real time web analytics
La plataforma M2F ofrece claves para que España avance en el camino de la autonomía estratégica
Suscríbete

La plataforma M2F ofrece claves para que España avance en el camino de la autonomía estratégica

54410015928 a4081ce36b k
Celebró una jornada como colofón a los desayunos de prensa que ha venido convocando durante el último año. Foto: M2F/SERNAUTO.
|

En la jornada del 25 de marzo la plataforma tecnológica Move To Future (M2F) celebró un encuentro que constituyó el broche final de los desayunos de prensa que ha venido celebrando durante el último año y que AutoRevista ha cubierto en reiteradas ocasiones. La cita, bajo el título ‘Camino hacia la autonomía estratégica,’ tuvo lugar en el edificio del ICEX. 

 

El evento, conducido por el periodista Chimo Ortega, de Capital Radio, contó con la presencia de Marta Valero, directora de Infraestructuras y Tecnología Industrial de ICEX, quien se encargó de dar la bienvenida a los asistentes y explicar que el objetivo del encuentro era mostrar el liderazgo tecnológico del sector, así como su capacidad de adaptación.

 

“Cuando hablamos de automoción nos vienen dos ideas a la mente: crecimiento y autosuperación. Por ello, España sigue siendo el destino preferido en Europa para desarrollar nuevos proyectos de automoción. Su industria de fabricantes y componentes es muy competitiva, es una potencia mundial en cuanto al sector se refiere. Esa competitividad se deriva de su ecosistema, ya que sus actores potencian la innovación, siempre cultivando el I+D+i y estando en constante búsqueda de nuevas tecnologías". 

 

"Nuestra capacidad de autosuperación es impresionante. Siempre estamos en constante adaptación, y eso se deriva de los grandes retos que el sector ha venido afrontando. Buenos ejemplos son los regulatorios, la necesidad de dar respuesta a las normativas, o los tecnológicos, que nos impulsan a ofrecer nuevas soluciones con el fin de dar respuestas a nuevas tendencias. Y todo ello en un contexto especialmente complejo, si bien la competitividad público-privada siempre ha sido una gran aliada", comentó Valero. Y añadió: "En esta jornada el ICEX se quiere presentar también como un aliado para el sector. Somos un aliado de SERNAUTO y apoyamos a la marca España". 

 

54410149415 7fdb84bb4b k
 Marta Valero, directora de Infraestructuras y Tecnología Industrial de ICEX, se encargó de dar la bienvenida a los asistentes y explicar el objetivo del encuentro. Foto: M2F/SERNAUTO.

Una transformación sin precedentes
 

De su lado, Cecilia Medina, Head of Innovation & Talent de Sernauto y coordinadora de M2F, también quiso saludar a los asistentes y poner en valor al sector, a modo de presentación previa de lo que estaría por venir: tres mesas redondas en torno a la descarbonización, la "softwerización" y la fabricación inteligente. 

 

“Qué maravilla de sector tenemos. Y eso pese a que el contexto ha cambiado, que estamos en un momento muy complicado en el que las cadenas de valor están estudiando cómo organizarse de nuevo. Porque estamos viviendo una transformación tecnológica sin precedentes a golpe de normativa. La industria está siendo resiliente y se está valiendo para ello de la innovación y la digitalización”, aseguró Medina, dando por finalizado el preludio a los paneles.

 

54410149295 6ff00267b6 k
Cecilia Medina, Head of Innovation & Talent de Sernauto y coordinadora de M2F, no dejó de poner en valor al sector y recordó que estamos viviendo una transformación sin precedentes.  Foto: M2F/SERNAUTO.

La colaboración entre empresas y público-privada, crucial para lograr la descarbonización


En torno a las once y cuarto de la mañana, siguiendo el timming previsto, se celebró el que fuera el primer panel de la mañana, que versaría en torno a la descarbonización. 

 

Moderado por Borja Dapena, responsable de Automoción y Movilidad de FI Group, contó con la presencia de expertos como Roberto Hernández, Responsable Subvenciones Públicas y Gubernamentales de Bosch España y Coordinador Sistemas de Propulsión Eléctricos de M2F; Carlos Díaz, gerente SR de Desarrollo de Negocio de Combustibles Renovables de Repsol; y, por último, de Mikel Llona, CEO de Birziplastik. Este último además protagonizó un “elevator pitch’ tras el coloquio.

 

54409953484 003e9c9abd k

El primer panel de la mañana versó en torno a la descarbonización. Foto: M2F/SERNAUTO.


En materia de conclusiones, fueron claras. La primera tuvo que ver con la colaboración entre empresas, que a juicio de los ponentes es fundamental. En este sentido, se recalcó que la colaboración entre empresas es fundamental y que las empresas grandes están dispuestas a ayudar a las pequeñas. Por otro lado y en cuanto a neutralidad tecnológica, se dejó patente que estamos en fase de I+D, y que el ambiente es propicio para traer inversiones, si bien sería beneficioso el impulso y la implicación por parte de la administración.

 

En tercer lugar, los panelistas destacaron que la cadena de valor de la automoción si está preparada para la descarbonización, si bien hace falta un banco regulatorio que ofrezca certidumbre y soluciones inmediatas, como los combustibles renovables. Finalmente, los ponentes hicieron alusión a la importancia del I+D y de una colaboración público-privada efectiva.

 

54408901942 dd3dcd2f06 k
Mikel Llona, CEO de Birziplastik, protagonizó el primer elevator pitch de la mañana.  Foto: M2F/SERNAUTO.

 

Un sector de alta tecnología que requiere avanzar en materia de "softwerización" 


El segundo coloquio de la mañana versó en torno a la que denominaron como “softwerización”. Una palabra que sin duda dio que hablar entre los asistentes, en ocasiones por su difícil pronunciación, en ocasiones por lo novedoso del término.

 

Este segundo debate lo moderó Julio Diez, director Territorial de Incotec, y contó con ponentes como Francisco Cazorla, Director High Performance, Embedded Systems Laboratory de Barcelona Supercompunting Center; Vicente Milanés, Director Open Innovation de Renault Group y coordinador de ‘Movilidad conectada, cooperativa y autónoma’ de M2F; y, por último, José Moisés Carretero, director general CDTI. 

 

54409770691 9a56dc03cd k
El segundo debate de la mañana tenía como tema de debate la “softwerización”.  Foto: M2F/SERNAUTO.


Durante el panel se arrojaron conclusiones como la importancia de buscar el potencial humano de España en materia de innovación, y también de contar con grupos de innovación para “dar el salto”

En este aspecto, también se recalcó la importancia de la participación de las empresas para que estas se involucren en las labores de investigación, y, del apoyo de las administraciones, quienes sin duda están capacitadas para promover esta "softwerización".

 

Asimismo, durante la mesa se indicó que nuestro sector está intrínsecamente ligado a la alta tecnología y requiere de unas capacidades de software. Teniendo esto en cuenta, a juicio de los ponentes, resulta por tanto necesario fomentar la competitividad en nuestras cadenas de suministro en materia de softwerización, trabajando con vectores como la interoperabilidad, la conectividad y la seguridad.

Tras la animada charla subió al escenario Josep María Álvarez, Product Engineering Director ADAS Business Unit de Ficosa, para presentar a la compañía que representa en el que fuera el segundo Elevator Pitch de la mañana. 

 

54408901842 56cb65d0c0 k
 Josep María Álvarez, Product Engineering Director ADAS Business Unit de FICOSA, se encargó del segundo elevator pitch de la mañana.  Foto: M2F/SERNAUTO.


Tenemos tecnología para seguir siendo punteros


El último debate de la mañana versó en torno a la fabricación inteligente. Moderado por Fernando Pérez, director de la Unidad de Negocio de Programas Nacionales de Zabala Innovation, contó con la presencia de Ruth del Campo Becares, directora general del Dato del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública; Eduardo Beltrán de Nanclares, director de Innovación y Tecnología de la Corporación Mondragon y coordinador de Fabricación Inteligente de M3F; y, por último, Ana Simarro Segura, experta en Inteligencia Artificial de Grupo OESÍA

 

54410015758 4423ff48f8 k
La tercera mesa de debate puso el foco en la fabricación inteligente. Foto: M2F/SERNAUTO.

Durante este panel se lanzaron conclusiones como que tenemos tecnología para seguir siendo punterosdesde el punto de vista de la fabricación y que es importante seguir trabajando en esa línea. En este sentido, durante la mesa redonda se recalcó la tendencia de la “reciclabilidad”, que viene en buena parte impuesta.

 

Durante el debate también se habló, y mucho, de Inteligencia Artificial, porque esta tecnología está afectando sin duda a la fabricación en muy diferentes aspectos, como el mantenimiento de las máquinas, o la aplicación de diferentes técnicas como los gemelos digitales, copias virtuales de elementos que forman parte del proceso de fabricación que permiten reducir errores y llevar un control más exhaustivo de todo el proceso. Una técnica que además puede aplicarse a gran escala y de manera individualizada. 

 

Finalmente y en cuanto a IA se hizo alusión a la generativa, que está cambiando el paradigma de la implementación de procesos. Y es que este tipo de IA, según se dejó patente durante la conversación, puede ayudar a cuestionas como diseñar proyectos desde cero o generar modelos predictivos y de visión.

Y, para terminar, también se habló sobre datos. No podía ser de otro modo teniendo en cuenta la presencia de Ruth del Campo Becares, directora general del Dato del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, quien explicó que su ministerio promueve el uso de datos en el ámbito público y privado, y que ayuda a implantar la regulación de datos y a facilitar su reutilización. 

 

En este sentido, hizo tomar consciencia a los asistentes de que los datos tienen más valor cuanto más se usan, y que si no se usan directamente no tienen valor. Por ello desde el ministerio promueven su reutilización en el sector público. En esta línea, se declaró como escucha activa para los asistentes que demanden datos industriales, de comercialización, internacionalización, económicos o medioambientales.

 

Finalmente y siguiendo la misma dinámica, tras la mesa redonda tuvo lugar el último elevator pitch de la mañana, que corrió a cargo de Jon Ezkerra, coordinador de proyectos de I+D+i de CIE Automotive, grupo industrial especializado en procesos de alto valor añadido. 

 

54408901952 1eae499234 k (1)
El último elevator pitch de la mañana corrió a cargo de Jon Ezkerra, coordinador de proyectos de I+D+i de CIE Automotive. Foto: M2F/SERNAUTO.

 

M2F volvió a abogar por la necesidad de una estrategia-país


Para terminar la jornada y como broche final, Cecilia Medina, destacó algunas de las conclusiones de los ponentes. Pero no únicamente: también añadió algunas otras de cosecha propia, como que el sector de automoción no es un sector de grasa, puso en valor a los proveedores, y además lanzó algunas preguntas al aire como: ¿Cuál es la mejor apuesta para conseguir la descarbonización? 

 

En este sentido, se manifestó partidaria de la neutralidad tecnológica y abogó, tal y como ya hizo en reiteradas ocasiones en el pasado, por la necesidad de conseguir una estrategia-país, apostando por una que incentive la tecnología.

 

 "No sería yo si, de nuevo, no hago hincapié en la necesidad de contar con una estrategia-país. La gente demanda móviles sobre ruedas, no coches, y por tanto, debería entenderse la importancia de crear una estrategia-país que incentive la tecnología", concluyó la coordinadora de M2F.

 

54410149375 8933c7e059 k (1)
Para terminar la jornada y como broche final, Cecilia Medina, destacó algunas de las conclusiones de los ponentes y añadió algunas propias. Foto: M2F/SERNAUTO.

   GANVAM e Ideauto presentan sus previsiones de mercado a corto y medio plazo
   Así fue la vigésimosegunda edición de los Premios Neumático del Año de NMR
   El Congreso Nacional de Industria abre sus puertas en Barcelona
Photo de profil de jean marie reveillé

EV Revolution (2 y 3 de abril en el Mobility City en Zaragoza) constituye un evento de características únicas en España. En representación de A2MAC1, Jean-Marie Reveille Jean-Mari, experto en Análisis Competitivo del Automóvil, Guillaume Morelle, Technical Account Manager, y  Robert Matta / Costing & Insights Engineer responden a nuestras preguntas.

Unnamed (3)

ACEA, ANFAC, SERNAUTO, Faconauto, AVIA e Ineos expresan sus valoraciones ante la medida de la Administración estadounidense.

Unnamed

Renault Group España ha designado a José Antonio León Capitán como nuevo director de Comunicación, cargo que ejercerá desde el próximo 7 de abril. León Capitán formará parte del Leadership Team de España reportando a Josep María Recasens.

59d96906 5bf4 fb18 81e1 c3c444239293

Stellantis Iberia ha nombrado a Antonio González como responsable de Relaciones Institucionales, reportando a Christoph Hinrichsen. Por otro lado, Rosa Caniego es nombrada responsable de Comunicación de Stellantis Iberia, sustituyendo a José Antonio León Capitán.

EIT Community vista general

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha inaugurado un nuevo hub en España como parte de su Comunidad EIT, para fomentar la innovación y mejorar la cooperación regional

Empresas destacadas