real time web analytics
Forzar el cambio para conseguir resultados
Suscríbete
Un análisis de esta iniciativa a partir de la experiencia de Irene Díaz (AutoRevista y Posventa de Automoción)

Forzar el cambio para conseguir resultados

AEDIVE
AEDIVE congregó en Madrid a más de 50 mujeres procedentes de los ámbitos de la administración pública, la empresa, las entidades sectoriales y la comunicación con motivo del primero de sus Encuentros de Mujeres de la Movilidad Eléctrica.
|

El pasado martes 19 de noviembre AEDIVE celebró el que será el primero de sus Encuentros de Mujeres de la Movilidad Eléctrica. Para ello, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica congregó en Madrid a más de 50 mujeres procedentes de los ámbitos de la administración pública, la empresa, las entidades sectoriales y la comunicación. Marta Blázquez, presidenta de FACONAUTO, o Ana Sánchez, directora de Automoción y Movilidad Sostenible en Grant Thornton, son buenos ejemplos representativos de la muestra. El encuentro estuvo moderado por la periodista María Manzano.

 

Entre estas últimas (las profesionales del ámbito de la comunicación), nos encontrábamos Alicia Sornosa, periodista y motera; Anna Paredes Feiner, directora Comercial en Híbridos y Eléctricos; y la que escribe estas líneas. Pido disculpas si se me escapa alguna otra.

 

Por tanto, me gustaría comenzar estas palabras agradeciendo la invitación en nombre de AutoRevista y Posventa de Automoción, cabeceras en las que desempeño mi actividad profesional, y también en nombre de Versys Ediciones, la editorial a la que pertenecemos. 

 

Porque acudir me permitió formar parte de un movimiento y también compartir mi tiempo, que es lo más valioso que junto con la salud todos tenemos, con mujeres a las que admiro por su larga trayectoria y dedicación al que considero mi sector. Y también con mujeres a las que no conocía y a las que sé que admiraré. No por ser mujeres, sino por su impecable trayectoria profesional. Recalcar esto último es importante.

 

Tal y como ya manifesté personalmente durante el evento a María Romera, directora de Regulación y Asuntos Públicos de la asociación; y Miguel Ángel Jiménez, responsable de Comunicación de AEDIVE, la iniciativa me parece tan bonita como necesaria. Y es que siempre se habla de que la mujer en la automoción y la movilidad no se visibiliza adecuadamente, y eventos como este observatorio de Mujeres de la Movilidad Eléctrica contribuyen sin duda a su correcta visibilización, aunque sea a la fuerza. Porque forzar las cosas a veces es necesario para lograr cambios a futuro.

 

En este sentido, me caló hondo el discurso que Arturo Pérez de Lucía, general manager de AEDIVE, ofreció al inicio del evento. En particular, cuando recordó las delcaraciones de Ángeles García-Poveda, presidenta del consejo de administración de Legrand: "No me gustan las cuotas, pero sí los resultados que estas provocan".  Y me caló hondo porque, efectivamente, las cuotas quizá son injustas. Yo también lo pienso. Pero a veces hay que forzar, porque lo cierto es que históricamente la mujer no se ha interesado por la automoción. 

 

Y eso pese a que este sector, además de ser una gran potencia, es un sector tremendamente atractivo para trabajar. En el que cada vez hay más oportunidades laborales, ahora que también hablamos de movilidad. Ahora que el vehículo eléctrico y otras tecnologías, como los ecocombustibles, están creciendo. Ahora que los vehículos de combustión son cada vez menos contaminantes, más complejos y más sofisticados. Porque los coches ya son mucho más que grasa y gasolina.

 

Siempre nos quejamos de la falta de talento femenino. Dejemos de quejarnos, seamos proactivos y vayamos a buscarlo. En las universidades o en LinkedIn, que es una cantera. Las opciones son infinitas. Porque, ¿qué fue antes, el huevo o la gallina? Estoy convencida de que si las mujeres tienen suficientes referentes femeninos se fijarán en nuestro sector. 

 

De nuevo gracias, AEDIVE, por dar este primer paso y querer repetirlo en el futuro.

Manifiesto Sostenibilidad CLEPA SERNAUTO

CLEPA ha lanzado su Manifiesto de Sostenibilidad, una hoja de ruta integral sobre cómo la industria y los responsables políticos pueden colaborar para facilitar la transición del sector hacia la neutralidad climática, la circularidad, el abastecimiento responsable y resiliente, al que ha contribuido activamente SERNAUTO.

OK Lean Factory 1

OK Mobility ha empezado el reacondicionamiento de vehículos con OK Lean Factory, su propia fábrica situada en OK Village, la instalación automovilística de más de 43 hectáreas ubicada en Calonge de Segarra (Barcelona). 

Auto sector

Solunion ha analizado las conclusiones del último informe sobre del sector del automóvil elaborado por Allianz Trade, uno de sus accionistas. Tras registrar un incremento del 10% en 2023, las matriculaciones tan solo crecieron en un 1,7% en 2024 debido, entre otros factores, al descenso de la demanda y a los altos tipos de interés.

Unnamed (3)

Siemens Digital Industries Software ha anunciado una nueva colaboración con el Centro de Innovación Académica de la Universidad de Michigan (U-M) para aumentar la adopción industrial de la fabricación aditiva y preparar a la mano de obra de la próxima generación mediante la creación de 'Introducción a la impresión 3D con metales'

CATALINA AGUADO VAMETAL SYNERSIGHT

 La directora corporativa y directora de Personas y Talento de Synersight asume la presidencia de la Asociación de Empresarios del Metal de Valladolid.

Empresas destacadas