AutoRevista.- ¿Cuál es el posicionamiento logístico de Dachser como operador logístico para automoción?
Celestino Silva.- Dentro de nuestra amplia oferta de soluciones logísticas para muy diversos sectores, una de nuestras actividades de negocio es gestionar la logística de suministro de componentes de vehículos a las líneas de fabricación de automóviles en Europa, Asia y América. Garantizamos un alto nivel de fiabilidad en logística de aprovisionamiento.
AR.- ¿Cómo contribuye una empresa como Dachser a garantizar la existencia de cadenas de suministro robustas?
C.S.- En este sentido, tenemos una ventaja importante porque no dependemos de terceros. Tenemos una red en 32 países con estructuras e instalaciones propias, son Dachser, sin apoyarnos en socios externos o distribuidores. Por ello, toda la metodología, todos los procedimientos, la cultura de trabajo es la misma en todas las localizaciones. Son la mayor network (red) propia dentro de Europa y aquí se encuentra la garantía en cuanto a cumplimiento de plazos, porque funciona diariamente siempre de la misma forma. Sólo en la península ibérica contamos con 61 instalaciones.
AR.- ¿Cuál es la estrategia para replicar la fortaleza de Europa en otros continentes?
C.S.- Estamos presentes en Asia, en América Latina y el objetivo hasta 2030 se centra en conseguir una implantación global, mundial, e forma integrada con logística y transporte terrestre, marítimo y aéreo. Además de esta evolución geográfica, pretendemos ser el operador más digitalizado del mundo, apoyado en un enorme plan de inversión.
AR.- ¿Se apoya Dachser para ese proceso de digitalización en partners especializados?
C.S.- Desde la central en Kempten (Alemania) se dirige el Departamento de IT con un equipo de especialistas desplegados por el mundo. Recientemente, hemos inaugurado un centro en Oporto (Portugal) para proporcionar servicios de IT para Dachser en todo el mundo. Contamos con centros similares en Francia,. India o China. Todos trabajan de forma coordinada para conseguir el objetivo de digitalización de la compañía, lo que requiere colaboración con empresas especializadas.
AR.- Se percibe una cultura de creación de valor propio.
C.S.- Somos una empresa familiar, la empresa familiar de logística y transporte más grande del mundo. La visión es crear y desarrollar el valor dentro de la propia empresa con alianzas estratégicas para estar a la vanguardia tecnológica, dando respuesta a los nuevos requerimientos del mercado. Sin olvidar que el primer factor de éxito de esta compañía son las personas, los trabajadores, e inmediatamente después los clientes. Así se crean equipos más estables, equipos que confían en la compañía y que tienen voluntad de invertir en sí mismos para crecer en la compañía que les apoya en todo momento.
AR.- En lo que se refiere a imagen corporativa, Dachser incide especialmente en el adjetivo Intelligent.
C.S.- La logística no es sólo incorporar camiones y estructuras. Es mucho más que eso. Se trata del control de la información sobre la situación y el estado de las mercancías. Ese es el valor que puede aportar un operador logístico en un mercado tan cambiante y a eso queremos dar respuesta, con el plan de desarrollo para ser el operador logístico más digitalizado del mundo en 2030.
El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha celebrado este año la décima edición del Racó d'Innovació, un espacio consolidado en el marco del Advanced Factories, que tuvo lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona - Gran Vía.
El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral
En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, expusieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción.
La empresa española EVARM sacará al mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona).
El Jaecoo 7 súper híbrido enchufable monta un sistema de baterías de última generación.