real time web analytics
La Asociación de Prensa Profesional reivindica una mayor protección ante los retos de la inteligencia artificial y la desinformación
Suscríbete

La Asociación de Prensa Profesional reivindica una mayor protección ante los retos de la inteligencia artificial y la desinformación

Foto de familia centenario CONEQTIA
El evento conmemorativo del centenario de CONEQTIA tuvo lugar en el Instituto Cervantes, en Madrid.
|

CONEQTIA, la Asociación de la Prensa Profesional, ha celebrado su centenario en un evento donde ha presentado el Manifiesto de la Prensa Profesional, con el que solicita un marco legal robusto para proteger la propiedad intelectual y garantizar el futuro de este sector ante los retos que plantea el actual contexto digital, la nueva forma de consumir y generar contenidos y el avance de la inteligencia artificial (IA). El acto, celebrado en el Instituto Cervantes, en Madrid, ha sido organizado con la colaboración de CEDRO y Protectmedia.

 

La entidad, que representa a los medios y editores de publicaciones técnicas, especializadas dirigidas a profesionales (B2B), ha puesto sobre la mesa los riesgos de la era digital, la desinformación y la utilización no regulada de tecnologías como la IA generativa, que pueden afectar a la calidad y la veracidad de la información, especialmente en los medios especializados, cuya misión es proporcionar contenidos de calidad para los profesionales de sectores de gran peso social y económico.

 

El presidente de Coneqtia, José Henríquez, ha hecho un reconocimiento a la contribución de sus predecesores, algunos de los cuales estaban presentes: "Nuestra asociación lleva un siglo representando a las revistas profesionales, las cuales, a lo largo de estos cien años, han tenido que hacer frente a innumerables dificultades para publicar. Hemos atravesado múltiples cambios, crisis y transformaciones políticas, sociales y económicas, y hoy, en pleno siglo XXI, seguimos conviviendo con un contexto digital lleno de desafíos”.

 

El evento ha contado con personalidades del Ministerio de Cultura y el de Economía Comercio y Empresa, que han puesto de relieve la importancia del sector al que representa Coneqtia. El secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, que ha destacado el “trabajo ejemplar” que realiza este sector, ha afirmado: “Aquello colectivo, gremial y asociativo tiene y tendrá un papel importantísimo, y especialmente en el mundo del periodismo, amenazado por dinámicas del mundo actual y ante retos como la concentración empresarial, la transformación tecnológica, la digitalización, la multicanalidad, la irrupción de la inteligencia artificial o la desinformación. El mundo de la prensa y la cultura necesita debatir sobre todo ello para asegurar su futuro”.

 

Por su parte, Víctor Ausín, director general de Política Económica del Ministerio de Economía, ofreció su punto de vista sobre la situación actual de la prensa: "Cuando el sector cuenta con credibilidad, calidad y un precio adecuado, obtiene poder de mercado, lo que genera márgenes y beneficios. Esto, a su vez, impulsa la innovación, creando un círculo virtuoso que favorece el progreso y la generación de riqueza”, señaló.

 

Un manifiesto para la defensa e impulso del sector

Tras cien años de historia de CONEQTIA, ha considerado relevante difundir el Manifiesto de la Prensa Profesional para resaltar la necesidad de implementar un marco legal que proteja los derechos de autor y preserve la integridad de los contenidos profesionales en el entorno digital. Según la asociación, la propiedad intelectual es esencial para garantizar que los editores y periodistas puedan seguir creando información de calidad sin que sus contenidos sean utilizados indebidamente.

 

El documento defiende la necesidad de asegurar que los contenidos especializados sigan siendo un pilar fundamental para el progreso económico, social y cultural de la sociedad, como así ha sido en el último siglo.

 

Durante la celebración, diversos expertos del sector han reflexionado sobre los principales desafíos a los que se enfrenta el periodismo especializado. En una mesa redonda moderada por la periodista Francine Gálvez, han participado Irene Lanzaco, directora general de la Asociación de Medios de Información (AMI); Carlos Rodríguez, vicepresidente de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE); Yolanda Ausín, directora general de la Asociación de Revistas (ARI); Arsenio Escolar, presidente del Club Abierto de Editores (CLABE); y José Henríquez, presidente de CONEQTIA, quienes han coincidido en que las nuevas tecnologías están redefiniendo el ecosistema informativo y que, para preservar la calidad de la información, es necesario establecer un marco de regulación legal que garantice la neutralidad y autenticidad de los contenidos, así como la protección de los derechos de autor.

 

Los participantes también han destacado la importancia de contrarrestar la desinformación a través de la formación y el compromiso ético de los profesionales del sector, al tiempo que han subrayado la necesidad de que las asociaciones de editores trabajen de manera conjunta para fortalecer los estándares de calidad y transparencia en el periodismo especializado.

 

El papel crucial de la propiedad intelectual para la sostenibilidad del sector ha sido defendido por Jorge Corrales, director general de CEDRO: “El reconocimiento de los derechos de autor y editores garantiza su sostenibilidad y fomenta el impacto positivo de los contenidos en la sociedad, tanto por su diversidad como competitividad. Además, los contenidos editoriales son esenciales para el pensamiento crítico y la identidad de la sociedad, que demanda una mayor implicación de la administración en su protección”.

 

Durante la jornada, Juan Señor, presidente de Innovation Media Consulting, ha ofrecido una reflexión sobre cómo los avances tecnológicos deben ser guiados por los principios fundamentales del periodismo. Según Señor, "solo el periodismo salvará al periodismo", una afirmación que subraya la importancia de mantener altos estándares éticos y de calidad en la creación de contenidos, especialmente en un contexto de rápidas transformaciones.

 

Presentado el libro '1925/2025, 100 años de Prensa Profesional'

Los asistentes al acto de celebración del centenario de CONEQTIA, han recibido como obsequio el libro ‘1925/2025, 100 años de Prensa Profesional’, que describe una andadura de un siglo que empezó en 1925, momento en el que un grupo de editores visio­narios unieron sus fuerzas para dar vida a una institución que ha sido el punto de unión, coordinación y defensa de los intereses comunes del sector en España.

 

El libro es un recorrido apasionante por la historia de CONEQTIA: desde el empuje inicial de los pioneros que les llevaron también a participar en la fundación coetánea de la asociación mundial de revistas (FIPP), hasta convertirse en una asociación reconocida y respetada. A lo largo de todos estos años Coneqtia ha sido testigo y protagonista de los acontecimientos más relevantes de la historia de España.

 

Es posible obtener la versión digital del libro en la web de la asociación, donde también se encuentran otras publicaciones históricas de la asociación, como el primer anuario editado en 1935, así como videos que pasan revista a la historia de Coneqtia y miran al futuro de los contenidos especializados para profesionales.

   La publicidad en revistas sigue siendo una estrategia sólida y duradera en la era digital
   El CEO de Versys Ediciones Técnicas participa en el XIII Foro de Revistas
Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas