El Congreso Nacional de Industria abre sus puertas en Barcelona
Suscríbete
La séptima edición del evento se está celebrando en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona

El Congreso Nacional de Industria abre sus puertas en Barcelona

Image00009 scaled
El lema de esta edición es 'Autonomía estratégica industrial: asegurando nuestro futuro'.
|

La séptima edición del Congreso Nacional de Industria ya es una realidad y AutoRevista lo está cubriendo in situ. La cita ha abierto sus puertas en la mañana del 15 de enero en la Ciudad Condal, y concretamente lo ha hecho en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona. La apertura institucional ha servido de pistoletazo de salida para esta edición, y ha corrido a cargo de Beatriz López Gil (AEC), Jordi Valls (Ayuntamiento de Barcelona), Pol Gibert (Generalitat de Catalunya) y Jordi García Brustenga (Ministerio de Industria y Turismo). Helena de Fuentes, por su parte, hará las labores de presentadora durante las dos jornadas del evento, acompañando a los asistentes de este séptimo congreso dedicado al sector industrial.

 

La industria es un ámbito fundamental para el desarrollo de un país y en este caso en particular para España. A nadie le pilla por sorpresa. Y más lo es, si cabe, tal y como explicó Helena de Fuentes, presentadora de este séptimo congreso de Industria, en momentos como el actual, en el que el sector atraviesa una transformación y en el que la autonomía estratégica juega un papel crucial. Esta es, por tanto, la razón de ser de la cita programada para el 15 y el 16 de enero en Barcelona, que en esta ocasión se celebra bajo el lema 'Autonomía estratégica industrial: asegurando nuestro futuro'.

Image00007 scaled
La séptima edición del Congreso Nacional de Industria ya es una realidad y AutoRevista lo está cubriendo in situ. 

 

Beatriz López Gil: "La industria es un motor indispensable para la economía"

La primera en intervenir en la apertura institucional ha sido Beatriz López Gil, presidenta de la Asociación Española para la Calidad (AEC) quien aseguró que "la industria es un motor indispensable para nuestra economía", porque genera empleo, riqueza y estabilidad. "La industria ofrece estabilidad, impulsa naciones enteras al desarrollo sostenible. Por eso debemos fortalecer el tejido industria, lo que implica apostar por la transformación", indicó.

 

En este sentido, la presidenta de la AEC recalcó que España necesita avanzar hacia una autonomía estratégica industrial. "De ahí el lema de este congreso, porque los pilares de esta autonomía no se construyen solos", señaló. Y se despidió, no sin agradecer la colaboración y la asistencia a todos los que han hecho que el evento sea posible y, por supuesto, a los asistentes. 

 

Image00011 scaled
Beatriz López Gil, presidenta de la Asociación Española para la Calidad (AEC), durante su discurso inaugural. 

 

Jordi Valls: "Hemos de reducir nuestras dependencias geopolíticas"

 

El testigo de López Gil lo tomó, como no podía ser de otro modo, Jordi Valls, Cuarto Teniente de Alcalde de Barcelona (Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo). Valls, tras poner en valor a la industria, recordó que nos encontramos en un ciclo político de incertidumbre: "La incertidumbre es imperante. Nos encontramos con un mercado financiero y energético único, y necesitamos compañías que puedan competir con potencias como China o Estados Unidos. Hemos de reducir nuestras dependencias geopolíticas".

 

En esta línea, Valls quiso recordar que "hablamos básicamente del futuro de la Unión Europea", y que "nosotros somos la Unión Europea". Y añadió: "Las tendencias que vamos a tener en los próximos años vienen afectadas por la teoría de las D. Problemas en la demografía ligados a la globalización que requieren desglobalización y descolonización". Asimismo, insistió en que es necesario reducir las emisiones y avanzar con la digitalización, si bien esta no es posbile sin una estructura industrial potente detrás.

 

Por otro lado, Valls tampoco se olvidó de la Ley Industrial de Autonomía Estratégica, vector crucial en estos momentos, ni de proyectos tan destacables como la reindustrialización de Nissan a través de Chery Ebro. "Es necesaria la colaboración público-privada y la utilización de diferentes instrumentos", concluyó.

 

DSC4235 1 1536x1026
Jordi Valls recordó que en este congreso se habla del futuro de la Unión Europea, y en última instancia y por tanto, de nuestro futuro.

 

Pol Gibert: "La industria es un pilar clave en la cohesión social del país"

 

Tras el Cuarto Teniente de Alcalde de Barcelona tomó la palabra Pol Gibert, secretario general del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, quien quiso volver sobre algunas de las ideas ya citadas para poner el foco en ellas, como que la industria es un motor económico y un pilar clave en la cohesión social del país por su capacidad para generar empleo. 

 

Y sin más dilación, destacó algunas ideas fundamentales, comenzando por la colaboración público-privada. "Si no hay colaboración público-privada no llegamos a ningún sitio, el base de un futuro exitoso, competitivo y sostenible", afirmó. En segundo lugar, cito a la innovación y la sostenibilidad como vectores clave y, finalmente, a otro también crucial, el talento: "El talento en el siglo XXI es la materia prima imprescindible", señaló.

 

Finalmente, el representante de la Generalitat puso en valor el esfuerzo conjunto realizado para revitalizar la Zona Franca de Barcelona: "Ha sido un caso de éxito. En pocos sitios de Europa hemos visto que se vaya una constructora de automóviles y se sitúe otra, más teniendo en cuenta que la automoción está en un momento delicado". 

 

Image00005 scaled
Pol Gibert, secretario general del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, destacó que la industria es un motor económico y un pilar clave en la cohesión social del país por su capacidad para generar empleo. 

 

Jordi García Brustenga: "Es importante hablar desde la escucha"

De clausurar la inauguración se encargó Jordi García Brustenga, director general de Estrategia Industrial y Pyme, en representación del Ministerio de Industria y Turismo. Acudió a cambio de Rebeca Torró (secretaria de Estado de Industria, quien no pudo acudir por cuestiones personales.

 

García Brustenga, de su lado, insisitió en que este congreso es motivo de celebración y generación de conversación, y recalcó la importancia de hablar desde la esucha, porque "así es cómo avanzamos". En esta línea, aseguró que en Europa y en España "hablamos mucho" y "regulamos mucho", y hacerlo es importante. "Dado el contexto actual ahora toca competitivida y resiliencia. Es un buen momento para España, porque crecemos más que el entorno y, por eso, ahora es el momento de hablar. No cuando las cosas van mal. Y, sobre todo, para la PYME, porque a la PYME hay que mantenerla, hay que ayudarla a crecer", concluyó. 

Image00003 1536x1026
Jordi García Brustenga, director general de Estrategia Industrial y Pyme, acudió a la inauguración en representación del Ministerio de Industria y Turismo.

 

   El Congreso Nacional de Industria perfila su séptima edición los días 15 y 16 de enero
   Aplazado el VII Congreso Nacional de Industria por la situación generada por la DANA
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas