Audi, en su camino para fomentar la economía circular en la industria automotriz, quiere aumentar el uso de materiales secundarios en la producción de vehículos siempre que sea técnicamente viable y tenga sentido desde el punto de vista ecológico y económico. El objetivo es recuperar y utilizar cada vez más materias primas una vez finalizado su uso inicial.
Por ello, la marca de los cuatro aros lleva probando desde 2023 distintos enfoques para implementar esta estrategia en el programa MaterialLoop. Tras centrarse inicialmente en la viabilidad técnica, la compañía se ha convertido ahora en el primer fabricante de automóviles en desarrollar y aplicar un concepto de reciclaje económicamente viable para los materiales reciclados de los vehículos al final de su vida útil, junto con su socio TSR Resource. En este proceso, el acero recuperado se convierte en material secundario postconsumo de alta calidad que puede utilizarse en la cadena de suministro de la automoción.
En la primera fase de expansión, a partir de 2025, Audi pondrá a disposición varios miles de vehículos de preproducción para su reciclaje, que serán sometidos a un proceso de trituración y procesamiento por parte de TSR Resource para obtener materias primas recicladas de alta calidad para su uso posterior en la industria automotriz. A cambio, Audi tendrá acceso al material secundario obtenido de estos vehículos, que se acreditará mediante un sistema virtual en la denominada cuenta digital de materiales. Los posibles proveedores de materiales y componentes pueden acceder a este saldo acreditado como parte de un proceso de licitación. Esto da a los posibles socios contractuales de Audi un acceso exclusivo a materias primas de acero reciclado de alta calidad que, de otro modo, podrían estar sujetas a importantes fluctuaciones de precios.
Audi planea implementar el proceso para flujos de materiales y vehículos adicionales. Son elegibles todas las materias primas que Audi compra actualmente o comprará en el futuro con un contenido vinculante de material reciclado para sus vehículos. El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado.
Esta estrategia hará que la cadena de suministro sea más resiliente a largo plazo. Al mismo tiempo, Audi promueve el reciclaje de alta calidad y una producción más sostenible de vehículos con calidad constante. Además, Audi ya se está posicionando para estar preparada para el futuro frente a posibles desafíos externos.
Renate Vachenauer, responsable de Compras de Audi, “comenta que "el reciclaje tiene un potencial enorme. Trabajamos constantemente para aumentar la proporción de materiales reciclados en nuestros vehículos. Con la cuenta digital de materiales, Audi es pionera en la industria automotriz con un sistema a través del cual puede adquirir valiosos recursos de materias primas recicladas de manera más independiente del mercado. Audi demuestra que la sostenibilidad y la economía van de la mano”.
Para Audi, el uso responsable de las materias primas es un eje central de la producción automotriz orientada al futuro. La estrategia de economía circular de Audi contribuye significativamente a este objetivo mediante la reutilización de los llamados materiales secundarios postconsumo, es decir, marteriales que ya han sido utilizados anteriormente con otro propósito y luego se reciclan. Audi ya ha demostrado cómo funciona esto en la práctica a través del programa MaterialLoop; por ejemplo, utilizando una proporción de materiales secundarios reciclados de alta calidad para el parabrisas del Audi Q4 e-tron (GlassLoop) y la sección exterior del techo del Audi Q6 e-tron (SteelLoop). La marca de los cuatro aros va ahora un paso más allá con su concepto de reciclaje de materiales secundarios postconsumo. Junto con su socio TSR Resource, especialista en el reciclaje de vehículos al final de su vida útil, Audi es el primer fabricante de automóviles en asegurar que los materiales reciclados se reprocesan para su uso posterior en su propia cadena de suministro. En este caso concreto se trata de materias primas recicladas de alta calidad, como el acero, procedentes de vehículos de preproducción y de otras fuentes.
Christian Blackert, director de TSR Resource, manifiesta que “estamos encantados de trabajar con Audi para establecer otro hito importante para la economía circular en la industria automotriz. Este proyecto es un ejemplo impresionante de lo que es posible gracias a las asociaciones industriales. También estamos reduciendo nuestra dependencia de las frágiles cadenas de suministro y contribuyendo de manera importante a la resiliencia frente a los desafíos que plantean los mercados globales”.
Los ciclos cerrados de materiales en la industria suelen requerir que varias empresas trabajen juntas. Esto tiene ventajas para todos los implicados: el socio de reciclaje se beneficia de un flujo de entrada predecible de vehículos al final de su vida útil y de compradores potenciales del material secundario. Los proveedores obtienen acceso a materiales reciclados de alta calidad adecuados para la industria automotriz en condiciones estables, y pueden transmitirlos a Audi. A su vez, Audi puede estabilizar sus cadenas de suministro de materias primas en mejores condiciones económicas. Esto permite aumentar la proporción de material secundario postconsumo para los vehículos nuevos sin comprometer la calidad ni los costes. Al reciclar materiales secundarios de alta calidad procedentes de vehículos que han llegado al final de su ciclo de vida, Audi demuestra cómo se pueden mantener los recursos en el ciclo de una manera estratégica, rentable y sostenible.
Un año más los pasillos y escenarios de Advanced Factories, del 8 al 10 de abril en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, se llenarán de participantes a una feria ineludible en el panorama europeo del mundo de la fabricación avanzada, Víctor Blanc, Event Manager, nos adelanta las claves de esta novena edición.
La aplicación, que proporciona acceso a una amplia gama de cursos de formación sobre robots ABB impartidos por módulos, permite a los usuarios de cualquier nivel de experiencia crear sus propios itinerarios de aprendizaje a su ritmo.
Exponemos la visión de dos firmas de alta especialización como igus y Polisol, dos visiones que permiten pulsar la situación actual de aplicaciones específicas de elementos plásticos en automoción. Una información de Irene Díaz.
Omron ha designado a Felipe Pang como nuevo country manager para Iberia. Pang toma así el relevo del actual country manager, José Antonio Cabello, que ha liderado de forma sobresaliente la expansión y el crecimiento de Omron en la región ibérica.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) insta a la Comisión Europea a buscar una solución constructiva y negociada con Estados Unidos y evitar contramedidas que puedan dañar la competitividad europea.