sonnen, un referente europeo europeo en baterías de almacenamiento energético, se ha asociado a AEDIVE para avanzar en el sector del vehículo eléctrico en la apuesta por soluciones de carga rápida y segura en las estaciones.
Se estima que España requerirá entre 65.000 y 95.000 puntos de recarga para atender la circulación prevista de cinco millones de vehículos eléctricos en una fecha indeterminada. Esta expansión de la infraestructura de carga rápida solar se integrará cada vez más en las redes eléctricas inteligentes. Se prevén avances continuos en las tecnologías de baterías y carga, como la implementación de puntos de recarga bidireccionales y la aplicación de inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar los procesos de recarga.
El mercado del coche eléctrico en España está experimentando un crecimiento significativo, según AEDIVE. En febrero de 2025, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos alcanzaron las 6.260 unidades, un aumento del 60,4% respecto al mismo mes del año anterior. La cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería (BEV) se situó en el 6,8%, frente al 4,8% registrado en febrero de 2023. Este crecimiento sostenido demuestra la creciente aceptación de la movilidad eléctrica entre los consumidores españoles.
Según AEDIVE, en las electrolineras la potencia de carga ofrecida a los usuarios puede llegar a superar los 150 kW, permitiendo a los propietarios de vehículos eléctricos recargar sus baterías en un intervalo de pocos minutos. Esta alta potencia de carga genera importantes demandas de electricidad durante las horas punta, sobrecargando la red, limitando su implantación o penalizando económicamente a los propietarios de las electrolineras. Por eso, es muy interesante la alianza entre AEDIVE y un proveedor de sistemas de almacenamiento de energía inteligente como sonnen, líder europeo del sector con más de 150.000 baterías instaladas en todo el mundo (equivale al suministro de energía limpia a más de 250.000 personas).
“Uno de los mayores miedos de los conductores de vehículos eléctricos es quedarse sin batería en medio del camino”, explica Franc Comino, director general de sonnen Iberica. “Tener más estaciones de carga con sistemas de almacenaje de calidad, hace que la experiencia sea segura y accesible, además de generar confianza y crecimiento en el sector. El uso de un sistema de almacenamiento inteligente como el de sonnen permite optimizar la potencia contratada, evitar penalizaciones, optimizar inversiones adicionales en redes por parte de los propietarios y desestresar la capacidad de la red eléctrica”.
Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, ha señalado que la incorporación de sonnen “refuerza el ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de AEDIVE, sumando una compañía que aporta una amplia experiencia en sistemas de almacenamiento inteligente, un ámbito fundamental para avanzar en el despliegue de la recarga rápida y segura de vehículos eléctricos”.
Los sistemas de almacenamiento de energía con baterías juegan un papel crucial en la integración de energías renovables y la gestión eficiente de la demanda en las estaciones de recarga. Aplanan la curva de demanda de la red, recortan puntas de potencia, optimizan el precio de la energía (ya que permiten programar cargas en curvas de bajo precio), suministran potencia allí donde hace falta y fomentan el autoconsumo en combinación con sistemas fotovoltaicos.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.