Volkswagen Navarra ha terminado 2024 como la cuarta fábrica mundial por volumen de producción de las 17 de la marca Volkswagen, tan sólo por detrás de Wolfsburg (Alemania), Puebla (México) y Bratislava (Eslovaquia). En concreto, la factoría de Landaben produjo el pasado año 274.688 coches, lo que representa un 9% de los coches ensamblados en las fábricas de la marca Volkswagen en todo el mundo. Por modelos, 143.394 coches fueron T-Cross, 99.507 Taigo y 31.787 Polo.
Si ampliamos la comparativa a todas las fábricas de producción de vehículos de todas las marcas del Consorcio a nivel mundial, incluyendo también China, la factoría de Landaben ocuparía el puesto undécimo de 50, con un 3% del volumen total.
El ligero aumento (+1.415 coches, equivalentes a un día de producción) en la producción del año pasado con respecto a los 273.273 coches del año 2023 se produce mientras continúan al ritmo planificado las obras de adecuación de las instalaciones de Volkswagen Navarra para el lanzamiento de dos coches eléctricos, un Volkswagen y un Škoda, a lo largo de 2026.
Por lo que a la motorización respecta, un 56% de los coches montaron el propulsor de 1.0 litros y 85 kW1; un 26% el 1.0 de 70 kW; un 10% el 1.5 de 110 kW; un 6,4% el 1.0 de 81 kW; un 1,4% el 1.0 de 59 kW; y un 0,2% el 1.0 de 66 kW CNG. El 63% de los clientes optó por el cambio automático DSG, frente al 55,3% del año anterior.
Para el año 2025 se prevé una producción de entre 220.000 y 230.000 coches, superior a los 150.000 contemplados en las planificaciones trienales de finales del año 2023.
El descenso con respecto a 2024 se debe, principalmente, a la reducción de la capacidad productiva de la fábrica debido a la continuación de las obras necesarias para facilitar la integración de los dos modelos eléctricos, que en 2026 se unirán a los actuales T-Cross y Taigo de combustión.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.