además de los 25.000 metros cuadrados de las instalaciones de producción existentes, situadas a poca distancia.
La inversión total en el Campus hasta la fecha ha sido de 120 millones de euros, y se espera que la cifra final supere los 300 millones de euros cuando se complete la segunda fase, que alberga la mayor parte del espacio de oficinas y servicios adicionales. Se trata de uno de los mayores proyectos de construcción industrial acometidos en esta parte de Europa.
El Campus es la sede del desarrollo de hipercoches de Bugatti Rimac y de I+D y producción de Rimac Technology. Albergará el ensamblaje de hipercoches, incluidos el Nevera y el Nevera R, así como instalaciones para el ensamblaje de prototipos, la fabricación de materiales compuestos, el mecanizado CNC, la tapicería y un taller de pintura de última generación. Además, el campus albergará tres nuevos proyectos de baterías de gran volumen para fabricantes europeos de automóviles de gama alta.
La construcción del campus se inició en 2021 para hacer realidad la visión del estudio de arquitectura croata 3LHD. Utilizando tecnología de construcción industrial con elementos prefabricados de hormigón y acero, la construcción ha progresado rápidamente, permitiendo flexibilidad y adaptabilidad para futuros cambios.
El edificio de producción incorpora un diseño de 'casas dentro de una casa', con techos de seis metros de altura y atrios verdes que proporcionan luz natural y aire fresco. El principal elemento de diseño, una fachada continua de aluminio, refleja la luz al tiempo que desmaterializa el enorme volumen de la zona de producción, integrando las instalaciones a la perfección con su entorno natural. En el interior, unas vías de comunicación claras sirven de calles para facilitar la navegación, complementadas por espacios compartidos como aseos y cocinas. El corazón del edificio es un atrio central con una gran cocina y un comedor común, que sirve de espacio de reunión para los empleados.
La mudanza al Campus comenzó este verano, y actualmente trabajan allí 400 empleados, de los más de 1.500 que Rimac tiene en Croacia. Con el tiempo se irán trasladando gradualmente más empleados. Una vez finalizado el proyecto, el campus tendrá capacidad para 2.500 empleados.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.