Volkswagen celebra el 50 aniversario del Polo
Suscríbete

Volkswagen celebra el 50 aniversario del Polo

Unnamed (2)
Volkswagen Classic acompaña al Polo en su año de aniversario y presentará modelos históricos de su propia colección en los próximos meses.
|

Desde 1975, el Volkswagen Polo ha convencido a generaciones de clientes, como sinónimo de movilidad asequible, diseño atemporal y tecnología pionera, enfatizan desde el constructor alemán. Con más de 20 millones de vehículos vendidos en seis generaciones, el Polo se ha consolidado como uno de los modelos más exitosos de su clase. En 2025, Volkswagen celebra el 50 aniversario del pequeño compacto. Desde 1984 hasta el año pasado, durangte 40 años, se fabricó en Volkswagen Navarra, que fue planta líder del modelo. El Polo no desaparece de la oferta comercial de la marca, ya que su producción se ha trasladado a Kariega (Sudáfrica), donde se continuará fabricando para el mercado europeo, entre otros.

 

Cuando el VW Escarabajo debía ser sustituido en los años 70, Volkswagen tenía varios modelos en análisis: el Passat llegó al mercado en 1973, seguido un año después por el Golf, mientras que el Polo hizo su debut en 1975. Situado una clase por debajo del Golf, el Polo completaba a la perfección la entonces nueva familia de modelos con tracción delantera. 50 años después y en su sexta generación, el Polo ha demostrado que un coche pequeño puede imponerse con seguridad y simpatía. Más de 20 millones de coches vendidos hablan por sí solos.

 

El coche pequeño presentado en marzo de 1975 se basaba en el Audi 50. En una forma ligeramente modificada, pasó a la producción en serie como Volkswagen Polo. Con ligeras modificaciones, empezó a fabricarse en serie en Wolfsburg como Volkswagen Polo y supuso un apuesta exitosa en el segmento de los coches pequeños. Eficiente, práctico y asequible, este vehículo ligero también se caracterizaba por su agilidad, sus excelentes características de conducción y sus motores económicos. Virtudes fundamentales que han continuado la historia de éxito desde entonces.

 

Evolución a lo largo de seis generaciones

Con cada generación, el pequeño coche ha ido evolucionando. A partir de 1981, el Polo II introdujo una serie de mejoras, como más espacio y confort, así como motores modernizados. En 1987, la serie especial limitada Polo Coupé GT G40 vio el debut del sobrealimentador tipo scroll, que proporcionaba más potencia. 

 

En la tercera generación, a partir de 1994, se produjo otro salto adelante, también en términos de tecnología. El Polo III fue uno de los primeros vehículos de su clase con innovadores dispositivos de seguridad, como los airbags. En 1998, el Polo estuvo disponible por primera vez como GTI. Con un significativo aumento de tamaño, la cuarta generación ofreció un nuevo nivel de confort y seguridad a partir de 2002, con airbags frontales y laterales, dirección asistida y ABS de serie. 

 

El Polo V fue testigo de la introducción de multitud de innovaciones digitales: a partir de 2009, los sistemas de infoentretenimiento y asistencia hicieron que la conducción fuera más cómoda que nunca. El Polo V también impresionó en el automovilismo: con el Polo R WRC, Volkswagen ganó el título del Campeonato del Mundo de Rallyes cuatro veces consecutivas a partir de 2013. La sexta generación se basó en la matriz transversal modular (MQB) y estableció nuevos estándares en 2017 en términos de conectividad, seguridad y dinámica de conducción. El Polo se hizo aún más digital e innovador con la actualización de producto en 2021. El coche compacto cuenta con sistemas de asistencia y confort que, por lo demás, solo se conocen en clases de vehículos superiores.

 

Volkswagen Classic acompaña al Polo en su año de aniversario y presentará modelos históricos de su propia colección en los próximos meses. El Salón del Automóvil Clásico de Bremen dará el pistoletazo de salida del 31 de enero al 2 de febrero de 2025. Aquí se pueden ver dos de los primeros ejemplares: un Polo L Oceanic Blue de 1975 y un Polo único de subida de pendientes de 1977.

   Grupo Volkswagen invierte 46 millones de euros en Patriot Battery Metals
   Volkswagen Navarra deja de producir el Polo tras 40 años
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas