real time web analytics
MOVEM, marco de cooperación de visión total de la movilidad en Cataluña
Suscríbete
Cataluña potencia su ecosistema de movilidad sostenible

MOVEM, marco de cooperación de visión total de la movilidad en Cataluña

La entidad impulsada por ocho clústeres y la Generalitat impulsa proyectos en colaboración
1 MOVEM
Reunión operativa de los integrantes del metaclúster MOVEM
|

Tras dos años de trabajo, a mediados de diciembre de 2023, se presentaba la Fundación MOVEM, la mayor alianza de Europa en cuanto al número de empresas representadas, con el objetivo de acelerar la transición hacia una movilidad sostenible y conectada en Cataluña. Formada por ocho clústeres y la Generalitat de Catalunya se configura como un metaclúster para desarrollar un ecosistema total de la movilidad en Cataluña.

Informe publicado en AutoRevista 2.399. Read this report in English.

 

Nueve socios participaron en la gestación de MOVEM, entre ellos se encuentran los principales clústeres del sector de la movilidad en Cataluña: el Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC), In-move (Rail Grup), el Light Mobility Cluster, el Clúster Digital, el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC), el Clúster de Materials Avançats de Catalunya (Clúster MAV), así como otras entidades como Vall de l’Hidrogen Catalunya y l’Associació de municipis per la Mobilitat i el Transport Urbà (AMTU), con el apoyo de la Generalitat de Cataluña través de OPTIMA, la Oficina Pública para la transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción y el Departamento de Empresa y Trabajo.

 

3 infografia 1 movem
Nueve socios participaron en la gestación de MOVEM, entre ellos se encuentran los principales clústeres del sector de la movilidad en Cataluña.

 

Durante la presentación a finales de 2023, el entonces conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent aseguraba que el proyecto de la Fundación MOVEM “es un proyecto de gran potencialidad y coincidente con los objetivos del Gobierno alrededor de la reindustrialización verde y digital”.  El titular de Empresa y Trabajo destacó que “tenemos objetivos comunes como afrontar con las máximas garantías de éxito los grandes desafíos sector, transformar el tejido industrial catalán, llenar los gaps de la cadena de valor, y desarrollar las tecnologías que la nueva industria de la movilidad precisará”.

 

Clave para la gestación del proyecto fue que las entidades comprometidas entendieran cómo el ecosistema de movilidad tradicional se transforma y amplía con nuevos agentes que deben unirse para trabajar en el futuro de forma transversal y sumar sinergias para ser competitivos a nivel global. MOVEM surge como punto de unión para promover la colaboración efectiva de todos estos nuevos actores del ecosistema de la movilidad en Cataluña, para no solo influir de forma significativa en las decisiones de las Administraciones Públicas, tanto a nivel local, nacional como europeo, sino para desarrollar conjuntamente proyectos industriales y nuevas líneas de trabajo que marquen la transformación del sector y de todo el ecosistema productivo.

 

“Desde el CIAC estamos 100% implicados con el plan nacional por la movilidad eléctrica y trabajamos para incrementar la presencia de nuestros socios a través de colaboraciones con diferentes actores que nos permitan desarrollar proyectos transversales. De ahí la importancia de la creación de MOVEM. De hecho, vamos a poner a disposición de todos los miembros de la alianza nuestra innovadora plataforma de proyectos y talento para que sea la herramienta básica de todos los grupos de trabajo y de ella puedan beneficiarse más de 30.000 miembros”, comentaba Sergio Alcaraz, presidente del CIAC y de MOVEM, hace algo más de un año

 

Metaclúster 

Después de algo más de un año de evolución, Josep Nadal, director gerente del CIAC, detalla para AutoRevista que “la Generalitat creó la oficina OPTIMA, dirigida por Tomás Megía., para la transformación de las industrias de la movilidad y la automoción, Desde los diversos clústeres catalanes siempre ha habido una perfecta sintonía con la Administración y la intención de ampliar el espectro de proyectos, siempre contando con la interlocución con la Generalitat. Desde la premisa de no actuar como lobby, concebimos un proyecto en el que tuviera cabida la Generalitat. Cuando fuimos a hablar con el anterior conseller Roger Torrent, nos comentó que le gustaba la idea de crear un marco de colaboración de proyectos, pero teníamos que constituir una entidad legalmente. Para ello consideramos que la fórmula de una fundación tendría mejores garantías de funcionamiento y decidimos constituir la Fundación MOVEM con tres niveles; uno con todas las empresas socias de las ocho entidades que la conforman junto con la Generalitat, que suman unas 1.400 empresas; un nivel más operativo donde nos ubicamos todos los gerentes de los clústeres y el director de la oficina OPTIMA; y un tercer nivel que se reúne dos veces a año integrado por los miembros del patronato de la fundación con los presidentes de la entidades y dos asientos para la Generalitat (conseller y director general de Empresa)”.

 

Infografia 5 movem
Más de 1.460 empresas y entidades cooperan en un proyecto de gran envergadura.

 

Nadal destaca que “estamos trabajando en proyectos como estudios de viabilidad, de reflexión y enfocados a AEI (agrupaciones empresariales de interés) y ahora estamos planteando una línea de ayudas en el marco del Cuarto Eje del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 a través de proyectos de colaboración de empresas miembros de MOVEM. Hemos sugerido más de 30 proyectos en este sentido.Este cuarto eje se centra en la promoción de la industria local y la innovación tecnológica, reforzando la competitividad de Cataluña en áreas como la producción en baterías, componentes electrónicos y soluciones de movilidad inteligente”.

 

El director gerente del CIAC comenta que “tratamos de avanzar mediante una entidad nueva que nos aglutine, un metaclúster sin estructura, que se nutre de los recursos humanos disponibles en los diferentes clústeres que conforman MOVEM. La idea es generar un caldo de cultivo en el que hacer florecer oportunidades para la industria de la movilidad en Cataluña. Trabajamos enfocados a proyectos colaborativos que den pie a alianzas estratégicas para nuevas oportunidades de negocio y creación de empleo, mejora el PIB y la consolidación de la transición a la movilidad”.

 

“Es indispensable la colaboración público-privada para cuestiones no sólo de líneas de ayuda, sino de puntos de recarga, de regulaciones, trámites, permisos… Frente a un reto tan grande, necesitábamos sumar fuerzas. Llevamos a cabo un análisis de más de tres años sobre aspectos en los que coincidíamos y en los que no. Teniendo en cuenta que hay aspectos convergentes y divergentes, somos conscientes de las diferencias que tenemos y nos enfocamos a las similitudes”.

 

Infografia 4 movem
La acción de MOVEM se articula en una serie de ejes estratégicos.

 

Los objetivos y actuaciones de MOVEM se basan en tres ejes fundamentales: obtener sinergias fruto de la colaboración y la cooperación tecnológica intersectorial y en toda la cadena de valor; fomentar el intercambio de conocimientos para la aplicación de innovaciones y nuevos desarrollos; y alcanzar el objetivo de la neutralidad climática, en paralelo al aumento de la competitividad empresarial y la mejora del bienestar de las personas.

 

Las líneas de trabajo de MOVEM pretenden garantizar una movilidad urbana, sostenible, eficiente y conectada y al servicio del usuario final. Los ejes estratégicos de la alianza pasan por promover el I+D en el sector mediante proyectos con financiación pública y formación; fomentar la participación entre clústeres de la UE, participar en proyectos conjuntos y mantener acuerdos con centros de referencia. También promover el desarrollo de proyectos incitando la transferencia de tecnologías entre agentes y creando líneas de formación especializada que capaciten al personal para usar las nuevas tecnologías. “Todo ello asegurará una posición competitiva dentro de este panorama global”, subrayan fuentes de MOVEM.

 

Sergio Alcaraz, presidente del CIAC: “La plataforma que nos permitirá acelerar este proceso”

“Nos encontramos en un momento clave para la automoción, donde la electrificación y la digitalización están transformando completamente el sector. Para afrontar este reto, esesencial la colaboración entre empresas, administraciones y centros tecnológicos. MOVEM será la plataforma que nos permitirá acelerar este proceso, conectando proyectos innovadores que refuercen el papel de la industria del automóvil en la movilidad”. 9

 

Joana Barbany, presidenta del Clúster Digital de Cataluña: “El futuro de la movilidad pasa por la digitalización”

“El futuro de la movilidad pasa por la digitalización, desde la conectividad hasta la inteligencia artificial. La gestión de datos, el IoT y el 5G serán clave para desarrollar un ecosistema de transporte más seguro y eficiente. En MOVEM, trabajaremos para integrar estas tecnologías en la automoción y otros ámbitos de la movilidad, garantizando que la digitalización impulse un cambio real en nuestras ciudades”.

 

Jordi Manonellas, presidente del Light Mobility Cluster: “La micromovilidad, alternativa imprescindible

“Las ciudades necesitan soluciones de movilidad más flexibles, y la micromovilidad se está consolidando como una alternativa imprescindible. Pero para que realmente sea sostenible, es necesario integrarla adecuadamente con el resto del ecosistema de transporte. En MOVEM, trabajaremos para que los vehículos ligeros tengan un papel clave en el futuro de la movilidad urbana, asegurando infraestructuras adecuadas y una

regulación adaptada”.

 

Joaquim Daura, presidente del Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC): “Creando sinergias entre movilidad y energía”

“No podemos transformar la movilidad sin transformar la energía que la impulsa. La electrificación del transporte, la optimización de la eficiencia energética y el impulso del hidrógeno serán fundamentales para lograr la neutralidad climática. Desde MOVEM, fomentaremos la colaboración entre la industria del automóvil, el sector energético y la administración, creando sinergias que aceleren esta transición”

 

Sonia Araújo, presidenta de In-Move by RailGrup: “Impactos positivos en los territorios, las ciudades y las personas”

“El impulso de las nuevas tecnologías es esencial para el desarrollo de la movilidad sostenible de personas y mercancías, en la que el ferrocarril tiene un papel destacado, como está promoviendo la Unión Europea a través de diversas iniciativas y fondos específicos. A través de la Alianza para la Movilidad MOVEM, impulsaremos proyectos que refuercen el papel de la movilidad sostenible y sus impactos positivos en los territorios, las ciudades y las personas”.

 

Antonio Onteniente, Presidente del Clúster de Materiales Avanzados de Cataluña (Clúster MAV): “Soluciones avanzadas y sostenibles con materiales innovadores”

“La innovación en materiales es clave para el futuro de la automoción y la movilidad. Para reducir el peso de los vehículos, mejorar su eficiencia energética y aumentar su durabilidad, es necesario apostar por soluciones avanzadas y sostenibles. MOVEM nos permitirá acelerar el desarrollo de nuevos materiales y promover su aplicación a lo largo de toda la cadena de valor”.

 

Aurora Carbonell, Presidenta de la AMTU: “Transporte público inclusivo y sostenible en los municipios”

“Los municipios tienen un papel fundamental en la transformación de la movilidad, ya que el transporte público es el eje sobre el cual debe girar un sistema más sostenible e inclusivo. La digitalización, la mejora de infraestructuras y la integración con otros modos de transporte serán claves en este proceso. Desde MOVEM, impulsaremos iniciativas que permitan a las ciudades y pueblos adaptarse a esta nueva realidad”.

 

Oriol Alcoba, director general de Industria  de la Generalitat y presidente de la Valla del Hidrógeno
"El hidrógeno es una pieza clave en la movilidad sin emisiones"

"El hidrógeno es una pieza clave en la movilidad sin emisiones, pero su adopción a gran escala depende de un compromiso firme por parte de la industria y de una infraestructura que lo haga viable. En MOVEM, trabajaremos para consolidar esta tecnología, promoviendo proyectos que permitan integrarla de manera eficiente en el transporte y la automoción."

   El CIAC impulsa la creación de la Fundación MOVEM
Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas